Giovanni Caravaggi

Imagen Giovanni Caravaggi

Giovanni Caravaggi

Académico correspondiente

Varese, Italia, 30 de noviembre de 1934

Miembro correspondiente de la Real Academia Española por Italia.

Profesor emérito de la Universidad de Pavía (Italia, 2007), Giovanni Caravaggi fue profesor extraordinario (1966-1971) y titular (1975-2006) de Lengua y Literatura Españolas en la Facultad de Letras y Filología de la misma universidad. También ha sido profesor asistente en la Facultad de Filología y Letras en la Universidad de Lieja (Bélgica) (1958-1960) y profesor libre confirmado en Filología Románica en la misma facultad (1966). Entre 1971 y 1972 fue profesor titular asociado en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Estrasburgo (Francia).

Es miembro correspondiente de la Reial Acadèmia de les Bones Lletres en Barcelona; miembro efectivo del Instituto Lombard; de la Academia de Ciencias y Letras; de la Asociación Internacional de Hispanistas (AIH); de la Associazione Ispanisti Italiani (AISPI), y de la Asociación Internacional Convivio para Estudio de los Cancioneros y de la Poesía Cancionero.

Entre sus trabajos publicados destacan los siguientes: «Vita e poesia di Folgore da San Gimignano», en Omaggio alle Lettere (1960); «Il Poema Eroico de “Las necedades y locuras de Orlando el Enamorado” di Francisco de Quevedo y Villegas», en Letterature Moderne (1961); «Robert Vivier italianista», en Hommage à M. Robert Vivier (1965); «Le “souhait” et le “plazer” chez les poètes toscans de la fin du XIIIe siècle», en Travaux de linguistique et de littérature publiés par le Centre de Philologie et Littératures Romanes (1971); «Il “Romance del Zaragozano” secondo il Cancionerillo inedito della Biblioteca dell’Accademia dei Lincei», en In ricordo di Cesare Angelini. Studi di letteratura e filologia (1979); «La canzone con “refranes” di Francisco Bocanegra e un fenomeno romanzo d'intertestualità poetica», en Studi di cultura francese ed europea in onore di Lorenza Maranini (1983); El llanto que hizo Sant Pedro (edición crítica); I paesaggi “emotivi” di Antonio Machado. Appunti sulla genesi dell'intimismo (1969); «Barbari e i Gentili», en Revue des Langues Vivantes (1970); «L’epoca di Filippo II», en L’età d’Oro della letteratura spagnola. Il Cinquecento (1998); «Modelli ariosteschi e tassiani dell’epistola poetica spagnola del Rinascimento», en La tela de Ariosto. El «Furioso» en España: traducción y recepción (2009); Campos de Castilla, en El Círculo en la Edad de Plata (2013), y «Fra testo e paratesto. Note a Cristóbal de Mesa», en Intorno all’epica ispanica (2016).

Ha sido galardonado con la Encomienda de Orden de la Reina Isabel la Católica, otorgada por S. M. el rey de España.

Leer biografía completa Ocultar biografía
cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas