9.ª Entrega (septiembre de 2020)
Versión del 30/09/2020
Equipo Real Academia Española
Familia Ver familia de palabras
escabióseas s. (1845-1921)
escabióseas, escabioseas
Etim. Voz tomada del latín científico Scabioseae, atestiguada en esta lengua al menos desde 1830 como 'tribu de plantas de la familia Dipsaceae', en la obra Prodromus systematis naturalis regni vegetabilis, sive, Enumeratio contracta ordinum generum specierumque plantarum huc usque cognitarium, juxta methodi naturalis, normas digesta (Pars Quarta) de A. P. de Candolle (Paris, Sumptibus Sociorum Treuttel et Würtz, p. 645: "Trib. II. Scabioseae. Dipsaceae [...] Cor. 4-5-fida non ringena. Stam. 4-5 libera subaequalia. Flores supra receptaculum aggregati, involucro generali ad basin capituli obvallati" (p. 645). Cf. francés scabiosées, vocablo consignado en 1834 en el Dictionnaire raisonné, étymologique, synonymique et polyglotte, des termes usités dans les Sciences Naturelles [...] Tome Second de A. J. L. Jourdan (Paris, Libraire de l'Académie Royale de Médecine).

Se documenta por primera vez, como 'grupo taxonómico de plantas de la subfamilia de las dipsacoideas', en 1845, en las Lecciones de historia natural [...] Segunda edicion. Tomo II: Botánica, de A. Yáñez y Girona. Se consigna, además, en algunos repertorios lexicográficos como, por ejemplo, en el Diccionario nacional (1846) de Domínguez o en el Diccionario universal de la lengua castellana, ciencias y artes. Enciclopedia de los conocimientos humanos [...] Tomo V (1878) dirigido por Serrano.

  1. ac. etim.
    s. f. pl. Bot. Grupo taxonómico de plantas de la subfamilia de las dipsacoideas.
    docs. (1845-1921) 9 ejemplos:
    • 1845 Yáñez Girona, A. Lecciones HNatural, II p. 400 Esp (BD)
      [...] el ovario tiene un solo estilo y estigma; el fruto es coriáceo, indehiscente, coronado por el cáliz, de una celdilla y una sola semilla colgante, que tiene el embrion recto y el albúmen carnoso. Decandolle las divide en dos tribus, Morineas y Escabióseas. A la segunda pertenecen las siguientes especies naturales de la península: los Dipsacus sylvestris et fullonum, la última de las cuales llamada Cardencha se cultiva porque sus cabezuelas sirven de cardas en las fábricas de paños [...].
    • 1921 Rivas Mateos, M. Programa botánica descriptiva p. 61 Esp (BD)
      Familia Caprifoliáceas. Un solo estilo... Lonicereas. Dos estilos más o menos separados... Sambuceas. Familia Dipsacáceas. Limbo calicinal cupuliforme y pestañoso... Dipseas. Limbo calicinal con aristas lineales rígidas... Escabioseas.
    • 1845 Yáñez Girona, A. Lecciones HNatural, II p. 400 Esp (BD)
      [...] el ovario tiene un solo estilo y estigma; el fruto es coriáceo, indehiscente, coronado por el cáliz, de una celdilla y una sola semilla colgante, que tiene el embrion recto y el albúmen carnoso. Decandolle las divide en dos tribus, Morineas y Escabióseas. A la segunda pertenecen las siguientes especies naturales de la península: los Dipsacus sylvestris et fullonum, la última de las cuales llamada Cardencha se cultiva porque sus cabezuelas sirven de cardas en las fábricas de paños [...].
    • 1846 Domínguez, R. J. DiccNacional, I Esp (BD)
      Escabióseo, a [...] Escabióseas. s. f. pl. Tribu de la familia de las dipsáceas, cuyo tipo es el género escabiosa.
    • 1854 Balcells Camps, J. A. Estractos medicinales p. 22 Esp (BD)
      En general estos vegetales no tienen virtudes enérgicas como los de las seis precedentes; al contrario, las tienen suaves, por lo que les llamo Malactíferos de Malácticos, que en griego equivale á suave, emoliente, lenitivo, etc. Pertenecen á este grupo vegetales de las familias malváceas, portuláceas, crasuláceas, caprifoliáceas, escabióseas, borragíneas, gramíneas, etc.
    • 1856 Balcells Camps, J. A. Reflexiones clasificación estractos vejetales p. 5 Esp (BD)
      7ª MALACTÍFEROS, DE MALÁCTICOS (suave) [...] Esta 7ª clase es la mas numerosa; entran en ella los de las familias malváceas, portuláceas, crasuláceas, escabióseas, borragíneas, gramineas, etc. y podria dividirse en ocho órdenes caracterizados por el principio dominante por abundar mas ó por hacerse mas notable sus efectos.
    • 1878 Serrano, N. M. (dir.) Dicc Universal LengCast, V Esp (BD)
      Escabióseas: adj. s. f. pl. Bot. Tribu de plantas de la familia de las dipsáceas, cuyo tipo es el género escabiosa.
    • 1921 Rivas Mateos, M. Programa botánica descriptiva p. 61 Esp (BD)
      Familia Caprifoliáceas. Un solo estilo... Lonicereas. Dos estilos más o menos separados... Sambuceas. Familia Dipsacáceas. Limbo calicinal cupuliforme y pestañoso... Dipseas. Limbo calicinal con aristas lineales rígidas... Escabioseas.
    • 1845 Yáñez Girona, A. Lecciones HNatural, II p. 400 Esp (BD)
      [...] el ovario tiene un solo estilo y estigma; el fruto es coriáceo, indehiscente, coronado por el cáliz, de una celdilla y una sola semilla colgante, que tiene el embrion recto y el albúmen carnoso. Decandolle las divide en dos tribus, Morineas y Escabióseas. A la segunda pertenecen las siguientes especies naturales de la península: los Dipsacus sylvestris et fullonum, la última de las cuales llamada Cardencha se cultiva porque sus cabezuelas sirven de cardas en las fábricas de paños [...].
    • 1846 Domínguez, R. J. DiccNacional, I Esp (BD)
      Escabióseo, a [...] Escabióseas. s. f. pl. Tribu de la familia de las dipsáceas, cuyo tipo es el género escabiosa.
    • 1853 [Gaspar y Roig] DiccEnciclLengEsp, I (NTLLE)
      Escabióseo [...] adj. s. f. pl. [Escabióseas] tribu de la familia de las dipsáceas, cuyo tipo es el género escabiosa.
    • 1854 Balcells Camps, J. A. Estractos medicinales p. 22 Esp (BD)
      En general estos vegetales no tienen virtudes enérgicas como los de las seis precedentes; al contrario, las tienen suaves, por lo que les llamo Malactíferos de Malácticos, que en griego equivale á suave, emoliente, lenitivo, etc. Pertenecen á este grupo vegetales de las familias malváceas, portuláceas, crasuláceas, caprifoliáceas, escabióseas, borragíneas, gramíneas, etc.
    • 1856 Balcells Camps, J. A. Reflexiones clasificación estractos vejetales p. 5 Esp (BD)
      7ª MALACTÍFEROS, DE MALÁCTICOS (suave) [...] Esta 7ª clase es la mas numerosa; entran en ella los de las familias malváceas, portuláceas, crasuláceas, escabióseas, borragíneas, gramineas, etc. y podria dividirse en ocho órdenes caracterizados por el principio dominante por abundar mas ó por hacerse mas notable sus efectos.
    • 1863 Martín Argenta, V. Álbum flora médico-farmacéutica, II p. 96 Esp (BD)
      FAM. DIPSÁCEAS. DC. Plantas herbáceas ó matas de las regiones templadas y calientes extra-tropicales del hemisferio boreal del antiguo continente [...]. Comprende 6 géneros con 150 especies que DC. distribuye en dos tribus Morineas y Escabioseas.
    • 1878 Serrano, N. M. (dir.) Dicc Universal LengCast, V Esp (BD)
      Escabióseas: adj. s. f. pl. Bot. Tribu de plantas de la familia de las dipsáceas, cuyo tipo es el género escabiosa.
    • 1878 Serrano, N. M. (dir.) Dicc Universal LengCast, X Esp (BD)
      Pterocéfalo: s. m. Bot. Género de plantas de la familia de las dipsáceas, tribu de las escabioseas, cuyas especies son árboles ó subarbustos que crecen en las regiones bañadas por el Mediterráneo.
    • 1921 Rivas Mateos, M. Programa botánica descriptiva p. 61 Esp (BD)
      Familia Caprifoliáceas. Un solo estilo... Lonicereas. Dos estilos más o menos separados... Sambuceas. Familia Dipsacáceas. Limbo calicinal cupuliforme y pestañoso... Dipseas. Limbo calicinal con aristas lineales rígidas... Escabioseas.

Diccionario histórico de la lengua española
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex
cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas