12.ª Entrega (julio de 2022)
Versión del 15/07/2022
Equipo Universidad de Salamanca
Familia Ver familia de palabras
faringogloso adj. (1825-)
faringogloso, faringo-gloso
Etim. Calco del francés pharyngo-glossien, ienne, voz atestiguada en esta lengua al menos desde 1807 como '[nervio] de la faringe y la lengua' , en el segundo tomo de Anatomie des animaux domestiques, de J. Girad (Paris, Madame Huzard, p. 403: "(g) un rameau guttural, qui fournit des filets cutanés, et anastomotiques avec le nerf pharyngo-glossien [...]."); y esta, a su vez, de pharyngo- y glossien, ienne.

Se documenta por primera vez, con la variante faringo-gloso, en la acepción '[nervio] que va desde el encéfalo hasta la faringe y la lengua', en 1825, en el tomo XXVI de la traducción del Diccionario de Ciencias Médicas, por una sociedad de los mas célebres profesores de Europa, de autoría anónima. Desde entonces, se registra a lo largo del siglo XIX y principios del XX, aunque desde la segunda mitad del siglo XIX se atestigua casi exclusivamente en repertorios lexicográficos. Se consigna por vez primera en el Diccionario manual antropológico, para inteligencia de los reconocimientos facultativos en lesiones corporales, 1852, de J. Vázquez de Quevedo. Como '[músculo] que va desde el músculo constrictor superior faríngeo hasta la lengua', se registra en 1855, en la traducción del tomo cuarto del Tratado de Anatomía Descriptiva, ilustrado con unas 360 figuras intercaladas en el testo por Ph. C. Sappey [...] Neurología. Esplanología, de F. Santana y Villanueva y R. Martínez y Molina. Desde entonces, se recoge en textos de la segunda mitad del siglo XIX, en algunos del XX, y en varios de comienzos del XXI. Se consigna en la acepción "de la faringe y de la lengua" por primera vez en 1852, en el segundo tomo del Compendio del Diccionario Nacional de la Lengua Española (F-Z), atribuido a R. J. Domínguez.

    Acepción en desuso
  1. ac. etim.
    adj. [Nervio] Que va desde el encéfalo hasta la faringe y la lengua.
    docs. (1825-1924) 10 ejemplos:
    • 1825 Anónimo Trad DiccCiencias Médicas, XXVI p. 22 Esp (BD)
      Décimo par. Nervios neumogástricos. Sus raíces nacen por debajo del faringo-gloso, por detras de los cuerpos olivares, y muy cerca de los cuerpos retiformes.
    • 1924 Anónimo Enc univ europeo-americana, XXIII Esp (BD)
      FARINGOGLOSO. adj. Anat. V. GLOSOFARÍNGEO (NERVIO)
    • 1825 Anónimo Trad DiccCiencias Médicas, XXVI p. 22 Esp (BD)
      Décimo par. Nervios neumogástricos. Sus raíces nacen por debajo del faringo-gloso, por detras de los cuerpos olivares, y muy cerca de los cuerpos retiformes.
    • 1852 Vázquez Quevedo, J. Dicc Antropológico p.122 Esp (BD)
      Faringoestafilino, músculo desde el borde posterior de la bóveda palatina al pilar posterior del velo del paladar y cartílago tiroides. —Faringogloso, nervio de ambas partes.
    • 1876 Anónimo (Sociedad literaria) Nuevo dicc cast Esp (BD)
      FARINGO-GLOSO, s. y adj. m. Anat. Nombre y epíteto del nervio de la faringe y de la lengua.
    • 1880 Texidor Cos, J. Apuntes zoología farmacéutica p. 120 Esp (BD)
      9º gloso-faringeo ó faringo-gloso que nace en el núcleo de células nmerviosas del cuarto ventrículo y se distribuye por la mucosa de la lengua y faringe, destinado á transmitir los sabores y la contractilidad de la faringe.
    • 1895 Zerolo, E. DiccEnciclLengCastellana (NTLLE)
      FARINGOGLOSO, SA. adj. y s. m. Med. Relativo al nervio anatómico de la faringe.
    • 1924 Anónimo Enc univ europeo-americana, XXIII Esp (BD)
      FARINGOGLOSO. adj. Anat. V. GLOSOFARÍNGEO (NERVIO)
    • 1825 Anónimo Trad DiccCiencias Médicas, XXVI p. 22 Esp (BD)
      Décimo par. Nervios neumogástricos. Sus raíces nacen por debajo del faringo-gloso, por detras de los cuerpos olivares, y muy cerca de los cuerpos retiformes.
    • 1852 Vázquez Quevedo, J. Dicc Antropológico p.122 Esp (BD)
      Faringoestafilino, músculo desde el borde posterior de la bóveda palatina al pilar posterior del velo del paladar y cartílago tiroides. —Faringogloso, nervio de ambas partes.
    • 1857 Durio Fassa, M. Trad Anatomía topográfica Blandin, I p. 225 Esp (BD)
      El nervio gran hipogloso yu su filete descendente, el nervio faringo-gloso y el espinal, tales son los elementos nerviosos de la region carotidea.
    • 1866 Anónimo (Sociedad literaria) Novísimo diccionario, II [1866] Esp (BD)
      FARINGO-GLOSO. adj. Nombre y calificacion de un nervio de la faringe y de la lengua. Faringoglosso.
    • 1872 Casas Mendoza, N. Manual anatomía veterinaria p. 163 Esp (BD)
      FARINGO-GLOSO. adj. [...] || Un nervio.
    • 1876 Anónimo (Sociedad literaria) Nuevo dicc cast Esp (BD)
      FARINGO-GLOSO, s. y adj. m. Anat. Nombre y epíteto del nervio de la faringe y de la lengua.
    • 1880 Texidor Cos, J. Apuntes zoología farmacéutica p. 120 Esp (BD)
      9º gloso-faringeo ó faringo-gloso que nace en el núcleo de células nmerviosas del cuarto ventrículo y se distribuye por la mucosa de la lengua y faringe, destinado á transmitir los sabores y la contractilidad de la faringe.
    • 1887 Aragón Obejero, E. / Cuesta Armiño, F. Vocabulario medicina, Cuesta, II (2.ª ed.) Esp (BD)
      Faringo-gloso. [...] —El nervio gloso-farínjeo.
    • 1895 Zerolo, E. DiccEnciclLengCastellana (NTLLE)
      FARINGOGLOSO, SA. adj. y s. m. Med. Relativo al nervio anatómico de la faringe.
    • 1924 Anónimo Enc univ europeo-americana, XXIII Esp (BD)
      FARINGOGLOSO. adj. Anat. V. GLOSOFARÍNGEO (NERVIO)
  2. adj. [Músculo] Que va desde el músculo constrictor superior faríngeo hasta la lengua.
    docs. (1855-2021) 18 ejemplos:
    • 1855 Santana Villanueva, F. / Mtz Molina, R. Trad Tratado Anatomía Descriptiva, Sappey, IV p. 400 Esp (BD)
      El constrictor superior de la faringe envia á la lengua un número bastante considerable de fibras; y al conjunto de estas fibras se ha dado el nombre de músculo faringo-gloso, llamado tambien gloso-faringeo, manojo lingual del constrictor.
    • 2021 Pineda Ibadango, J. L. Estructuras anatomo-funcionales p. 7 Ec (BD)
      Hiogloso: Desciende y retrae la lengua. Geniogloso: Protruye y desciende la lengua. Transverso: Alarga y estrecha la lengua. Faringogloso y amigdalogloso: Elevan la lengua hacia atrás.Estilogloso: Retrae la lengua, la ensancha y la lleva hacia arriba y hacia atrás.
    • 1855 Santana Villanueva, F. / Mtz Molina, R. Trad Tratado Anatomía Descriptiva, Sappey, IV p. 400 Esp (BD)
      El constrictor superior de la faringe envia á la lengua un número bastante considerable de fibras; y al conjunto de estas fibras se ha dado el nombre de músculo faringo-gloso, llamado tambien gloso-faringeo, manojo lingual del constrictor.
    • 1868 Baldivielso, M. Manual estudiante medicina p. 65 Esp (BD)
      Los músculos son los intrínsecos: los linguales y los extrínsecos; el estrilo-gloso: el hio-gloso: el genio-gloso: el faringo-gloso: y el amigdalo-gloso; [...].
    • 1876 Serrano, N. M. (dir.) Dicc Universal LengCast, VI Esp (BD)
      Faringo-gloso: adj. Anat. Nombre y calificacion de un haz irregular dormado pro fibras que el músculo constrictor superior de la faringe envia á la lengua.
    • 1887 Aragón Obejero, E. / Cuesta Armiño, F. Vocabulario medicina, Cuesta, II (2.ª ed.) Esp (BD)
      FARINGO-GLOSO. —Manojo de fibras musculares que el constrictor superior de la farinje envía á la lengua, Se halla situado entre la amígdala y el estilo-gloso, desde donde llega al nivel del borde posterior de este músculo, con el que se reune en parte, así como con el génio-gloso y el lingual inferior.
    • 1896 Santana Villanueva, F. Trad Memorandum Anatomia, Paul Lefert p. 93 Esp (BD)
      Los músculos extrínsecos nacen de los huesos vecinos (geniogloso, hiogloso y estilogloso) ó de los órganos vecinos (palatogloso, faringogloso y amígdalogloso), ó finalmente de los huesos y d e los órganos vecinos á la vez (lingual superior y lingual inferior).
    • 1909 Anónimo Trad Anatomía topográfica, Testut Jacob p. 128 Esp (BD)
      2.° Músculos. —Se distinguen en extrinsecos é intrínsecos.— Los músculos extrínsecos son en número de quince (genio-glosos, hioglosos, estilo-glosos, palato-glosos, faringo-glosos, amigdaloglosos, linguales inferiores, lingual superior). Los músculos intrinsecos sólo son dos (transversos).
    • 1916 García Izcara, D. Compendio Cirugia veterinaria [1929] p. 503 Esp (BD)
      Los músculos extrínsecos son los siguientes: el querato-gloso o estilogloso, el basio-gloso o hio-gloso grande, el genio-gloso, el faringo-gloso y el hio-gloso pequeño o lingual superior.
    • 1993 Anónimo Trad. Dicc. ciencias médicas (BD)
      faringogloso [...] 2. Músculo glosofaríngeo.
    • 2006 Bolaños Lpz, V. "Anatomía mecanismos habla" [01-01-2006] p. 30 Odovtos - International Journal of Dental Sciences (Costa Rica) CR (HD)
      Los músculos extrínsecos de la lengua (Perelló, 1972) son: estilogloso, hiogloso, faringogloso, amigdalogloso, lingual superior e inferior. El único intrínseco es el transverso (Tortora, 2002).
    • 2012 Lindo Delgadillo, I. J. Carcinoma Epidermoide p. 18 Ni (BD)
      EXTRÍNSECOS: Van de estructuras que se encuentran no formando a la lengua. De la apófisis estiloides hay un músculo que va hacia la lengua y se llama estilogloso, emerge hacia arriba y hacia atrás . Del velo del paladar a la lengua el palatogloso, que también emerge hacia arriba y hacia atrás. Del hueso hioides a la lengua el hiogloso, que baja la raíz de la lengua. De los tubérculos gemi a la lengua el gemiogloso, ayuda a protruir la lengua. Del constrictor superior de la faringe tenemos el faringogloso (3.)
    • 2021 Pineda Ibadango, J. L. Estructuras anatomo-funcionales p. 7 Ec (BD)
      Hiogloso: Desciende y retrae la lengua. Geniogloso: Protruye y desciende la lengua. Transverso: Alarga y estrecha la lengua. Faringogloso y amigdalogloso: Elevan la lengua hacia atrás.Estilogloso: Retrae la lengua, la ensancha y la lleva hacia arriba y hacia atrás.
    • 1855 Santana Villanueva, F. / Mtz Molina, R. Trad Tratado Anatomía Descriptiva, Sappey, IV p. 400 Esp (BD)
      El constrictor superior de la faringe envia á la lengua un número bastante considerable de fibras; y al conjunto de estas fibras se ha dado el nombre de músculo faringo-gloso, llamado tambien gloso-faringeo, manojo lingual del constrictor.
    • 1858 Santana Villanueva, F. / Mtz Molina, R. Trad Tratado Anatomía, Sappey, V p. 45 Esp (BD)
      Estos músculos son aplanados, muy delgados, de color pálido; estan situados en el grosos de los pilares anteriores, y toman orígen en los bordes de la base de la lengua, inmediatamente detrás de las papilas caliciformes, entre las fibras mas altas del faringo-gloso y estilo-gloso por una parte, y las fibras mas esternas del lingual superior por otra.
    • 1868 Baldivielso, M. Manual estudiante medicina p. 65 Esp (BD)
      Los músculos son los intrínsecos: los linguales y los extrínsecos; el estrilo-gloso: el hio-gloso: el genio-gloso: el faringo-gloso: y el amigdalo-gloso; [...].
    • 1872 Casas Mendoza, N. Manual anatomía veterinaria p. 163 (BD)
      Los músculos de este órgano son cinco en los solípedos, cuyo origen y terminación lo indican sus nombres: estos son, el kerato-gloso ó estilo-gloso, el basio-gloso ó grande hio-gloso, el genio-gloso, el pequeño hio-gloso ó lingual superior y el faringo-gloso.
    • 1872 Quiroga Glz, J. Anatomía animales domésticos p. 178 Esp (BD)
      Faringo-gloso. Recibe este nombre un pequeño manojo carnoso que sale de las parles laterales de la faringe, se dirige adelante, y se pierde en el espesor de la base de la lengua, de la cual parece que tira hacia atrás.
    • 1876 Serrano, N. M. (dir.) Dicc Universal LengCast, VI Esp (BD)
      Faringo-gloso: adj. Anat. Nombre y calificacion de un haz irregular dormado pro fibras que el músculo constrictor superior de la faringe envia á la lengua.
    • 1880 Sentiñón, G. Digestión p. 45 Esp (BD)
      Tres proceden de los huesos vecinos, el estilo-gloso, el hiogloso y el genio-gloso, que se llaman tambien músculos extrínsecos. (Se ven en la fig. 10). Tres parten de los órganos vecinos: el faringo-gloso, el palato-gloso y el amigdalo-gloso.
    • 1887 Aragón Obejero, E. / Cuesta Armiño, F. Vocabulario medicina, Cuesta, II (2.ª ed.) Esp (BD)
      FARINGO-GLOSO. —Manojo de fibras musculares que el constrictor superior de la farinje envía á la lengua, Se halla situado entre la amígdala y el estilo-gloso, desde donde llega al nivel del borde posterior de este músculo, con el que se reune en parte, así como con el génio-gloso y el lingual inferior.
    • 1887 Calleja Schz, J. / Oloriz, F. Anatomía descriptiva, II p. 290 Esp (BD)
      Los músculos se pueden reducir á dieciseis, siete pares y dos impares. Los pares son el estilo-gloso, el hio-gloso, el genio-gloso, el palato-gloso, el amígalo-gloso, el faringo-gloso y el lingual inferior. Los impares son el lingual superior y el transversal.
    • 1896 Santana Villanueva, F. Trad Memorandum Anatomia, Paul Lefert p. 93 Esp (BD)
      Los músculos extrínsecos nacen de los huesos vecinos (geniogloso, hiogloso y estilogloso) ó de los órganos vecinos (palatogloso, faringogloso y amígdalogloso), ó finalmente de los huesos y d e los órganos vecinos á la vez (lingual superior y lingual inferior).
    • 1909 Anónimo Trad Anatomía topográfica, Testut Jacob p. 128 Esp (BD)
      2.° Músculos. —Se distinguen en extrinsecos é intrínsecos.— Los músculos extrínsecos son en número de quince (genio-glosos, hioglosos, estilo-glosos, palato-glosos, faringo-glosos, amigdaloglosos, linguales inferiores, lingual superior). Los músculos intrinsecos sólo son dos (transversos).
    • 1916 García Izcara, D. Compendio Cirugia veterinaria [1929] p. 503 Esp (BD)
      Los músculos extrínsecos son los siguientes: el querato-gloso o estilogloso, el basio-gloso o hio-gloso grande, el genio-gloso, el faringo-gloso y el hio-gloso pequeño o lingual superior.
    • 1993 Anónimo Trad. Dicc. ciencias médicas (BD)
      faringogloso [...] 2. Músculo glosofaríngeo.
    • 2006 Bolaños Lpz, V. "Anatomía mecanismos habla" [01-01-2006] p. 30 Odovtos - International Journal of Dental Sciences (Costa Rica) CR (HD)
      Los músculos extrínsecos de la lengua (Perelló, 1972) son: estilogloso, hiogloso, faringogloso, amigdalogloso, lingual superior e inferior. El único intrínseco es el transverso (Tortora, 2002).
    • 2008 Martín Cordero, J. E. Ultrasonido terapéutico p. 218 Agentes físicos terapéuticos Cu (BD)
      El ultrasonido es importante dentro del esquema terapético de las disfunciones de la articulación temporomandibular (ATM), ya que reduce la contractura de la musculatura masticatoria y periarticular: maseteros, temporal, pterigoideos interno y externo, digástrico, miohioideo, estilohioideo, lingual, faringogloso, geniogloso, hiogloso, estilogloso y palatogloso.
    • 2012 Lindo Delgadillo, I. J. Carcinoma Epidermoide p. 18 Ni (BD)
      EXTRÍNSECOS: Van de estructuras que se encuentran no formando a la lengua. De la apófisis estiloides hay un músculo que va hacia la lengua y se llama estilogloso, emerge hacia arriba y hacia atrás . Del velo del paladar a la lengua el palatogloso, que también emerge hacia arriba y hacia atrás. Del hueso hioides a la lengua el hiogloso, que baja la raíz de la lengua. De los tubérculos gemi a la lengua el gemiogloso, ayuda a protruir la lengua. Del constrictor superior de la faringe tenemos el faringogloso (3.)
    • 2016 Mur, G. L. M. "Lengua examen físico" [01-10-2016] p. 38 La homeopatía de México (Ciudad de México) Mx (HD)
      La musculatura por 17 músculos, 1 impar (lingual superior) y 8 pares (lingual inferior, amigdalogloso, estilogloso, faringogloso, geniogloso, hiogloso, palatogloso y transverso.
    • 2021 Pineda Ibadango, J. L. Estructuras anatomo-funcionales p. 7 Ec (BD)
      Hiogloso: Desciende y retrae la lengua. Geniogloso: Protruye y desciende la lengua. Transverso: Alarga y estrecha la lengua. Faringogloso y amigdalogloso: Elevan la lengua hacia atrás.Estilogloso: Retrae la lengua, la ensancha y la lleva hacia arriba y hacia atrás.
  3. Acepción lexicográfica
  4. adj. "De la faringe y de la lengua" (Domínguez (atrib.), CompDiccNacional-1852).
    docs. (1852-1993) 2 ejemplos:
    • 1852 Domínguez, R. J. Compendio DiccNacLengEsp, II Esp (BD)
      FARINGO-GLOSO. adj. De la faringe y de la lengua.
    • 1993 Anónimo Trad. Dicc. ciencias médicas (BD)
      faringogloso [...] 1. Relativo a la faringe y la lengua.

Diccionario histórico de la lengua española
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex
cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas