José Manuel Blecua

José Manuel Blecua

letra h

Elección

19 de Junio de 2003

Toma de Posesión

25 de Junio de 2006

José Manuel Blecua

Académico de número

Zaragoza, 21 de junio de 1939

Elegido el 19 de junio de 2003. Tomó posesión el 25 de junio de 2006 con el discurso titulado Principios del «Diccionario de Autoridades». Le respondió, en nombre de la institución, José Antonio Pascual.

Director de la institución desde el 16 de diciembre de 2010 hasta el 8 de enero de 2015, fue secretario (2007-2009) y responsable del volumen Fonética y fonología de la Nueva gramática de la lengua española, publicado en 2011, y del DVD Las voces del español. Tiempo y espacioque lo acompaña. Desde mayo de 2016 hasta octubre de 2020 fue miembro del consejo asesor de la Fundación del Español Urgente (Fundéu).

José Manuel Blecua es doctor en Filología Románica y catedrático de Lengua Española. Dedicó su tesis a la Silva de poesía del doctor Eugenio de Salazar (1970). Ha sido profesor de la Universidad de Barcelona y, posteriormente, de la Universidad Autónoma de Barcelona, donde fue vicerrector, director del Servicio de Publicaciones y fundador y director del primer Seminario de Filología e Informática. En 2011 recibió el reconocimiento de la Associació d'Amics de la UAB, en un acto en el que se presentó el libro Al otro lado del espejo, publicado en homenaje a sus años de docencia.

Vigesimonoveno director de la institución, José Manuel Blecua también ha sido profesor en Ohio State University (1971), en el Centro de Estudios Lingüísticos y Literarios de El Colegio de México (1986-1987), en los cursos de verano para extranjeros de la Universidad de Zaragoza en Jaca y colaborador docente, desde 1976, de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo. Es miembro de la Reial Acadèmia de Bones Lletres de Barcelona y miembro correspondiente de la Real Academia Hispano Americana de Cádiz.

Pionero en la aplicación de las nuevas tecnologías al estudio de la lengua española, fue secretario ejecutivo de la Comisión Científica del Congreso de la Lengua Española (Sevilla, 1992) y responsable de la Sección de Lengua y Tecnología, así como secretario del Comité Académico del I Congreso Internacional de la Lengua Española «La lengua española y los medios de comunicación» (Zacatecas, 1997). Ha sido también director de Investigación, director de Cooperación Internacional y director académico del Instituto Cervantes (1994-1995) y presidente de la Comisión Estatal para la Conmemoración del IV Centenario de la Primera Parte del Quijote (2004).

Especialista en lexicografía e historiografía lingüística, José Manuel Blecua colaboró con Juan Alcina en la obra Gramática española (1975) y dirigió el Diccionario VOX de sinónimos y antónimos, el Diccionario general de sinónimos y antónimos (1999) y el Diccionario escolar de sinónimos y antónimos (1999). Miembro del Consejo de Asesoramiento Científico de la colección Historiografía de la Lingüística Española y director de la colección Enseñanza Crítica (ed. Crítica), forma parte del Consejo de Redacción de la Nueva Revista de Filología Hispánica, de la Revista de Lexicografía, del Boletín de la Biblioteca Menéndez Pelayo y del Consejo de Dirección de Cuadernos de Filología.

Es coautor del primer libro de estilo del periódico barcelonés La Vanguardia (1986) y ha participado en programas de divulgación lingüística, como Hablando claro (TVE, 1987-1992).

José Manuel Blecua ha recibido, entre otros galardones, la Encomienda con Placa de Alfonso X el Sabio, el Premio Aragón de Investigación (2005) por su labor en los campos de la gramática y la lexicografía, la distinción Jaume Vicens Vives al mérito docente otorgada por el Gobierno de la Generalitat (2005), el Premio Atlántida (2011), la Medalla de Oro de la ciudad de Zaragoza (2011), el Premio de las Letras Aragonesas 2012 y el Premio Heraldo a los Valores Humanos y el Conocimiento.

En 2014 fue distinguido con el doctorado honoris causa por la Universidad Carlos III de Madrid y presidió el jurado del primer premio Bienal de Novela Mario Vargas Llosa. Además, fue galardonado con la Creu de Sant Jordi y con la Medalla de la Universidad de Zaragoza. En 2015 recibió el Premio EFE Cultura, que otorgaba por primera vez la agencia, y el Consejo de Ministros del 9 de octubre acordó concederle la Gran Cruz de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio, recibida el 21 de enero de 2016.

Su labor también ha sido reconocida por varias academias de la ASALE. En mayo de 2014 la Academia Venezolana de la Lengua le distinguió con el título de miembro honorario de la institución y en agosto fue recibido como miembro ilustre de la Academia Chilena. El 7 de noviembre fue nombrado miembro correspondiente de la Academia Paraguaya en reconocimiento a su permanente apoyo a la institución y, por último, la Academia Guatemalteca lo distinguió, el 4 de diciembre, con el título de miembro honorario de la corporación.

En 2024, depositó su legado en la Caja de las Letras del Instituto Cervantes, que también recibió el de su padre, José Manuel Blecua Teijeiro (1913-2003), y el de su hermano Alberto Blecua Perdices (1941-2020).

PARTICIPACIÓN EN ACTIVIDADES ACADÉMICAS

En 2014 participó en el proyecto «Cómicos de la lengua» con un comentario académico dedicado a un imaginario Duelo de plumas: Góngora y Quevedorepresentación que se repitió en el Festival de Teatro Clásico de Almagro y en el salón de actos de la RAE. En septiembre de ese año intervino en el Club de Lectura de la BCRAE con unas sesiones dedicadas a las Novelas ejemplares de Miguel de Cervantes. El 17 de octubre pronunció un discurso en la sesión conmemorativa del III Centenario de la corporación, presidida por los reyes, en la que se presentó oficialmente la 23.ª edición del Diccionario de la lengua española.

Durante los siguientes años participó en diversas conferencias y cursos de verano. En 2016 intervino en el ciclo «Los desvelos de la Academia», organizado por la Universidad de Salamanca, con la conferencia titulada «Fonética y fonología en la Nueva gramática»; y en julio participó en el curso de verano de la Universidad de Málaga «Vigencia y valor de la lengua española en el IV centenario de la muerte de Cervantes» con la ponencia «Las voces del español en la Nueva gramática académica». En 2017, con motivo de los cursos de verano de la Universidad de Zaragoza celebrados en Jaca, pronunció la conferencia «Problemas y desafíos del español».

 

Estas son algunas de las apariciones más destacadas del académico José Manuel Blecua en los medios:

José Manuel Blecua. Las mañanas de RNE30 de septiembre de 2019 y 27 de enero de 2020.

«José Manuel Blecua destaca la “magnífica” difusión del español de la RAE». ElDiario.es, 27 de abril de 2016.

Entrevista en La Gaceta de Tucumán, 15 de marzo de 2015.

«Mi experiencia como director de la RAE solo ha tenido un pero: los recortes»Heraldo de Aragón, 20 de diciembre de 2014.

«José Manuel Blecua: “Hay una visión anecdótica del trabajo lexicográfico”»El País, 14 de noviembre de 2014.

Conversatorio en Casa de América [vídeo]. Canal 24 Horas, TVE, 31 de octubre de 2014.

«El diccionario es un reflejo de la lengua en el estado actual» [vídeo]. Casa de América, 29 de octubre de 2014.

«La lengua es de todos los hablantes»No es un día cualquiera, RNE, 11 de octubre de 2014.

«José Manuel Blecua, una visita ilustre de la RAE»El Mercurio, 3 de agosto de 2014. 

«El mundo digital en la Real Academia Española» [vídeo]. Conferencia inaugural de los Cursos de verano de la UNED, 2 de julio de 2014.

«La lengua que nos une»La Razón, 19 de junio de 2014.

«Un Monarca comprometido con la Academia»El Mundo, 3 de junio de 2014. 

Entrevista. 24 Horas, RNE, 20 de mayo de 2014.

Grabación íntegra de la conferencia de José Manuel Blecua en el Foro de la Nueva Comunicación [vídeo], 20 de enero de 2014. 

«En defensa de la lengua española» [sobre el Premio Príncipe de Asturias a Muñoz Molina]. La Razón, 6 de junio de 2013.

«Infancias. José Manuel Blecua»El País, 11 de agosto de 2012.

«Hablo catalán en la intimidad y en público»ABC, 23 de enero de 2012.

«Banquete para lectores refinados». El País, 30 de julio de 2011.

Entrevista [audio]. En días como hoy, RNE, octubre de 2011.

___

Toma de posesión [vídeo]: Principios del «Diccionario de Autoridades», 25 de junio de 2006.

La elección de José Manuel Blecua en El País y ABC, 20 de junio de 2003.

El ingreso académico de José Manuel Blecua en El PaísEl Mundo ABC, 25 y 26 de junio de 2006.

Leer biografía completa Ocultar biografía

Informaciones publicadas en medios

La Gaceta de Tucumán

5 de Marzo de 2015

«No hay lenguas puras»

Cargar más

Galería de fotos

El director de la RAE, en Costa Rica.

Ingreso en la RAE de José Manuel Blecua el 25 de junio de 2006

Retrato de José Manuel Blecua

José Manuel Blecua dedica el nuevo Diccionario en Chile.

José Manuel Blecua, director de la RAE.

Doctor honoris causa José Manuel Blecua

José Manuel Blecua, director de la RAE y presidente de ASALE.

El director de la RAE muestra en los talleres uno de los primeros ejemplares de la obra.

El Príncipe de Asturias, a su llegada al congreso.

José Manuel Blecua, director de la RAE, en «Cómicos de la lengua».

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas