José Manuel Blecua (foto: RAE)

El legado de los Blecua, depositado en la Caja de las Letras del Instituto Cervantes

12 de Junio de 2024

La Caja de las Letras del Instituto Cervantes recibió este lunes 10 de junio el triple legado de dos generaciones de filólogos, lingüistas y académicos de la Real Academia Española (RAE): el legado in memoriam del filólogo José Manuel Blecua Teijeiro (1913-2003) y el de sus dos hijos, el lingüista José Manuel Blecua Perdices —académico y director de la RAE de 2010 a 2015 y director académico del Cervantes, de 1994 a 1995, con el primer director de la institución, Nicolás Sánchez Albornoz—, y el filólogo, crítico literario y académico correspondiente de la RAE Alberto Blecua Perdices (1941-2020), el de este último también in memoriam.
 
Han participado en este acto el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, y, como testigos, el director de la RAE, Santiago Muñoz MachadoJosé Manuel Blecua Perdices; Santiago de Mora-Figueroa, exdirector del Cervantes, y Beatriz Blecua Falgueras, hija de Alberto Blecua Perdices y profesora de la Universidad de Girona.
 
El legado de Blecua Teijeiro ha consistido en el libro de texto Gramática histórica del Bachiller, usado en sus clases en la Universidad de Barcelona; Floresta lírica española. Antología hispánica; los dos primeros tomos de la edición manuscrita de la poesía de Quevedo, y una fotografía de los Pirineos para acompañar a uno de los búhos de su colección.
 
Por su parte, José Manuel Blecua ha dejado un manual clásico en la enseñanza universitaria, la Gramática española (1975), en homenaje al filólogo Juan Alcina Franch, con quien la elaboró; el tomo III de la Nueva gramática de la lengua española (NGLE), Fonética y fonología (Madrid, 2011), así como su discurso de ingreso en la RAE, Principios del «Diccionario de Autoridades».

Por su parte, la hija de Alberto Blecua ha depositado Método sobre la crítica textual, escrito por su padre; cuatro títulos sobre Garcilaso, y el primer documento oficial del Proyecto ProLope, fundado y dirigido por Alberto Blecua, para elaborar una edición crítica de la totalidad del teatro de Lope de Vega.

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas