9.ª Entrega (septiembre de 2020)
Versión del 30/09/2020
Equipo Real Academia Española
Familia Ver familia de palabras
tirisuya s. (1885-)
tirisuya
Etim. De chirisuya.

Esta voz, propia de Perú, se documenta por primera vez, en la acepción 'instrumento musical de viento madera, consistente en un tubo ligeramente cónico con orificios y una boquilla con lengüeta doble', en 1885, en el escrito de M. Ascensio Segura titulado "No hay peor calilla que ser pobre", publicado en Artículos, poesías y comedias de Manuel Ascensio Segura. Se consigna en 1895 en el Diccionario enciclopédico de la lengua castellana de Zerolo; Vargas Ugarte, en su obra Peruanismos (1953), cita unos versos incluidos en un Listín de toros de 1837 que no hemos conseguido consultar. Por su parte, Álvarez Vita describe la tirisuya en su Diccionario de peruanismos (1990) del siguiente modo: "Instrumento de música que hasta fines del siglo XIX se utilizó para anunciar las corridas de toros o peleas de gallos. Era una especie de cornetín de madera con agujeros y solían tocarlo los integrantes de una comparsa que recorría las las calles sobre una carreta engalanada con cartelones alusivos y lanzando, a su paso, cohetes y programas". Es un instrumento muy próximo a la chirisuya.

En el Glosario a las Crónicas político-domésticas-taurinas  (1938) de Juan Apapucio Corrales (Clemente Palma) se recoge el valor 'cualquier objeto chusco o ridículo', acepción que también registra Malaret en Correcciones al Diccionario de americanismos y al Lexicón de fauna y flora (1951).

  1. s. f. Pe Instrumento musical de viento madera, consistente en un tubo ligeramente cónico con orificios y una boquilla con lengüeta doble.
    docs. (1885-2000) 17 ejemplos:
    • 1885 Segura, M. A. "Peor calilla que ser pobre" p. 52 Artículos, poesías y comedias Pe (BD)
      Te saliste con la tuya, / comadre del corazón, / pues solo con un melón, / me has soplao la tirisuya: / canta en buena hora aleluya, / y sabe que tus diamelas / me sacan las entretelas, / porque a mi me da la gana; / mas no por sonso badana / que yo tengo muchas muelas.
    • 2000 Rdz Tembleque, C. "Tipos Populares Limeños" [01-01-2000] p. 157 Anales 8. Museo de América (Madrid) Esp (HD)
      Lidias de toros (Fig. 5). El modo de anunciarse antiguamente la lidia de gallos era sacar a uno de los emplumados adalides entre una jaula de lata que llevaba en la cabeza uno de la comitiva. Delante de la jaula iba un negro tocando la famosa chirimía, que el vulgo llamaba tirisuya y otro haciendo bulla con un tambor, no faltando algunos cohetes voladores. Dicha comitiva era encargada de llamar la atención del público y atraer concurrencia a la casa, para que se fueran cerrando las apuestas.
    • 1885 Segura, M. A. "Peor calilla que ser pobre" p. 52 Artículos, poesías y comedias Pe (BD)
      Te saliste con la tuya, / comadre del corazón, / pues solo con un melón, / me has soplao la tirisuya: / canta en buena hora aleluya, / y sabe que tus diamelas / me sacan las entretelas, / porque a mi me da la gana; / mas no por sonso badana / que yo tengo muchas muelas.
    • 1890 Anónimo Lima antigua. Tipos antaño, I p. 21 Pe (BD)
      La casa de gallos estaba situada en la calle que hasta hoy lleva ese nombre. En la parte correspondiente al patio de dicha casa, estaban las galleras, y adentro, se hallaba formado el pequeño circo ó cancha para las lidias. Antes de proseguir, debemos dar cuenta de cómo se anunciaba antiguamente una lidia de gallos. El convite acostumbrado entonces á este efecto, era sacar á uno de los emplumados adalides entre una jaula de lata que llevaba en la cabeza uno de la comitiva. Delante de la jaula iba un negro tocando la famosa chirimía, que el vulgo llama tirisuya, y otro honesto prójimo haciendo bulla con un tambor, no faltando, por supuesto, algunos cohetes voladores o de arranque.
    • 1895 Zerolo, E. DiccEnciclLengCastellana (NTLLE)
      tirisuya. f. Amér. P. Chirimía.
    • 1897 Portal, I. Cuernos históricos p. 99 Pe (BD)
      El Sábado, víspera de corrida, recorrían todas las calles invitando al público, las figuras, de caña y papeles pintados simulando biscocheros, tamaleras y otros vendedores; las enjalmas, abiertas sobre canceles de caña y las banderillas pendientes, también, de cañas; todo esto era conducido por menores, pregonando la lista, lanzando cohetes de arranque al compáz de la caja y las tirisuyas. Notable era el entusiasmo que esta procesión triunfal despertaba en las personas y ya desde ese instante nadie se resignaba á perder la tarde. Dado este primer paso, es decir hecha la invitación el Sábado, no volvía a oírse la agradable musiquita hasta que el primer toro pisaba el ruedo: advirtiéndose que en la lidia no sonaba la caja sino únicamente las dos tirisuyas.
    • 1959 Sassone Suárez, F. "Ritmos voces todas Españas" [30-01-1959] ABC (Madrid) (HD)
      Otros instrumentos de viento pudieron ser las zampoñas o gaitas, hay un flautín que los serranos llaman tirisuya, pero el aire que en dichos instrumentos resonaba musicalmente era suspiro humano, aire guardado, pero no fabricado artificialmente como en la música de los acordeones, que jamás fue en el Perú un instrumento nacional.
    • 1997 Instituto Interamericano Derechos Humanos Instrumentos musicales Perú p. 141 Folclore CR (BD)
      Chirimía, Chirisuya, Tirisuya, Chirmía o Chirimoya. Este aerófono se construye de madera, preferenternente naranjo, chachacoma o limoncillo. Se perfora y se labra hasta darle la forma apropiada al cuerpo del instrumento. Su extremo distal termina en una campana cuyo diámetro es aproximadamente seis veces mayor que el comienzo del tubo. Este ensanchamiento del tubo se produce especialmente hacia el final de él, lo que hace que el tubo, según los casos, sea más o menos cónico. En la cara anterior, siempre por sobre la campana, es decir, antes que el tubo comience a ensancharse, se le practican los agujeros de digitación.
    • 2000 Rdz Tembleque, C. "Tipos Populares Limeños" [01-01-2000] p. 157 Anales 8. Museo de América (Madrid) Esp (HD)
      Lidias de toros (Fig. 5). El modo de anunciarse antiguamente la lidia de gallos era sacar a uno de los emplumados adalides entre una jaula de lata que llevaba en la cabeza uno de la comitiva. Delante de la jaula iba un negro tocando la famosa chirimía, que el vulgo llamaba tirisuya y otro haciendo bulla con un tambor, no faltando algunos cohetes voladores. Dicha comitiva era encargada de llamar la atención del público y atraer concurrencia a la casa, para que se fueran cerrando las apuestas.
    • 1885 Segura, M. A. "Peor calilla que ser pobre" p. 52 Artículos, poesías y comedias Pe (BD)
      Te saliste con la tuya, / comadre del corazón, / pues solo con un melón, / me has soplao la tirisuya: / canta en buena hora aleluya, / y sabe que tus diamelas / me sacan las entretelas, / porque a mi me da la gana; / mas no por sonso badana / que yo tengo muchas muelas.
    • 1890 Anónimo Lima antigua. Tipos antaño, I p. 21 Pe (BD)
      La casa de gallos estaba situada en la calle que hasta hoy lleva ese nombre. En la parte correspondiente al patio de dicha casa, estaban las galleras, y adentro, se hallaba formado el pequeño circo ó cancha para las lidias. Antes de proseguir, debemos dar cuenta de cómo se anunciaba antiguamente una lidia de gallos. El convite acostumbrado entonces á este efecto, era sacar á uno de los emplumados adalides entre una jaula de lata que llevaba en la cabeza uno de la comitiva. Delante de la jaula iba un negro tocando la famosa chirimía, que el vulgo llama tirisuya, y otro honesto prójimo haciendo bulla con un tambor, no faltando, por supuesto, algunos cohetes voladores o de arranque.
    • 1895 Zerolo, E. DiccEnciclLengCastellana (NTLLE)
      tirisuya. f. Amér. P. Chirimía.
    • 1897 Portal, I. Cuernos históricos p. 99 Pe (BD)
      Sensible —y mucho— es que haya desaparecido con el trascurso de los años la música de Acho. Porque debe saberse que ni la mejor orquesta de París (?) puede reemplazar las chirimías esencialmente taurinas, que tantos y tantos lustros reinaron en el coso de esta ciudad de Pizarro. Si tal: la caja y la tirisuya. Faltando esos instrumentos en la torada, nadie podía decir que de ella venía, pues formaban parte integrante de las funciones de toros. La caja, como su nombre lo indica, era un tambor algo ronco. La tirisuya tenía la forma del clarinete, sin llaves; y aún el sonido se le parecía.
    • 1897 Portal, I. Cuernos históricos p. 99 Pe (BD)
      El Sábado, víspera de corrida, recorrían todas las calles invitando al público, las figuras, de caña y papeles pintados simulando biscocheros, tamaleras y otros vendedores; las enjalmas, abiertas sobre canceles de caña y las banderillas pendientes, también, de cañas; todo esto era conducido por menores, pregonando la lista, lanzando cohetes de arranque al compáz de la caja y las tirisuyas. Notable era el entusiasmo que esta procesión triunfal despertaba en las personas y ya desde ese instante nadie se resignaba á perder la tarde. Dado este primer paso, es decir hecha la invitación el Sábado, no volvía a oírse la agradable musiquita hasta que el primer toro pisaba el ruedo: advirtiéndose que en la lidia no sonaba la caja sino únicamente las dos tirisuyas.
    • 1917 Alemany Bolufer, J. DiccLengEsp (NTLLE)
      tirisuya. f. Amér. En el Perú, chirimía, instrumento músico.
    • 1938 Corrales, J. A. Glosario Crónicas Pe (FG)
      tirisuya. La tirisuya era una especie de cornetín de madera con agujeros en la caña, que se tocaba por una comparsa embarcada en una carreta, engalanada con cartelones que, la víspera de una corrida de toros o jugada de gallos, recorría la población lanzando cohetes de arranque y programas.
    • 1942 Tovar Ramírez, E. D. "Gran diccionario de la lengua española" [01-03-1942] Boletín de la Academia Argentina de las Letras (Buenos Aires) (HD)
      tirisuya. s. Interior del Perú: cornetín de carrizo, que hacen los indígenas. Llámasele también chirisuya.
    • 1942 Santamaría, F. J. DiccGralAmericanismos (NTLLE)
      tirisuya. f. En el Perú, chirimía, instrumento músico.
    • 1946 Malaret, A. DiccAmericanismos (NTLLE)
      tirisuya. f. Perú. En algunas regiones, chirisuya.
    • 1951 Malaret, A. Correcciones Dicc americanismos (FG)
      tirisuya. f. Perú. Especie de cornetín de madera.
    • 1953 Vargas Ugarte, R. Peruanismos Pe (FG)
      tirisuya. s. f. V. Chirisuya, Instrumento músico. Cornetín con agujeros. "Al son de la tirisuya / y más ardiente que una ascua / el pueblo grita en la Pascua / Aleluya y aleluya." Lima. Listín de Toros. 13 abr. 1837.
    • 1959 Sassone Suárez, F. "Ritmos voces todas Españas" [30-01-1959] ABC (Madrid) (HD)
      Otros instrumentos de viento pudieron ser las zampoñas o gaitas, hay un flautín que los serranos llaman tirisuya, pero el aire que en dichos instrumentos resonaba musicalmente era suspiro humano, aire guardado, pero no fabricado artificialmente como en la música de los acordeones, que jamás fue en el Perú un instrumento nacional.
    • 1982 [SOPENA] Americanismos DiccSopena (BD)
      TIRISUYA. f. Mús. En el Perú, chirimía, instrumento músico de viento, de notas chillonas.
    • 1990 Álvz Vita, J. DiccPeruanismos Pe (NTLLE)
      tirisuya. Perú. f. Instrumento de música que hasta fines del siglo XIX se utilizó para anunciar las corridas de toros o peleas de gallos. Era una especie de cornetín de madera con agujeros y solían tocarlo los integrantes de una comparsa que recorría las las calles sobre una carreta engalanada con cartelones alusivos y lanzando, a su paso, cohetes y programas.
    • 1997 Instituto Interamericano Derechos Humanos Instrumentos musicales Perú p. 141 Folclore CR (BD)
      Chirimía, Chirisuya, Tirisuya, Chirmía o Chirimoya. Este aerófono se construye de madera, preferenternente naranjo, chachacoma o limoncillo. Se perfora y se labra hasta darle la forma apropiada al cuerpo del instrumento. Su extremo distal termina en una campana cuyo diámetro es aproximadamente seis veces mayor que el comienzo del tubo. Este ensanchamiento del tubo se produce especialmente hacia el final de él, lo que hace que el tubo, según los casos, sea más o menos cónico. En la cara anterior, siempre por sobre la campana, es decir, antes que el tubo comience a ensancharse, se le practican los agujeros de digitación.
    • 2000 Rdz Tembleque, C. "Tipos Populares Limeños" [01-01-2000] p. 157 Anales 8. Museo de América (Madrid) Esp (HD)
      Lidias de toros (Fig. 5). El modo de anunciarse antiguamente la lidia de gallos era sacar a uno de los emplumados adalides entre una jaula de lata que llevaba en la cabeza uno de la comitiva. Delante de la jaula iba un negro tocando la famosa chirimía, que el vulgo llamaba tirisuya y otro haciendo bulla con un tambor, no faltando algunos cohetes voladores. Dicha comitiva era encargada de llamar la atención del público y atraer concurrencia a la casa, para que se fueran cerrando las apuestas.
  2. Acepción lexicográfica
  3. s. f. Pe "Cualquier objeto chusco o ridículo" (Malaret, Correcciones Dicc americanismos-1951).
    docs. (1938-1951) 2 ejemplos:
    • 1938 Corrales, J. A. Glosario Crónicas Pe (FG)
      tirisuya. [...]. Hace más de cuarenta años que han desaparecido las tirisuyas, y el argot ha echado mano de la palabrita para hacer de ella otro "comodín" que sirve para aludir a cualquier objeto chusca o picarescamente.
    • 1951 Malaret, A. Correcciones Dicc americanismos (FG)
      tirisuya. f. Perú. [...] 2.ª Cualquier objeto chusco o ridículo. CP.

Diccionario histórico de la lengua española
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex
cerrar

Buscador general de la RAE