5.ª Entrega (enero de 2018)
Versión del 31/01/2018
Equipo Real Academia Española
Familia Ver familia de palabras
leishmaniático, a adj. (2004-)
leishmaniático
Etim. Probable calco del inglés leishmaniatic, atestiguada en esta lengua al menos desde 2004, en el artículo "A Serine Protease from a Detergent-soluble Extract of Leishmania (Leishmania) amazonensis", de R. E. da Silva Lopez y S. G. De Simone, publicado en Zeitschrift für Naturforschung, 59, pp. 590-598 ("leishmaniatic lesions", p. 591); y esta, a su vez, de leishmaniasis e -ic.

Este poco consignado adjetivo se documenta por primera vez, con la acepción 'perteneciente o relativo a la leishmaniasis', en 2004, en el índice temático de un volumen especial de la revista Dermatología argentina (Buenos Aires), en relación a una serie de úlceras producidas por la enfermedad que este tipo de protozoos generan. Por otro lado, con el valor de '[perro] que tiene leishmaniasis', se registra por vez primera en 2016, en un artículo publicado en la revista argentina IusNoticias (Curuzú Cuatiá), recopilada en una cita textual de la entrevista realizada al doctor en veterinaria y experto en leishmaniasis, Alexis Burna, en la que se detalla los síntomas que presentan los animales que la padecen. De manera análoga, en esta misma fecha, se atestigua en la traducción de L as Zoonosis: transmisión de las enfermedades de los animales al ser humano de F. Desachy llevada a cabo por J. Artés Morata. 

  1. adj. Perteneciente o relativo a la leishmaniasis.
    docs. (2004) Ejemplo:
    • 2004 Anónimo "Índice" [01-12-2004] p. 372 Dermatología argentina (Buenos Aires) Ar (HD)
      Ulceras leishmaniáticas en perro.
  2. adj. [Perro] Que tiene leishmaniasis.
    docs. (2016) 2 ejemplos:
    • 2016 Anónimo "Curuzú instalada leishmaniasis" [22-11-2016] IusNoticias (Curuzú Cuatiá) Ar (HD)
      Síntomas del perro leishmaniático. "Es una enfermedad que tiene un sinnúmero de síntomas, el animal pierde peso, aparecen escamaciones en la piel, como caspa, un crecimiento de uñas y agrandamiento de gángleos linfáticos y esa caspa que aparece en las orejas, aparte de vómitos y diarrea, sangrado por la naríz, son muchos los síntomas", explicó.
    • 2016 Artés Morata, J. Trad Zoonosis, Desachy Esp (BD)
      La contaminación del niño tiene lugar de manera indirecta, sobre todo por mediación de la mosca del establo, transmitiendo gérmenes del perro, dado que son numerosos los perros leishmaniáticos asintomáticos.

Diccionario histórico de la lengua española
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex
cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas