10.ª Entrega (marzo de 2021)
Versión del 31/03/2021
Equipo Real Academia Española
Familia Ver familia de palabras
leprosaria o leprosaría s. (1553-1937)
leprosaría, leprosaria
Etim. Voz tomada probablemente del latín renacentista leprosaria1, atestiguada en esta lengua al menos desde 1498 como 'hospital de aislamiento para leprosos', en Sermones de adventu de Oliver Maillard (Lyon, f. 102r: "Nam homo qui est leprosus in leprosaria totaliter fetidus non percipit fetorem"); y esta, a su vez, del latín medieval leprōsus, a, um y -aria.

Se documenta por primera vez, en la acepción 'hospital de aislamiento para leprosos', en 1553, en las Constituciones synodales de Calahorra y la Calçada. Desde entonces el uso de esta voz es poco frecuente, por lo que no pudo rivalizar con sus sinónimos. Los testimonios del siglo XX muestran un cambio en la acentuación de la palabra.

Notas filológicas

En la memoria sobre la lepra de M. Zuriaga titulada ¿Es o no es contagiosa la lepra? de 1886 (publicada en 1897) se documenta una vez leprosaría , pero en el resto de la obra es leprosería la voz atestiguada.

  1. s. f. Hospital de aislamiento para leprosos.
    docs. (1553-1937) 6 ejemplos:
    • 1553 Anónimo Constituciones sinodales Calahorra [1555] f. 64r Esp (BD)
      La cura y administracion de los hospitales y leprosarias, y de las ermitas encomendamos las a los curas de las yglesias: y donde vuiere dos que sean ambos, y se auengan entresi que el vno tome la carga.
    • 1937 Tebib Arrumi (Víctor Ruiz Albéniz) "Asturias" [03-10-1937] La Prensa: Diario Republicano (Santa Cruz de Tenerife) Esp (HD)
      La santísima Virgen ha desaparecido. Han convertido en leprosaría los hoteles de Covadonga para así ahuyentar el culto que por aquel santo lugar tiene España entera.
    • 1553 Anónimo Constituciones sinodales Calahorra [1555] f. 64r Esp (BD)
      La cura y administracion de los hospitales y leprosarias, y de las ermitas encomendamos las a los curas de las yglesias: y donde vuiere dos que sean ambos, y se auengan entresi que el vno tome la carga.
    • 1847 Tejada Ramiro, J. Trad Instituciones derecho Cavallari, VI [1847] p. 66 Esp (BD)
      A estas casas deben añadirse las leprosarias, que eran donde los leprosos se curaban con separacion de los demas enfermos (pues la lepra era contagiosa) [...].
    • 1884 Anónimo "Lepra" [12-06-1884] Crónica Meridional (Almería) Esp (HD)
      De la Memoria presentada á la Diputación de Sevilla acerca de la Hospitalidad provincial por el Doctor D. Pedro de Fuertes, extractamos los siguientes párrafos [...] De aquella época datan gran número de casas benéficas destinadas al aislamiento y socorro de los leprosos, siendo España una de las naciones mas diligentes en socorrerlos, como lo prueban el gran número de Leprosarias que instituyó, y entre ellas, el establecimiento que nos ocupa.
    • 1924 Anónimo "Difuntos" [01-09-1924] Fontilles: Órgano de la Colonia-Sanatorio de San Francisco de Borja para Leprosos (Gandía) Esp (HD)
      Desde el principio fué amigo y bienhechor de la Leprosaría, y no nos cabe la menor duda de que a estas horas el Señor le habrá premiado ésta y tantas otras obras de caridad como practicó en toda su vida.
    • 1930 Anónimo "París" [04-07-1930] La Cruz: Diario Católico (Murcia) Esp (HD)
      Ha sido un reconocimiento oficial de la admirable humanidad que realizan estas religiosas misioneras de Nuestra Señora de Africa en sus Hospitales, leprosarías, sanatorios, y escuelas.
    • 1937 Tebib Arrumi (Víctor Ruiz Albéniz) "Asturias" [03-10-1937] La Prensa: Diario Republicano (Santa Cruz de Tenerife) Esp (HD)
      La santísima Virgen ha desaparecido. Han convertido en leprosaría los hoteles de Covadonga para así ahuyentar el culto que por aquel santo lugar tiene España entera.

Diccionario histórico de la lengua española
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex
cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas