3.ª Entrega (diciembre de 2015)
Versión del 31/01/2018
Equipo Real Academia Española
Familia Ver familia de palabras
antiesclerosante adj. (1910-)
antiesclerosante, anti-esclerosante
Etim. Calco del francés anti-sclérosant, adjetivo atestiguado en esta lengua al menos desde 1894 con la acepción 'que combate la esclerosis', y este, a su vez, de sclérosant, derivado de scléroser.

Este adjetivo, circunscrito al ámbito de la medicina, se documenta por primera vez, con la acepción de 'que combate la esclerosis', en un artículo de A. Mut publicado en 1910 en la Revista Ibero-Americana de Ciencias Médicas (Madrid); se registra un segundo testimonio en 2001, en Cómo cura el mar. Los beneficios de la talasoterapia, deM. Núñez Corral y C. Navarro.

  1. ac. etim.
    adj. Que combate la esclerosis.
    docs. (1910-2001) 2 ejemplos:
    • 1910 Mut, A. "Tratamiento enfermedades corazón" [01-01-1910] Revista Ibero-Americana de Ciencias Médicas (Madrid) Esp (HD)
      7.ª No creo en los efectos anti-hipertensivos y anti-esclerosantes de lo ioduros.
    • 2001 Núñez, M. / Navarro, C. Cura, mar Esp (BD)
      El carragheen es un alga roja muy común en las costas del Atlántico de la cual se extrae un colorante natural, el carragenato. En uso externo es el tratamiento más extendido contra la celulitis. Es tónica, antiesclerosante, desintoxicante, rica en minerales y aminoácidos.

Diccionario histórico de la lengua española
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex
cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas