11.ª Entrega (octubre de 2021)
Versión del 29/10/2021
Equipo Real Academia Española
Familia Ver familia de palabras
nefrotuberculoso, a s. (1917)
nefrotuberculoso
Etim. Compuesto de nefro- y tuberculoso, a.

Se documenta únicamente, en la acepción 'persona que tiene nefrotuberculosis', en 1917, en la investigación "Tuberculosis renal. Prevención y curación de la tuberculosis renal, con especial referencia a la nefrectomía" de C. Calleja, publicada en la Revista Ibero-Americana de Ciencias Médicas (Madrid).

  1. nefro-+tuberculoso, a
    s. m. y f. Med. Persona que tiene nefrotuberculosis.
    docs. (1917) 2 ejemplos:
    • 1917 Calleja, C. "Tuberculosis renal" [01-06-1917] p. 527 Revista Ibero-Americana de Ciencias Médicas (Madrid) Esp (HD)
      Ahora bien, la tuberculosis puede hacerse idiopática, es decir, se puede llegar á persistir más ó menos independiente de las enfermedades que la engendraron, aunque hayan desaparecido las causas primarias, y entonces se puede considerar prácticamente como una paranosis para los efectos del tratamiento, lo cual es todavía más saliente tratándose de la tuberculosis renal, como lo prueba la persistencia de ganglios caseosos en el mesenterio de muchos nefrotuberculosos.
    • 1917 Calleja, C. "Tuberculosis renal" [01-06-1917] p. 530 Revista Ibero-Americana de Ciencias Médicas (Madrid) Esp (HD)
      Buen ejemplo de esta diferencia se establece sin más que recordar mis enfermas adolescentes y compararlas con aquellas nefrotuberculosas del riñón que padecen la tuberculosis á consecuencia de otros órganos, aunque hayan llegado á desaparecer las tuberculosis precursoras, subsistiendo las nefrotuberculosis idiopáticamente.

Diccionario histórico de la lengua española
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex
cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas