Mario Vargas Llosa

Mario Vargas Llosa (foto: RAE)

letra L

Elección

24 de Marzo de 1994

Toma de Posesión

15 de Enero de 1996

Mario Vargas Llosa

Académico de número

Arequipa (Perú), 28 de marzo de 1936

Elegido el 24 de marzo de 1994. Tomó posesión el 15 de enero de 1996 con el discurso titulado Las discretas ficciones de AzorínLe respondió, en nombre de la corporación, Camilo José Cela.

Mario Vargas Llosa estudió Letras y Derecho en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos de Lima (Perú). En la Universidad Complutense de Madrid obtuvo, en 1971, el doctorado en Filosofía y Letras con una tesis dirigida por el académico Alonso Zamora Vicente, trabajo que luego se publicó bajo el título García Márquez: historia de un deicidio (1971).

Ha sido profesor visitante en distintas universidades de Gran Bretaña, Estados Unidos, Puerto Rico, Alemania y España, así como presidente del Pen Club Internacional (1976-1979), y ha recibido más de ochenta doctorados honoris causa por las más prestigiosas universidades del mundo: el primero de ellos por la Florida International University de Miami (1990), y los últimos por la Universidad de Salamanca (2015), la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP, 2016), la Universidad de Burgos, la Universidad de Estocolmo y la Universidad de La Salle de Manila (Filipinas).

El académico, con doble nacionalidad desde 1993 —peruana y española—, es miembro de la Academia Peruana de la Lengua desde 1975 y de la Academia Francesa tras su elección en noviembre de 2021; con su ingreso en 2023 se convirtió en el primer escritor de habla hispana en la institución gala.

LIBROS Y PUBLICACIONES

Novelista, ensayista y dramaturgo, Mario Vargas Llosa es autor de una extensa bibliografía iniciada en 1959 con el libro de relatos Los jefes. Su reconocimiento como escritor se produjo tras la publicación en Barcelona de La ciudad y los perros (1962), por la que obtuvo, ese mismo año, el Premio Biblioteca Breve y posteriormente el Premio de la Crítica (1964). La obra fue reeditada en 2012, con motivo del cincuentenario de su publicación, en la colección de ediciones conmemorativas de la RAE y la ASALE. 

A este título le siguieron, entre otros, La casa verde; Conversación en La Catedral (1969); Pantaleón y las visitadoras (1973); La guerra del fin del mundo (1981); Lituma en los Andes (1993); La fiesta del Chivo; Travesuras de la niña mala (2006); El sueño del celta (2010); La civilización del espectáculo (2012), un ensayo sobre la cultura contemporánea, y El héroe discreto (2013). Algunas de sus novelas han sido llevadas al cine, como La ciudad y los perros, Pantaleón y las visitadoras La fiesta del Chivo.

Asimismo, Vargas Llosa ha publicado sus memorias bajo el título El pez en el agua (1993), una crónica de la aventura política en la que el autor se embarcó entre los años 1987 y 1990, cuando se presentó como candidato a las elecciones presidenciales de Perú. En septiembre de 2017 se publicó Conversación en Princeton, obra que recoge el curso sobre literatura y política que Vargas Llosa impartió en 2015, junto con Rubén Gallo, en esa universidad estadounidense.

Su obra más reciente consta de varios ensayos y novelas. En la primera categoría destacan La llamada de la tribu (2018), Medio siglo con Borges (2020), Dos soledades. Un diálogo sobre la novela en América Latina (2021), La mirada quieta (de Pérez Galdós) (2022) y Un bárbaro en París. Textos sobre la cultura francesa (2023). Sus últimas novelas publicadas son Cinco esquinas (2016); Tiempos recios (2019), ganadora del Premio Francisco Umbral al Libro del Año y Premio André Malraux 2021, y Le dedico mi silencio (2023).

Sus obras completas han sido editadas en España, en once volúmenes, por Galaxia Gutenberg.

Además de la literaria, Mario Vargas Llosa ha desarrollado durante más de sesenta años una intensa labor como articulista en distintos medios de comunicación. Su columna «Piedra de toque» se ha publicado quincenalmente en el diario El País hasta el año 2023.

DISTINCIONES Y CONDECORACIONES

Su amplia y polifacética obra ha sido reconocida con numerosas distinciones. En 2010 recibió el Premio Nobel de Literatura, que recogió haciendo un «Elogio de la lectura y la ficción». Ha sido galardonado con el Premio Rómulo Gallegos (1967), el Premio Príncipe de Asturias de las Letras (1986), el Premio Planeta (1993) y el Premio Cervantes (1994). En 2014 recibió el Premio Iberoamericano Libertad Cortes de Cádiz. Ese mismo año se celebró en Lima la primera Bienal de Novela Mario Vargas Llosa, que concluyó con la entrega del premio literario que lleva el nombre del escritor.

En noviembre de 2014 se inauguró en Madrid una biblioteca que lleva su nombre. El 9 de octubre de 2015 recibió la Medalla Sorolla, concedida por la Hispanic Society of America, y la Medalla de Oro de la Comunidad de Madrid. A lo largo de 2016, la Agencia EFE y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) le otorgaron el Premio Rey de España de Periodismo, la Biblioteca del Congreso de EE. UU. le nombró Living Legend y recibió, junto con Yasmina Reza, el XIII Prix Diálogo a la Amistad Hispano-Francesa. Asimismo, con motivo de su 80.º cumpleaños, se celebraron en Madrid una serie de actos en su honor, entre ellos el seminario «Vargas Llosa: Cultura, ideas y libertad». En 2017 fue galardonado, en Moscú, con el premio Yásnaya Poliana —en su modalidad de literatura extranjera— por su novela El héroe discreto.

 

Estas son algunas de las apariciones más destacadas del académico Mario Vargas Llosa en los medios:

«En la despedida de Mario Vargas Llosa». El País, 25 de diciembre de 2023.

«Es preferible no pensar en el lector y solo después descubrir si has provocado entusiasmo o rechazo». El País, 17 de diciembre de 2023.

«Mario Vargas Llosa entra en la Academia francesa». El País, 25 de noviembre de 2021.

«Es el momento de crear lectores»ElDiario.es, 17 de julio de 2020.

Entrevista. BBC, 28 de mayo de 2019.

«No debe prohibirse el arte ni el pseudoarte»El País, 1 de marzo de 2018.

«Vargas Llosa y sus siete maestros»El País, 22 de febrero de 2018.

«García Márquez por Vargas Llosa»El País, 10 de julio de 2017.

«Vargas Llosa regresa a García Márquez»El Cultural, 7 de julio de 2017.

«Somos los últimos pistoleros». Entrevista a los escritores y académicos Javier Marías, Mario Vargas Llosa y Arturo Pérez-Reverte en XL Semanal, 21 de mayo de 2017.

«Lo más hermoso de la vida es el amor y la literatura»ABC, 22 de marzo de 2017.

«Soy el superviviente del boom»El País, 28 de noviembre de 2016.

«Vargas Llosa defiende la literatura como garante de la democracia y libertad». Agencia EFE y La Vanguardia, 20 de octubre de 2016.

Homenaje de la Sorbona a Mario Vargas Llosa. El País y ABC, 5 de abril de 2016.

«De Nobel peruano a Nobel turco»El País, 31 de marzo de 2016.

Vargas Llosa, un “Rolling Stone” de la literatura en español»El País, 29 de marzo de 2016.

«Arequipa y los secretos literarios de Vargas Llosa»El País, 20 de marzo de 2016.

Presentación de Cinco esquinas [vídeo]. Madrid, Casa de América, 1 de marzo de 2016.

«Vargas Llosa entra en el firmamento de La Pléiade»El País, 8 de enero de 2016.

«Llego a los 80 en un estado maravilloso»El País, 24 de octubre de 2015.

«La primera vez que intenté leer el “Quijote” fue un fracaso»ABC y Agencia EFE, 17 de octubre de 2015.

Discurso de investidura como doctor honoris causa por la Universidad de Salamanca, 17 de septiembre de 2015.

«Cinco Esquinas: así nació el título de la nueva obra de Mario Vargas Llosa»El País, 3 de mayo de 2015.

«Amo y señor de las palabras»El País, 20 de enero de 2015.

«No me preocupa el ridículo, pero sí me seduce mucho el riesgo»El País, 21 de enero de 2015.

«Je suis Charlie Hebdo»El País, 9 de enero de 2015.

«El Quijote de Lima se sube a escena»El País, 17 de septiembre de 2014.

«Cambio de guardia»El País, 14 de junio de 2014.

«Infancias. Mario Vargas Llosa». Semblanza de Juan Cruz en El País, 2 de septiembre de 2012.

Mario Vargas Llosa, el boom y la voluntad [audio]. Documentos, RNE, 11 de diciembre de 2010.

El ingreso académico de Mario Vargas Llosa en El PaísABC La Vanguardia, 16 de enero de 1996.

Cátedra Vargas Llosa

 

Leer biografía completa Ocultar biografía

Informaciones publicadas en medios

El País

25 de Noviembre de 2021

Mario Vargas Llosa entra en la Academia francesa

elDiario.es

17 de Julio de 2020

«Es el momento de crear lectores»

Cargar más

Galería de fotos

Retrato de Mario Vargas Llosa

Mario Vargas Llosa (foto: RAE)

Mario Vargas Llosa

Ingreso de Mario Vargas Llosa, el 15 de enero de 1996. Fototeca de «El País».

Vargas Llosa presentó en la FIL «Cinco esquinas». Foto: El País.

Mario Vargas Llosa, Premio Internacional Carlos Fuentes

Mario Vargas Llosa durante su participación en el curso sobre Borges de la Universidad Complutense de Madrid.

Vargas Llosa, ayer en San Lorenzo de El Escorial. Foto: Nacho Calonge.

Mario Vargas Llosa durante su diálogo con Carlos Granés.

Mario Vargas Llosa, presentación Cinco esquinas

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, entrega el Premio Francisco Umbral al académico Mario Vargas Llosa (foto: CAM)

Mario Vargas Llosa (foto: CAM)

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas