8.ª Entrega (marzo de 2020)
Versión del 31 de marzo de 2020
Equipo Real Academia Española
Familia Ver familia de palabras
mercachiflear v. (1805-)
mercachiflear
Etim. Derivado de mercachifle y -ea(r).

Se documenta por primera vez, con la acepción 'comerciar con cosas de escaso valor', en 1805, en el Nuevo diccionario Francés-Español de Capmany (quien lo define del siguiente modo: "traficar con quatro ochavos, hacer cortas ganancias"). Como 'hacer un trato [sobre algo] para obtener algún beneficio o alguna ventaja' se atestigua en 1955, en el artículo de prensa "Lo que importa es activar" de J. Ferrer, publicado en Solidaridad Obrera: A.I.T. Órgano del movimiento libertario español en Francia (París) ; con este valor es más frecuente en construcciones intransitivas .

  1. >mercachifle+–ea(r)
    v. intr. Comerciar con cosas de escaso valor.
    Esquema sintáctico
    docs. (1805-2016) 12 ejemplos:
    • 1805 Capmany Montpalau, A. NDiccFrancEsp Esp (BD)
      Grimeliner, v. n. (fam) Jugar con pocos quartos = Mercachiflear, traficar con quatro ochavos, hacer cortas ganancias.
    • 2016 Tristá Pz, A. / Cárdenas Molina, G. DiccEspañol Cuba II Cu (BD)
      mercachiflear v. intr. Cambiar o vender cosas, generalmente de poco valor: —¿Qué haces aquí?, yo te hacía en el pueblo. / -Mercachifleando, jefe. Tratando de hacer unos quilos.
    • 1805 Capmany Montpalau, A. NDiccFrancEsp Esp (BD)
      Grimeliner, v. n. (fam) Jugar con pocos quartos = Mercachiflear, traficar con quatro ochavos, hacer cortas ganancias.
    • 1846 Salvá, V. NDiccLengCast (NTLLE)
      MERCACHIFLEAR. n. Traficar con cuatro ochavos.
    • 1855 [Gaspar y Roig] DiccEnciclLengEsp, II (NTLLE)
      MERCACHIFLEAR. v. n. Traficar con cuatro ochavos.
    • 1880 Anónimo (Un nieto) "Mi abuelo" [01-04-1880] El Globo (Madrid) Esp (HD)
      Bien pudiera yo redarguirle, diciéndlole que él mismo es una buena prueba de mi teoría del progreso, pues que mi señora bisabuela era una pescadera de... que vendiéndolo fresquito y coleando, casándose después con un mozo de tienda, que mas tarde supo mercachiflear con el ejército, llegó en compañía de su pareja á ser una personaja, como ella decia, llamando á su marido personajo.
    • 1895 Zerolo, E. DiccEnciclLengCastellana (NTLLE)
      MERCACHIFLEAR. n. Traficar con cuatro ochavos.
    • 1962 Ritter, J. R. Pecho y espada p. 46 Py (BD)
      Reyes callaba, pero escuchaba mientras examinaba. Los hombres eran rudos campesinos y alguno que otro con aire de obrero o de modesto funcionario público. Las mujeres, parlanchínas, eran vendedoras que mercachifleaban con frutos agropecuarios. Se trataban con llaneza y echaban a reír a todo trapo por cualquier cosa. Reyes estaba totalmente desambientado.
    • 1998 Niño, A. "Trueque postal" [24-08-1998] El País (Madrid) Esp (HD)
      Bajo los soportales de la Casa de la Panadería se arremolinaba una treintena de filatélicos, cartera en mano, absortos en un trueque dominical que se repetía desde hacía cuatro o cinco años. A ellos se sumó De Gregorio, profesionalizando así lo que hasta entonces no era más que una afición infantil. "Fui sobre todo a mercachiflear. Como no éramos ricos, la peseta que me daban mis padres los domingos apenas si daba para la entrada del cine Capitol. Tenía que buscarme unos ingresillos extras, y cada domingo que iba sacaba unos cuarenta céntimos. Una fortuna para la época y para mi edad".
    • 1999 Zeberio, B. "Mundo rural" Nueva Historia argentina, t. IV Ar (BD)
      Las memorias de algunos de estos pioneers pueblerinos dan cuenta no sólo de una vida junto a las familias indígenas sino, aun más importante, revelan el funcionamiento de estas redes de almacenes de ramos generales con sede en Buenos Aires, que enviaban a los recién llegados, como es el caso del gallego Suárez Martínez —quien fue luego un renombrado burgués del pueblo de Tandil—, iniciado en las décadas de 1840-1850 como “habilitado” de una casa de Buenos Aires mercachifleando con los indígenas de la zona de Lobería y Tres Arroyos.
    • 2010 ASALE DiccAmericanismos (NTLLE)
      mercachiflear. intr. Cu. p.u. Comerciar con baratijas.
    • 2016 Tristá Pz, A. / Cárdenas Molina, G. DiccEspañol Cuba II Cu (BD)
      mercachiflear v. intr. Cambiar o vender cosas, generalmente de poco valor: —¿Qué haces aquí?, yo te hacía en el pueblo. / -Mercachifleando, jefe. Tratando de hacer unos quilos.
    • 1805 Capmany Montpalau, A. NDiccFrancEsp Esp (BD)
      Grimeliner, v. n. (fam) Jugar con pocos quartos = Mercachiflear, traficar con quatro ochavos, hacer cortas ganancias.
    • 1820 Núñez Taboada, M. DiccFrancés-Español, I (2.ª ed.) (BD)
      GRIMELINER, v. n. (fam) Jugar con pocos quartos. || Mercachiflear, traficar con quatro ochavos, hacer cortas ganancias.
    • 1846 Salvá, V. NDiccLengCast (NTLLE)
      MERCACHIFLEAR. n. Traficar con cuatro ochavos.
    • 1855 [Gaspar y Roig] DiccEnciclLengEsp, II (NTLLE)
      MERCACHIFLEAR. v. n. Traficar con cuatro ochavos.
    • 1869 Domínguez, R. J. DiccNacional (Nuevo S) (NTLLE)
      MERCACHIFLEAR. v. n. Traficar con poco dinero.
    • 1880 Anónimo (Un nieto) "Mi abuelo" [01-04-1880] El Globo (Madrid) Esp (HD)
      Bien pudiera yo redarguirle, diciéndlole que él mismo es una buena prueba de mi teoría del progreso, pues que mi señora bisabuela era una pescadera de... que vendiéndolo fresquito y coleando, casándose después con un mozo de tienda, que mas tarde supo mercachiflear con el ejército, llegó en compañía de su pareja á ser una personaja, como ella decia, llamando á su marido personajo.
    • 1895 Zerolo, E. DiccEnciclLengCastellana (NTLLE)
      MERCACHIFLEAR. n. Traficar con cuatro ochavos.
    • 1962 Ritter, J. R. Pecho y espada p. 46 Py (BD)
      Reyes callaba, pero escuchaba mientras examinaba. Los hombres eran rudos campesinos y alguno que otro con aire de obrero o de modesto funcionario público. Las mujeres, parlanchínas, eran vendedoras que mercachifleaban con frutos agropecuarios. Se trataban con llaneza y echaban a reír a todo trapo por cualquier cosa. Reyes estaba totalmente desambientado.
    • 1998 Niño, A. "Trueque postal" [24-08-1998] El País (Madrid) Esp (HD)
      Bajo los soportales de la Casa de la Panadería se arremolinaba una treintena de filatélicos, cartera en mano, absortos en un trueque dominical que se repetía desde hacía cuatro o cinco años. A ellos se sumó De Gregorio, profesionalizando así lo que hasta entonces no era más que una afición infantil. "Fui sobre todo a mercachiflear. Como no éramos ricos, la peseta que me daban mis padres los domingos apenas si daba para la entrada del cine Capitol. Tenía que buscarme unos ingresillos extras, y cada domingo que iba sacaba unos cuarenta céntimos. Una fortuna para la época y para mi edad".
    • 1999 Zeberio, B. "Mundo rural" Nueva Historia argentina, t. IV Ar (BD)
      Las memorias de algunos de estos pioneers pueblerinos dan cuenta no sólo de una vida junto a las familias indígenas sino, aun más importante, revelan el funcionamiento de estas redes de almacenes de ramos generales con sede en Buenos Aires, que enviaban a los recién llegados, como es el caso del gallego Suárez Martínez —quien fue luego un renombrado burgués del pueblo de Tandil—, iniciado en las décadas de 1840-1850 como “habilitado” de una casa de Buenos Aires mercachifleando con los indígenas de la zona de Lobería y Tres Arroyos.
    • 2010 ASALE DiccAmericanismos (NTLLE)
      mercachiflear. intr. Cu. p.u. Comerciar con baratijas.
    • 2016 Tristá Pz, A. / Cárdenas Molina, G. DiccEspañol Cuba II Cu (BD)
      mercachiflear v. intr. Cambiar o vender cosas, generalmente de poco valor: —¿Qué haces aquí?, yo te hacía en el pueblo. / -Mercachifleando, jefe. Tratando de hacer unos quilos.
  2. >mercachifle+–ea(r)
    v. tr. Hacer un trato [sobre algo] para obtener algún beneficio o alguna ventaja.
    Esquema sintáctico
    docs. (1955-2018) Ejemplo:
    • 1955 Ferrer, J. "Importa activar" [17-02-1955] Solidaridad Obrera: A.I.T. Órgano del movimiento libertario español en Francia (París) Esp (HD)
      No contemos dinero, que sin aplicaciones parciales o generales también cae en el vacío. Nosotros jamás sostuvimos conflictos con apoyo de pesetas, sino a oleadas de entusiasmo. Por eso la jornada de 8 horas en España fué ganada en la calle y no mercachifleada en el Parlamento. Por eso —por la actuación positivista del anarquismo— en 18 de julio fracasó el legalismo y salvó la situación pública el pueblo que siempre se había manifestado fuera de la ley.
    1. v. intr. Hacer un trato para obtener algún beneficio o alguna ventaja.
      Esquema sintáctico
      docs. (1985-2018) 4 ejemplos:
      • 1985 Cuesta, T. "Mangas" [19-10-1985] ABC (Madrid) Esp (HD)
        Lara, que es mercader —y avispado, por cierto—,no se ocupa más que de colocar el género. Así pues, mercachiflea. Pero, ¿quién es el culpable? ¿El tentador? Más bien aquel que trinca sin despecho. A Delibes, hace ya algunos años, le ofrecieron embolsarse el Planeta.Y declinó la invitación, a fuer de caballero.
      • 2008 Armas, J. "Puñado de votos" [26-07-2008] La Rioja (Logroño): larioja.com Esp (HD)
        Y esas semillas, que no eran otra cosa que las palabras de nuestro idioma, intangibles, pero preciosas, fueron primero creciendo, luego multiplicándose y más tarde y con el tiempo cruzándose y cruzándose, hasta formar ese ramaje inmenso y maravilloso que forma el idioma castellano. Ese mismo idioma que hoy en día el gobierno socialista no sabe o no le interesa defender y con el que anda mercachifleando por un quítame allá esos votos. Una completa vergüenza. Hasta el sábado que viene, si Dios quiere. Y ya saben... no tengan miedo.
      • 2012 Romero, A. ¡La hora! Ar (BD)
        Primero que nada, quizá solo producto de esta sociedad de cnsumo que no va a dejar nada sin reciclar y envasar para vender como si estuviera recién salido del horno, cuando ya parecía que se agotaba todo lo extradeportivo del fútbol para mercachiflear, los árbitros comenzaron a cobrar a partir de los '60, con un sostenido in crescendo que se ha vuelto galopante [...].
      • 2018 Paz, M. "Fernando Flores-Zúñiga" [10-09-2018] El Comercio (Lima) Pe (HD)
        Los que derribaron las huacas para hacer urbanizaciones fueron en su mayoría italianos que comenzaron en una pulpería y su visión de los negocios era así: comprar y vender, partir en varios pedazos y venderlo al doble o al cuádruple. Entonces, vieron la ciudad como una gran pizza cuyos pedazos había que vender al mejor precio, no importando la calidad o el nivel del suelo, o los espacios históricamente distribuidos. Ellos quisieron imitar a California o Miami y lo hicieron con ese criterio, poniendo lo más caro posible el metro cuadrado. Eso es mercachiflear.

Diccionario histórico de la lengua española
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex
cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas