13.ª Entrega (diciembre de 2022)
Versión del 31/12/2022
Equipo Universitat Rovira i Virgili
Familia Ver familia de palabras
espectrofotómetro s. (1883-)
espectrofotómetro, espectrofotometro, espectro fotómetro, espectro-fotómetro
Etim. Voz tomada probablemente del inglés spectrophotometer, puesto que está atestiguada en esta lengua al menos desde 1881 como 'un instrumento diseñado para medir la intensidad relativa de la luz (generalmente transmitida o emitida por una sustancia bajo estudio) en diferentes longitudes de onda en una región particular del espectro'; y esta, a su vez, formada con el tema spectro- y con photometer (véase OED, s. v. spectrophotometer).

Se documenta por primera vez, con la variante espectro-fotómetro y la acepción 'aparato que mide la cantidad de luz absorbida por una sustancia en disolución y compara intensidades espectrales con respecto a una longitud de onda', en 1883, en el Discurso inaugural del Dr. D. Nicolás J. Gutiérrez, Presidente de la Real Academia de Ciencias de la Habana, publicado en los Anales de la Academia de ciencias medicas, físicas y naturales de La Habana. El sustantivo espectrofotómetro se consigna por primera vez en un repertorio lexicográfico en el año 1917, en el Diccionario de la Lengua Española de Alemany y Bolufer, donde se definía como "aparato para comparar la intensidad de las radiaciones que provienen de dos manantiales luminosos", posteriormente se incorpora en el DRAE-1970 como "aparato destinado a comparar la intensidad de los colores correspondientes de dos espectros luminosos". A partir de la década de 1940, que es cuando Arnold Beckman creó el primer modelo de espectrofotómetro que estuvo comercialmente disponible para medir la cantidad de luz absorbida por una sustancia, las documentaciones de la palabra aumentan exponencialmente. Se documenta la voz espectrofotómetro con sustantivos o adjetivos en aposición, como de absorción atómicasolareléctrico, etc. 

  1. s. m. Fís. Quím. Aparato que mide la cantidad de luz absorbida por una sustancia en disolución y compara intensidades espectrales con respecto a una longitud de onda.
    docs. (1883-2015) 27 ejemplos:
    • 1901 Castillo, J. "París. Exposición Universal 1900" [01-04-1901] p. 158-159 Revista de Sanidad Militar (Madrid) Esp (HD)
      El Laboratorio de Química,tenía numerosos aparatos é instrumentos, ya de orden general, balanza de Collot para 100 gramos, bafio-maría de nivel constante, estufas, espectroscopios, galvanómetro, volumenómetro, espectrofotómetro, polarímetro, etc., etc., ya de orden especial, destinados á investigaciones en el vino, sidras, cervezas y vinagres; en las leches, mantecas, materias grasas; en los alcoholes y espirituosos, petróleos; en los jarabes, licores, harinas, panes; en las aguas y otros varios; aparatos construidos para la biología, la bacteriología, la radiografía, formando una larga lista de complicada descripción.
    • 1961 Crespo, M.ª del Carmen Traducción de Nuevas técnicas, nuevos materiales y nuevas experiencias acerca de la restauración de documentos y sellos, conservación de mapas y planos y fotografía desde 1950, por G. A. Belov, Moscú [03-04-1961] p. 104 Boletín de la Dirección General de Archivos y Bibliotecas (Madrid) Esp (HD)
      El Laboratorio está equipado con moderno instrumental nacional, necesario para su labor de investigación. Por ejemplo, material óptico: espectrofotómetro, microfotómetro y espectrómetro infrarrojo con registración automática, espectrógrafo de rayos visibles y ultravioletas, microscopios de polarización y biológicos, optímetro, equipos de microproyección, microfilm, lectura, etc.
    • 1982 Alsina Kirchner, M. J. Trad Control calidad, Dharan p. 146 Esp (BD)
      La luz monocromática usada por los espectrofotómetros en el análisis, no es realmente una luz monocromática en el sentido estricto de la palabra, sino más bien una mezcla de varias longitudes de onda con una cantidad máxima de luz de una longitud de onda dada.
    • 2015 Reynoso, María et alii Manual microbiología general p. 53 Ar (CORPES)
      Métodos turbidimétricos (ópticos). Fundamento: se basa en la capacidad de las células y partículas en general de absorber y/o dispersar la luz que incide sobre ellas (Figura 5.1). Un cultivo celular aparece turbio porque las células dispersan la luz que atraviesa la suspensión. La turbidez es proporcional al número de células y puede medirse utilizando un espectrofotómetro. El espectrofotómetro es un aparato que hace pasar la luz a través de una suspensión celular y detecta la luz no dispersada.
    • 1883 Gutiérrez, N. J. "Discurso inaugural del Dr. D. Nicolás J. Gutiérrez, Presidente de la Real Academia de Ciencias de la Habana." p. 36 Anales Academia ciencias medicas, físicas y naturales La Habana Cu (BD)
      Indispensable será ampliar y repetir las observaciones, -cosa que se propone hacer y hará sin duda nuestro entendido laborioso compañero, -extendiendo además su estudio á la hemoglobina y á su medición con el auxilio de un espectro-fotómetro, á fin de resolver una cuestión práctica por ex tremo importante, pues quizás algún dia pueda hacerse frente á la terrible anuria que se encuentra en el último período de la fiebre amarilla, y cuyo fatal pronóstico todos conocemos, con las inyecciones intravenosas que han proporciodo [sic] ya algunos resultados halagüeños en el cólera asiático , para combatir la excesiva concentración de la sangre y restablecer las funciones renales, así como en los casos de hemorragias graves, tan comunes en la gran endemia.
    • 1889 García, E. R. Fisiología. Dosificación hemoglobina [01-01-1889] p. 268 Gaceta Médica de México (Ciudad de México) Mx (HD)
      Dosificación de la hemoglobina por medio del espectrofotómetro á hendeduras variables de Vicrordt.- Este aparato es un espectroscopio en el cual la hendedura iluminada por la fuente luminosa, está dividida por dos partes independientes y superpuestas.
    • 1889 García, E. R. Fisiología. Dosificación hemoglobina [01-01-1889] p. 268 Gaceta Médica de México (Ciudad de México) Mx (HD)
      El espectrofotómetro de Glan y el espectrofotómetro de hacecillos superpuestos, han sido también empleados para la dosificación de la hemoblogina.
    • 1897 Mier, E. "Usos acetileno" [01-01-1897] p. 1085 Madrid Científico (Madrid) Esp (HD)
      Como gas de alumbrado, ha. recibido el acetileno numerosas aplicaciones. Se ha propuesto su empleo en la iluminación ordinaria de poblaciones y edificios; se ha ideado un considerable número de lámparas de acetileno; para el alumbrado doméstico; se ensaya este gas para suministrar luz á vagones de ferrocarril y tranvías; se aprovecha la riqueza de su llama, en rayos actínicos, para impresionar placas fotográficas durante la noche; se utiliza la facilidad de obtener focos luminosos muy intensos para emplearlos en laringoscopios, cinematógrafos, linternas mágicas y demás aparatos de proyección; se piensa en alumbrar con acetileno faros y boyas, y, finalmente, se ha propuesto la construcción de luces de acetileno, que sirvan de tipos ó patrones, fundándose en lo poco que éstas difieren, al examinarlas con el espectro-fotómetro, de la que produce el platino en fusión, que de tan ventojosas [sic] condiciones de igualdad y fijeza está dotada, desde el punto de vista fotométrico.
    • 1901 Castillo, J. "París. Exposición Universal 1900" [01-04-1901] p. 158-159 Revista de Sanidad Militar (Madrid) Esp (HD)
      El Laboratorio de Química,tenía numerosos aparatos é instrumentos, ya de orden general, balanza de Collot para 100 gramos, bafio-maría de nivel constante, estufas, espectroscopios, galvanómetro, volumenómetro, espectrofotómetro, polarímetro, etc., etc., ya de orden especial, destinados á investigaciones en el vino, sidras, cervezas y vinagres; en las leches, mantecas, materias grasas; en los alcoholes y espirituosos, petróleos; en los jarabes, licores, harinas, panes; en las aguas y otros varios; aparatos construidos para la biología, la bacteriología, la radiografía, formando una larga lista de complicada descripción.
    • 1911 Vera, V. Crónica científica [30-01-1911] p. 4 El Imparcial (Madrid) Esp (HD)
      La investigación tiene que hacerse á una altitud bastante grande, es decir, en regiones elevadas de la atmósfera, para evitar la presencia de polvo y de gotitas de agua; por eso los mencionados tísicos han elegido para efectuar sus trabajos el observatorio Vallot, situado en lo alto del Mont-Blanc. Los experimentos se han hecho durante el mes de Agosto del año último, época en la que la atmósfera se hallaba perfectamente clara, y han empleado un espectrofotometro especial.
    • 1915 Anónimo "Notas bibliográficas" [01-05-1915] p. 23 España Forestal (Madrid) Esp (HD)
      Para sus investigaciones, Knuchel ha utilizado, siguiendo los consejos del profesor Engler, un espectro-fotómetro ingenioso construido, según indicaciones del profesor Schweitzer, que sirve para el análisis de la luz zenital difusa.
    • 1917 Alemany y Bolufer, José Diccionario de la lengua española (NTLLE)
      ESPECTROFOTÓMETRO. (de espectro y fotómetro) m. Fis. Aparato para comparar la intensidad de las radiaciones que provienen de dos manantiales luminosos.
    • 1918 Rodríguez Navas y Carrasco, Manuel Diccionario general y técnico hispano-americano (NTLLE)
      Espectrofotómetro. Aparato de comparación de la intensidad de las radiaciones provinientes de dos manantiales luminosos.
    • 1923 Anónimo "El programa para el curso de investigación biológica" [01-03-1923] p. 127 Revista de Sanidad Militar (Madrid) Esp (HD)
      Parte experimental: Demostración práctica de las diferencias que presentan los espectroscopios de prisma y los de difración constituidos por redes; transformación de un espectroscopio ordinario en espectómetro, en espectro-fotómetro y en espectógrafo; manipulación especial del espectroscopio autocolimador de Pulfrich y graduación de todos estos aparatos y longitudes dé onda por el método gráfico.
    • 1937 Anónimo Blanco no es color [01-05-1937] p. 44 Caras y Caretas (Buenos Aires) Ar (HD)
      CONTRA lo que a primera vista parece, el blanco no es un color, es decir, no es uno solo, sino la fusión o mezcla de todos los colores, y el negro no es siempre absolutamente negro, pues en lo que tomamos por tal resulta a menudo que predominan el azul, el atabacado o el rojo, según la demostración que hace poco tuvo lugar en la Asociación Estadounidense para el Fomento de la Ciencia, por medio de un aparato llamado espectrofotómetro eléctrico.
    • 1945 Bonilla Pizarro, J. L. Enciclopedia ilustrada radiocomunicaciones p. 186 Ar (BD)
      Es tan sensible el espectrofotómetro fotoeléctrico que puede meldr la luz que proyecta una vela sobre la mano de una persona situada a 1600 metros de distancia.
    • 1956 Pi Suñer, A. Fisiología general [1956] Esp (CDH )
      Para ello se utilizan los espectrofotómetros, que se distinguen de los espectroscopios ordinarios en que en ellos se puede graduar y medir la cantidad de luz que penetra en el aparato. Esta admisión de luz está regulada por una rendija vertical situada en el colimador (que se distingue de la de los espectroscopios ordinarios en que puede ser estrechada ó amplificada independientemente en sus dos mitades, superior (s) é inferior (i) (fig. 284), mediante la acción respectiva de los tornillos A y A').
    • 1961 Crespo, M.ª del Carmen Traducción de Nuevas técnicas, nuevos materiales y nuevas experiencias acerca de la restauración de documentos y sellos, conservación de mapas y planos y fotografía desde 1950, por G. A. Belov, Moscú [03-04-1961] p. 104 Boletín de la Dirección General de Archivos y Bibliotecas (Madrid) Esp (HD)
      El Laboratorio está equipado con moderno instrumental nacional, necesario para su labor de investigación. Por ejemplo, material óptico: espectrofotómetro, microfotómetro y espectrómetro infrarrojo con registración automática, espectrógrafo de rayos visibles y ultravioletas, microscopios de polarización y biológicos, optímetro, equipos de microproyección, microfilm, lectura, etc.
    • 1970 RAE DRAE 19.ª ed. (NTLLE)
      Espectrofotómetro. [...] Ópt. y Quím. Aparato destinado a comparar la intensidad de los colores correspondientes de dos espectros luminosos.
    • 1982 Alsina Kirchner, M. J. Trad Control calidad, Dharan p. 146 Esp (BD)
      La luz monocromática usada por los espectrofotómetros en el análisis, no es realmente una luz monocromática en el sentido estricto de la palabra, sino más bien una mezcla de varias longitudes de onda con una cantidad máxima de luz de una longitud de onda dada.
    • 1982 Carnero, R. Fiebre porcina africana p. 166 CR (BD)
      La lectura, que puede realizarse directamente por diferencia de intensidad de color, gana en seguridad con el empleo de un espectro-fotómetro especialmente creado para la lectura de esas placas.
    • 1984 RAE DRAE 20.ª ed. (NTLLE)
      Espectrofotómetro. [...] Ópt. y Quím. Aparato destinado a comparar la intensidad de los colores correspondientes de dos espectros luminosos.
    • 1984 RAE DMILE 3.ª ed. [01-01-1984] (NTLLE)
      Espectrofotómetro. Ópt. y Quím. Aparato destinado a comparar la intensidad de los colores correspondientes de dos espectros luminosos.
    • 1985 Gavilanes, J. G. Instrumentación Bioquímica 48 HBioquímica Esp (CDH )
      Al desarrollo de los espectrofotómetros de infrarrojos siguió el de los de ultravioleta-visible y absorción atómica, o incluso las técnicas de resonancia magnética. Pero, aún siendo de muy significada importancia, no han sido sistemas desarrollados desde una perspectiva de aplicación bioquímica. De ahí que no hayamos buscado su compañía.
    • 1986 Casassas, E. Tradución de Introducción a la Química Analítica p. 522 Esp (BD)
      En las Figuras 20.11 y 20.12 se representan los componentes de dos espectrofotómetros muy utilizados. El primer de ellos es el espectrofotómetro Beckman DU, que posee óptica de cuarzo y que puede trabajar tanto en la región visible como en la ultravioleta.
    • 1999 Anónimo Página web [1999] Esp (CDH )
      El personal del departamento hace uso del Laboratorio de Recubrimientos Ópticos y del Laboratorio de Óptica, de propósito general, que está equipado con un interferómetro, un espectrofotómetro, dos monocromadores y diverso material óptico y criogénico. Además, se cuenta con un Laboratorio de Fibras Ópticas operado por Producción. También se dispone de aplicaciones informáticas específicas para diseño óptico (Code V, Zemax, LensView), el diseño de recubrimientos (TFCALC) y la simulación del efecto de la atmósfera sobre un sistema formador de imagen (Skylight), así como de las necesarias estaciones de trabajo y ordenadores personales.
    • 1999 Anónimo Página web [1999] Esp (CDH )
      En esta sala está localizado también el espectrofotómetro.
    • 2002 Altschuler, D. R. Hijos Estrellas Ur (CORPES)
      El espectrofotómetro de Dobson se desarrolló en 1924 para medir el ozono, y la concentración de este gas todavía se mide en unidades definidas por este instrumento. Las medidas de ozono realizadas en Arosa, Suiza, constituyen el registro existente de mayor duración. Esta gráfica muestra que desde 1926 hasta 1973 el nivel promedio permaneció constante y luego comenzó a disminuir a una razón de un 3% cada década, lo cual documenta la reducción del ozono en las latitudes medias del norte.
    • 2005 Muñoz Zambrano, M. / Morón Cortijo, C. Hematología Pe (CORPES)
      La sangre se diluye en líquido de Drabkin, el cual hemoliza los hematíes y convierte la hemoglobina en cianometahemoglobina (cianuro de hemiglobina). La solución que se produce se lee por medio de un espectrofotómetro o fotocolorímetro.
    • 2014 RAE DLE (NTLLE)
      espectrofotómetro 1. m. Fís. y Quím. Aparato de medición utilizado en espectrofotometría.
    • 2015 Reynoso, María et alii Manual microbiología general p. 53 Ar (CORPES)
      Métodos turbidimétricos (ópticos). Fundamento: se basa en la capacidad de las células y partículas en general de absorber y/o dispersar la luz que incide sobre ellas (Figura 5.1). Un cultivo celular aparece turbio porque las células dispersan la luz que atraviesa la suspensión. La turbidez es proporcional al número de células y puede medirse utilizando un espectrofotómetro. El espectrofotómetro es un aparato que hace pasar la luz a través de una suspensión celular y detecta la luz no dispersada.

Diccionario histórico de la lengua española
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex
cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas