bollo

Diccionario histórico de la lengua española (1933-1936)

También en esta página: DHEV IDHECan

Diccionario histórico del español de Venezuela, vol. I

También en esta página: DH (1933-1936)DHECan

Diccionario histórico del español de Canarias

También en esta página: DH (1933-1936)DHEV I
bollo

 

bollo. m. Sombrero de copa o chistera. El «medio bollo» era el sombrero hongo.

                c1860 Pérez Galdós Voces (p.99): Bollo. Sombrero de copa. a1887 (1993) Maffiotte Glosario (p.45): Bollo. s.m. (G[ran] Can[aria]) Sombrero de copa alta. 1899 (1985) Millares Los inertes (pp.216-217): A un municipal que pretendía restablecer el orden, le destrozaron completamente el uniforme de hilo crudo y el sabre apareció al día siguiente en el barranco. Al teniente fiscal Pozo Negro le hundieron el medio bollo hasta las cejas. Ibídem (p.234): Levantábase siempre antes de amanecer, y su primera diligencia era acudir a la plaza del mercado, donde daba unas cuantas vueltas, enterándose del precio de los artículos y pegando la hebra aquí y allí con los revendedores, eternamente vestido con su levita corta y verdinegra, el sombrero de copa o bollo ladeado hacia la izquierda, su pescuezo de pollo pelado, sus patillitas blancas y sus ojos chicos y negros como los de un pájaro.

                1902 Tejera La hija del Mestre (fol.43r): Pos sí: los caballeros de cuarto alto y los de medio bollo, pegaban palmáas y gritaban isesperados: ¡Otra! ¡Otra! Y antonses yo «patas pá que te quiero» salí escapao de allí que pá algarabías, con las que me alma mi mujé tengo y me sobra. 1921 Millares El palomo robón (p.213): El sombrero de copa, el bollo, suerte de tubo largo y cilíndrico, descansa sobre un taburete próximo. 1924 Millares Léxico de GC (p.31): Bollo. El bollo es el antipático sombrero de copa o chistera. El medio bollo es el hongo, que apenas se ve hoy en la cabeza pelada de algún viejo. 1927 Torre Ha llegado (p.24): Justita. Hundidito estará allá abajo con sus señores de medio bollo. Maestro Abel. ¡Cuanto entierro de lujo! 1944 Armas Ayala Pequeño vocabulario (p.65, s.v. cachorra): El vulgo solía denominar «medio bollo» al sombrero «hongo», y a la chistera la calificaba de «bollo de pelo». (Gran] Can[aria]). 1944 Jordé Al margen del vocabulario (p.31): Pintorescamente se llama bollo a la chistera.

¨Desaparecido el uso habitual del sombrero de copa, la palabra bollo, con la que se denominó popularmente, ha caído en total olvido.

2. Puñetazo [= golpe que se da con el puño de la mano].

                1899 (1985) Millares Los inertes (p.227): [...] un hermano de la ofendida que allí apareció de pronto, como llovido del cielo, declaró que iba a dar una folía de trompadas a los pollitos de la Ciudá y con esto, y con intervenir varios roncotes en defensa de la ultrajada, armóse un rebumbio espantoso, en medio del cual oíase la voz tonante de Pepe el Canario, ofreciendo bollos y estupiduras a todo bicho viviente.

                1924 Millares Léxico de GC (p.31): Bollo es también el golpe dado con el puño, coscorrón o trompazo.

¨Todavía tiene cierto uso, al menos en las islas de Fuerteventura, Gran Canaria y Lanzarote (vid. el decan i). El dmile la registra en Honduras. Se documenta también en Argentina (Haensch/Werner Dicc. argent.), Uruguay (Haensch/Werner Dicc. urug.) y Venezuela (Núñez/Pérez).

3. Rosca [= pieza esponjosa de forma circular con un agujero en el centro, hecha con masa de harina y agua y cocida al horno; como ingrediente de dicha masa entran frecuentemente leche, manteca, huevos, etc.].

                1955-56 (1977) Guerra Memorias (p.81): [...] entreverado todo con mantecados, tortitas de almendras dulces y amargas que en las fiestas llaman piñones, y que han echado a perder metiéndoles manises, bollos de refresco y panales...

¨Aunque no contamos con documentación anterior a 1959 en la que se especifique claramente lo que es el bollo canario, es muy posible que la diferencia designativa con respecto al español peninsular sea bastante antigua. Según el drae-01, bollo es la «Pieza esponjosa hecha con masa de harina y agua y cocida al horno; como ingrediente de dicha masa entran frecuentemente leche, manteca, huevos, etc.», en tanto que en Canarias bollo es lo mismo que rosca. Y Guerra Navarro añade que «Ningún otro producto de pastelería es llamado en la Isla bollo, a diferencia de la Península, donde recibe este nombre lo mismo el pan que otras ciertas masas muy socorridas en cafés y cafeterías». Hoy es de uso general en Gran Canaria.

4. ~ de alma. loc. sust. Torta que se tomaba durante la cuaresma y que se hacía sin huevos, leche ni manteca.

                1798 (1996) Betancourt Quadernos (p.208): En este día, 25 de marzo 98, domingo doctrina me regaló la señora abadesa, en nombre de todo el convento, una fuente de bollos de alma y rosquillas de mazapán.

                1895 (1991) Navarro Recuerdos (p.16): Extasiábanse en Semana santa con los tronadores del miércoles [...], y con correr de monasterio en monasterio para oír el cascado canto de las monjas en las horas de tinieblas, consumiendo de paso no corta ración de bollos de alma y almendras confitadas. 1896 (1907) Millares Carta de La Habana (p.45): Dolorcitas se ganaba la vida tiñendo la ropa usada; la otra haciendo pasteles por Navidad, bollos de alma por Semana Santa y variedad de dulces todo el año.

                1921 Millares Compañerito (p.24): Esto es un regalito de bollos de alma para las hermanitas. Una poquedad... una miseria. 1926 Millares Canariadas (p.118): Como estábamos entonces en época de Semana Santa, D. Agustín y Dª Remedios le hicieron pasar al comedor y le obsequiaron con bollos de alma y vino dorado. 1949 Álamo Alegres Reyes (p.330): [...] y tomaba la mañana, o sea una confortadora jícara de espeso chocolate, su vaso de agüita fresca con bandejada de lengua de pajarito, bollos de alma y bizcochos de lustre. c1950 (1991) Benítez Notas (p.140, n.6): El «bollo de alma» canario, conocido vulgarmente por «bollo de canónigo», porque antiguamente, cuando eran muy rígidos los ayunos cuaresmales, con estos bollos hacían colación los prebendados.

¨Estos bollos pertenecen a la tradición repostera grancanaria y hoy están incorporados a las recomendaciones culinarias de los libros de cocina, aunque ya sin respetar la ausencia de los ingredientes prohibidos, en otra época, durante la cuaresma, como puede verse en Sánchez Araña (p.210).

5. ~ de canónigo. bollo de alma.

                c1950 (1991) Benítez Notas (pp.139-140, n.6): El «bollo de alma» canario, conocido vulgarmente por «bollo de canónigo», porque antiguamente, cuando eran muy rígidos los ayunos cuaresmales, con estos bollos hacían colación los prebendados.

¨Ha carecido de tradición esta manera de llamar al bollo de alma, de modo que ha desaparecido del uso desde hace bastante tiempo.

6. ~ de sustancia. bollo o rosca hecho con harina, mantequilla, y un poco de vino dulce.

                1895 (1991) Navarro Recuerdos (p.56): [...] una tacilla de dulce con bollos de substancia, mantecados, tortitas de almendras dulces y amargas [...].

                c1950 (1991) Benítez Notas (p.153, n.69): Bollos de sustancia: se hacen con una masa de harina con manteca de vaca muy fresca, azúcar y vino generoso, todo convenientemente dosificado. Se ponen en horno flojo menor que para pan. 1955-56 (1977) Guerra Memorias (p.81): Ahora el trasiego y el chupeteo fajaban con el chocolate, más bizcochos lustrados y rosquetes para empurrar; o con tasillas de dulce, más bollos de sustancia, entreverado todo con mantecados, tortitas de almendras dulces y amargas [...].

¨No hay constancia de que se emplee actualmente.

7. ~ estreme, ~ estremie, ~ extreme. Torta hecha con raíces de helecho, tostadas y molidas, sin mezcla de ninguna otra cosa, cocida al horno. Se comía en los años de gran escasez.

                1756-59 (1970) Medinilla Noticia de las Misiones (p.164): Lo más de la gente come pan de helecho, unos con mistura, otros sin ella; y al helecho sin mistura llaman extreme, que es tal que no se puede explicar el horror que causa el verle, de modo que ni los anacoretas en los yermos tendrían la penitencia en la comida que padecen estos mis pobrecitos. 1793-1806 (1983) Escolar Estadística ii (p.153, n.): Los palmeros que apenas tienen con los productos de su miserable agricultura para comer gofio medio año, se ven precisados para mantenerse el otro medio año a comer raíz del helecho convertida en tres especies de bollos: el misturado que se compone de mistura o salvado en grano y harina de raíz de helecho; el estreme que se compone de harina de raíz de helecho sin salvado, y el estremismo que se compone de desperdicios deshechos o salvado de helecho, y le come la clase más infeliz de la isla.

                c1846 (1989) Lemos Usos (p.164): Sus alimentos son en los ricos gofio, pescado y algunos días carne; y en los pobres el pan que hacen con harina de la raíz del helecho, que cavan, pican, secan y muelen, lo que suelen mezclar con salvado o afrechos de trigo, haciendo panes negros y correosos, pero de buen sabor; y los muy pobres nada le mezclan y lo llaman bollo estreme, que regularmente cocinan en un tostador, a lo que suelen agregarles mojos de mucha pimienta o alguna otra cosa que llaman conduto y viene a ser pescado seco, fruta pasada, etc. c1865 (1996) Álvarez Rixo Voces (tlec i, p.507): Bollo estreme o estremie: El pan de helecho sin liga de afrecho ni otra cosa. Usase en La Palma.

                a1938 Pestana Vocabulario palmero (p.5): Bollo estreme. Torta hecha con la harina de la raíz del helecho, sin mezcla de ninguna otra.

¨Como se ve, por los ejemplos, fue comida de gente muy pobre, al menos desde el siglo xviii hasta casi nuestros días. Viera y Clavijo, en su Diccionario (s.v. helecho hembra), da cuenta también de la existencia de este bollo, sin darle ningún nombre: «Pero la más notable utilidad que de la raíz del helecho sacan nuestras islas, particularmente las del Hierro y La Palma, es la de hacer de ella, reducida a harina, un pan a modo del cazabe, con el cual, aunque moreno e insípido, se alimentan los pobres en los años estériles. También es pasto de los cerdos». Vid. torta de helecho.

 

Diccionario Histórico del Español de Canarias © Todos los derechos reservados

ISBN 978-84-88366-95-5 (o.c.)978-84-88366-93-1 (v.1) 978-84-88366-94-8 (v.2)

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas