10.ª Entrega (marzo de 2021)
Versión del 31/03/2021
Equipo Real Academia Española
Familia Ver familia de palabras
[postlepra] adj. (2009-)
post-lepra
Etim. Derivado de lepra y pos(t)-; cf. inglés post-leprosy, atestiguada en esta lengua al menos desde 1985, en Kalaupapa, more than a Leprosy Settlement, de Gary F. Somers (p. 23: "Except for building 301, known as the old stone church, all such references concern the post-leprosy (post 1866) period").

Se documenta por primera vez, como equivalente del inglés postleprosy y en la acepción 'que sucede a la lepra', en 2009, en una publicación de la Revista de Leprología (Alicante) en la que se traduce el resumen y las conclusiones de un trabajo originalmente escrito en inglés.

  1. adj. Med. Que sucede a la lepra.
    Sinónimo: postleproso, a
    docs. (2009-2015) 2 ejemplos:
    • 2009 Anónimo "Trad Lepra histoide Kaur" [01-08-2009] Revista de Leprología (Alicante) Esp (HD)
      Conclusiones: Como la carga bacilar es muy elevada en estos pacientes, puede constituir un reservorio potencial de infección en la comunidad, especialmente en la eliminación post-lepra. Contrario a lo que se creía en la era de la dapsona, la mayoría de los pacientes manifestaban la enfermedad sin historial medico de tratamiento inadecuado o incompleto.
    • 2015 Pinzón Hnz, P. A. Salud p. 22 Co (BD)
      En el tomo I de Historia de la Locura en la Época Clásica (1986) se analiza lo que podríamos llamar período post-lepra en algunos países de Europa; este fenómeno ayuda a comprender la manera en la que la enfermedad, y los mecanismos que se desarrollan para contenerla, pasan a ocupar un lugar fundamental en la distribución social.

Diccionario histórico de la lengua española
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex
cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas