13.ª Entrega (diciembre de 2022)
Versión del 31/12/2022
Equipo Real Academia Española
Familia Ver familia de palabras
sintético, a adj. (1709-)
sintético, sinthetico, synthetico
Etim. Derivado de síntesis e ‒ico, a.

Se documenta por primera vez en la acepción 'que resulta de la síntesis (| método deductivo que consiste en la necesaria determinación de proposiciones a partir de otras axiomáticas)', en 1709, en el Compendio mathemático, en que se contienen todas las materias más principales de las ciencias, que tratan de la cantidad, II, de T. V. Tosca. Como 'que aplica la síntesis (| método de conocimiento que opera a partir de la combinación ordenada de un conjunto de elementos para ir de las partes al todo)', se documenta en 1742, en El antiguo academico, contra el moderno sceptico, ó dudoso, rigido, ó moderado, de L. de Flandes. Ya en el siglo siguiente, como 'que se ha obtenido por procedimientos industriales, generalmente una síntesis química', se registra en 1810, en "Fenómenos de la absorcion ó combinacion del carbon con los gases", artículo publicado en la Gazeta de Madrid. En el siglo XVIII  se documentan otras acepciones: como 'que aplica la síntesis (| reducción [de algo] a lo más esencial, importante o mejor)', se documenta en 1842, en "Fausto. Poema dramático de Goethe", publicado en El Arpa del Creyente (Madrid). En 1848 se documenta la acepción 'que resulta de la síntesis (| reunión de los rasgos de un conjunto de elementos) ' en Los problemas del socialismo, de N. Pastor Díaz; también '[Lengua] que reúne varios morfemas en una palabra ', en el Manual de retórica y poética, de M. Milá y Fontanals. En la acepción 'que aplica la síntesis (| en la filosofía kantiana, proceso por el que un conjunto de datos se abstrae y se convierte en un todo en la mente)', en 1853, en La frenolojía i sus glorias. Lecciones de frenolojía, de M. Cubí i Soler. También en el ámbito de la filosofía se registra 'que aplica la síntesis (| en la filosofía hegeliana, tercera y última fase de la dialéctica, que supone la superación de la tesis y la antítesis anteriores)', documentada en 1864, en Dios, el socialismo y la libertad, de M. de Fresneda. En la acepción 'que resulta de la síntesis (| reducción [de algo] a sus formas esenciales)', se registra en 1894, en "D. Federico de Madrazo", artículo de J. Parada y Santín publicado en España Ilustrada: Revista Quincenal de Bellas Artes, Literatura, Ciencias, Arqueología, Actualidades y Noticias (Zaragoza). Como '[Voz o sonido] que se produce por síntesis o tiene sus características', se documenta en 1977, en la Traducción de Perdonar para ser libre, de David Augsburger, realizada por A. Clifford. 

  1. adj. Álgebr. Geometr. Perteneciente o relativo a la síntesis. ⇨ Método deductivo que consiste en la...
    docs. (1709-2021) 17 ejemplos:
    • 1709 Tosca, T. V. Compendio matemático, II p. 2 Esp (BD)
      Siendo, pues, qualquiera Potestad numerica un todo, que compuso la Arte llamada Synthetica, ó Compositiva, razon será presuponer la noticia de su fabrica, para comprehender despues el fundamento de la Arte Analytica, que la resuelve.
    • 2021 Nápoles Cañedo, M. Sistemas lógica derecho p. 63 Mx (BD)
      Las proposiciones aritméticas son siempre sintéticas, pues ayudados por la intuición, pueden los conceptos matemáticos unirse hasta dar con el número deducido.
    • 1709 Tosca, T. V. Compendio matemático, II p. 2 Esp (BD)
      Siendo, pues, qualquiera Potestad numerica un todo, que compuso la Arte llamada Synthetica, ó Compositiva, razon será presuponer la noticia de su fabrica, para comprehender despues el fundamento de la Arte Analytica, que la resuelve.
    • 1747 Piquer Arrufat, A. Lógica Moderna [1771] p. 210 Esp (BD)
      Los Geometras, que de axiomas faciles y simples pasan á descubrir verdades dificiles, usan del metodo sinthetico; y no hay duda ninguna de que uno y otro metodo conducen á descubrir la verdad, bien que con diferencia, de modo, que hay cosas que no pueden averiguarse sino por el metodo analitico, y otras por el sinthetico.
    • 1785 Anónimo "Argumento libros y papeles" [01-04-1785] p. 405 Memorial Literario Instructivo y Curioso de la Corte de Madrid (Madrid) Esp (HD)
      Teniendo presentes los varios rumbos que habian tomado algunos autores en el modo de tratar la materia, los grandes progresos de los célebres autores Neuton, Leibnitz, Maclaurin, Euler, Cramer &c., y la necesidad de los solidos fundamentos y buen método de estas ciencias, juzgó que el alternado de analytico y sintetico, y el enlace proporcional de la Aritmética, Algebra, y Geometría transcendente, era el mas breve, util y facil para la enseñanza de los jóvenes.
    • 1793 Andrés, C. Trad Origen Literatura, VI y VII [2000] 195 Esp (CDH )
      Maclaurin generalizó este principio, dedujo de él muchos nuevos teoremas y lo demostró rigurosamente con el método sintético de los antiguos, y con una sagacidad y elegancia que causaron admiración a los geómetras.
    • 1811 Anónimo "Gaceta regencia España Indias 2/03/1811" [02-03-1811] Gaceta de la Regencia de España e Indias (Cádiz) Esp (HD)
      La trigonometría esférica, y aplicacion del álgebra á la geometría, inclusas las secciones cónicas, se tratan por el método analítico rigoroso, y se resuelven algunas cuestiones por ambos métodos analítico y sintético, con el obgeto de manifestar con exemplos la naturaleza de uno y otro.
    • 1841 Vallejo, J. M. Tratado matemáticas, II, parte primera p. 101 Esp (BD)
      Por eso el gran Neuton no juzgaba digna de la luz pública ninguna proposicion en que, despues de encontrada su resolucion por el método analítico, no fuese acompañada de una demostracion sintética.
    • 1877 Angulo Morales, J. Programa curso elemental resumen lecciones p. 32 Esp (BD)
      La demostracion directa, se subdivide en SINTÉTICA y ANALÍTICA, segun que el teorema se deduzca como consecuencia necesaria de verdades ya demostradas ó que se establezca una necesaria cadena de proposiciones empezando por la que se quiere demostrar, de tal modo que la primera sea consecuencia de la segunda, esta de la tercera y asi sucesivamente, hasta llegar á una que sepamos es verdadera.
    • 1892 Menéndez Pelayo, M. Crítica filosófica [1892] 233 Esp (CDH )
      Una y otra son base de conocimientos sintéticos à priori; la Geometría parte de la idea del espacio, la Mecánica de la idea del tiempo.
    • 1916 Rey Pastor, J. Introducción matemática superior [1916] Esp (CDH )

      Al método intuitivo son debidos casi todos los resultados falsos, indebidamente incorporados a la Matemática en diversas épocas; y por dejarse guiar por la intuición, un matemático tan notable como Staudt construyó en el aire la Geometría proyectiva sintética, obra de toda su vida, dejando sin demostrar el teorema fundamental.

    • 1955 Jesús Landaverde, F. Curso geometría p. 1 Mx (BD)
      En la demostración de los teoremas, se sigue generalmente el método sintético, que consiste en pasar de una verdad conocida, llamada hipótesis, a otra u otras verdades también conocidas, hasta llegar a la que se quiere demostrar, que se denomina tesis o conclusión.
    • a1969-1974 Rey Pastor, J. HMatemática [1997] Esp (CDH )
      Al principio la geometría analítica y la geometría sintética se enfrentaron como enemigos —en cierta ocasión Steiner declaró que no escribiría más para el "Journal de Crelle" si Plücker continuaba colaborando en él— pero más tarde el método de las coordenadas y el de las proyecciones se combinaron armoniosamente y dieron lugar a una "geometría algebraica" o una "teoría geométrica de las ecuaciones" en la que encontraron cabida las teorías de las formas algebraicas y los métodos infinitesimales.
    • 1983 García Doncel, M. Principia Newton I HFísica Esp (CDH )

      Lo común a estos lemas es el tratar de sucesiones, concebidas como cantidades (o razones de cantidades) que se suceden en el tiempo, y tienen un limite, una cantidad o razón última. Este método de las primeras y últimas razones no constituye todavía una teoría de fluxiones o análisis diferencial. Es un simple instrumento para realizar ciertas demostraciones geométricas sintéticas.

    • 1991 Ríos, S. Matemática esp sXX HCiencias Esp (CDH )
      La obra Fundamentos de la Geometria Proyectiva superior contiene numerosos resultados y demostraciones originales, especialmente en el estudio sintético de las correspondencias analíticas y algebraicas. En la Teoría geométrica de la polaridad demuestra multitud de nuevos resultados por vía sintética.
    • 2007 Pz Herranz, F. M. "Samos Museo" p. 397 Átomos, almas y estrellas: Estudios sobre la ciencia griega Esp (BD)
      Los Elementos, en todo caso, son desbordados por otros esquemas de identidad que conforman contextos determinantes construidos desde la mecánica —palancas, balanzas...— o desde medios fluidos —elipses, espirales...—; por definiciones genéticas que desbordan las definiciones lógicas aristotélico-porfirianas y alcanzan refinamientos de demostración sintética como el método para encontrar las relaciones trigonométricas de Ptolomeo.
    • 2011 Durán Guardeño, A. J. Verdad límite Esp (CORPES)
      Como es bien sabido, para las matemáticas de los Principia Newton prefirió el lenguaje de la geometría sintética al estilo griego.
    • 2021 Nápoles Cañedo, M. Sistemas lógica derecho p. 63 Mx (BD)
      Las proposiciones aritméticas son siempre sintéticas, pues ayudados por la intuición, pueden los conceptos matemáticos unirse hasta dar con el número deducido.
    • 1709 Tosca, T. V. Compendio matemático, II p. 2 Esp (BD)
      Siendo, pues, qualquiera Potestad numerica un todo, que compuso la Arte llamada Synthetica, ó Compositiva, razon será presuponer la noticia de su fabrica, para comprehender despues el fundamento de la Arte Analytica, que la resuelve.
    • 1747 Piquer Arrufat, A. Lógica Moderna [1771] p. 210 Esp (BD)
      Los Geometras, que de axiomas faciles y simples pasan á descubrir verdades dificiles, usan del metodo sinthetico; y no hay duda ninguna de que uno y otro metodo conducen á descubrir la verdad, bien que con diferencia, de modo, que hay cosas que no pueden averiguarse sino por el metodo analitico, y otras por el sinthetico.
    • 1785 Anónimo "Argumento libros y papeles" [01-04-1785] p. 405 Memorial Literario Instructivo y Curioso de la Corte de Madrid (Madrid) Esp (HD)
      Teniendo presentes los varios rumbos que habian tomado algunos autores en el modo de tratar la materia, los grandes progresos de los célebres autores Neuton, Leibnitz, Maclaurin, Euler, Cramer &c., y la necesidad de los solidos fundamentos y buen método de estas ciencias, juzgó que el alternado de analytico y sintetico, y el enlace proporcional de la Aritmética, Algebra, y Geometría transcendente, era el mas breve, util y facil para la enseñanza de los jóvenes.
    • 1793 Andrés, C. Trad Origen Literatura, VI y VII [2000] 195 Esp (CDH )
      Maclaurin generalizó este principio, dedujo de él muchos nuevos teoremas y lo demostró rigurosamente con el método sintético de los antiguos, y con una sagacidad y elegancia que causaron admiración a los geómetras.
    • 1811 Anónimo "Gaceta regencia España Indias 2/03/1811" [02-03-1811] Gaceta de la Regencia de España e Indias (Cádiz) Esp (HD)
      La trigonometría esférica, y aplicacion del álgebra á la geometría, inclusas las secciones cónicas, se tratan por el método analítico rigoroso, y se resuelven algunas cuestiones por ambos métodos analítico y sintético, con el obgeto de manifestar con exemplos la naturaleza de uno y otro.
    • 1841 Vallejo, J. M. Tratado matemáticas, II, parte primera p. 101 Esp (BD)
      Por eso el gran Neuton no juzgaba digna de la luz pública ninguna proposicion en que, despues de encontrada su resolucion por el método analítico, no fuese acompañada de una demostracion sintética.
    • 1877 Angulo Morales, J. Programa curso elemental resumen lecciones p. 32 Esp (BD)
      La demostracion directa, se subdivide en SINTÉTICA y ANALÍTICA, segun que el teorema se deduzca como consecuencia necesaria de verdades ya demostradas ó que se establezca una necesaria cadena de proposiciones empezando por la que se quiere demostrar, de tal modo que la primera sea consecuencia de la segunda, esta de la tercera y asi sucesivamente, hasta llegar á una que sepamos es verdadera.
    • 1892 Menéndez Pelayo, M. Crítica filosófica [1892] 233 Esp (CDH )
      Una y otra son base de conocimientos sintéticos à priori; la Geometría parte de la idea del espacio, la Mecánica de la idea del tiempo.
    • 1916 Rey Pastor, J. Introducción matemática superior [1916] Esp (CDH )

      Al método intuitivo son debidos casi todos los resultados falsos, indebidamente incorporados a la Matemática en diversas épocas; y por dejarse guiar por la intuición, un matemático tan notable como Staudt construyó en el aire la Geometría proyectiva sintética, obra de toda su vida, dejando sin demostrar el teorema fundamental.

    • 1955 Jesús Landaverde, F. Curso geometría p. 1 Mx (BD)
      En la demostración de los teoremas, se sigue generalmente el método sintético, que consiste en pasar de una verdad conocida, llamada hipótesis, a otra u otras verdades también conocidas, hasta llegar a la que se quiere demostrar, que se denomina tesis o conclusión.
    • a1969-1974 Rey Pastor, J. HMatemática [1997] Esp (CDH )
      Al principio la geometría analítica y la geometría sintética se enfrentaron como enemigos —en cierta ocasión Steiner declaró que no escribiría más para el "Journal de Crelle" si Plücker continuaba colaborando en él— pero más tarde el método de las coordenadas y el de las proyecciones se combinaron armoniosamente y dieron lugar a una "geometría algebraica" o una "teoría geométrica de las ecuaciones" en la que encontraron cabida las teorías de las formas algebraicas y los métodos infinitesimales.
    • 1983 García Doncel, M. Principia Newton I HFísica Esp (CDH )

      Lo común a estos lemas es el tratar de sucesiones, concebidas como cantidades (o razones de cantidades) que se suceden en el tiempo, y tienen un limite, una cantidad o razón última. Este método de las primeras y últimas razones no constituye todavía una teoría de fluxiones o análisis diferencial. Es un simple instrumento para realizar ciertas demostraciones geométricas sintéticas.

    • 1991 Ríos, S. Matemática esp sXX HCiencias Esp (CDH )
      La obra Fundamentos de la Geometria Proyectiva superior contiene numerosos resultados y demostraciones originales, especialmente en el estudio sintético de las correspondencias analíticas y algebraicas. En la Teoría geométrica de la polaridad demuestra multitud de nuevos resultados por vía sintética.
    • 2000 Anónimo "Trad Interpretación metafísica geometría Descartes, Timmermans" p. 129 Descartes y la ciencia del siglo XVII Mx (BD)
      De la construcción sintética de figuras —iniciada por Euclides desde la primera proposición— a la solución analítica de las ecuaciones, podemos comprender la distancia establecida por el texto de Descartes, en el que están ausentes las exigencias demostrativas que le han dado a los Elementos el carácter de ser el primer texto axiomático y en donde la ausencia de rigor axiomático —confesada por él mismo al inicio del segundo libro de la Géometrie— se encuentra bien remplazada por el cálculo analítico.
    • 2007 Pz Herranz, F. M. "Samos Museo" p. 397 Átomos, almas y estrellas: Estudios sobre la ciencia griega Esp (BD)
      Los Elementos, en todo caso, son desbordados por otros esquemas de identidad que conforman contextos determinantes construidos desde la mecánica —palancas, balanzas...— o desde medios fluidos —elipses, espirales...—; por definiciones genéticas que desbordan las definiciones lógicas aristotélico-porfirianas y alcanzan refinamientos de demostración sintética como el método para encontrar las relaciones trigonométricas de Ptolomeo.
    • 2011 Durán Guardeño, A. J. Verdad límite Esp (CORPES)
      Como es bien sabido, para las matemáticas de los Principia Newton prefirió el lenguaje de la geometría sintética al estilo griego.
    • 2021 Nápoles Cañedo, M. Sistemas lógica derecho p. 63 Mx (BD)
      Las proposiciones aritméticas son siempre sintéticas, pues ayudados por la intuición, pueden los conceptos matemáticos unirse hasta dar con el número deducido.
  2. adj. Que aplica la síntesis.
    docs. (1742-2020) 35 ejemplos:
    • 1742 Flandes, L. Antiguo academico moderno sceptico p. 172 Esp (BD)
      Que la Methodo de Medicina haya siempre sido una misma, lo pruebo; suponiendo que, la natural consiste en el orden que lleva la misma naturaleza de las partes al todo, (que llaman synthetica, ó de composicion, ó de el orden del todo á las partes (que llaman Analytica, ó deresolucion [sic]) una, y otra Methodo está practicada desde Adán hasta Salomón, de este hasta Hypocrates, y de este hasta el hijo de Syrach [...].
    • 2020 Rdz Caso, L. "Consumiéndonos naturaleza" [21-09-2020] Encuentros en la Biología. Revista de divulgación científica Esp (CORPES)
      Con todo, la ecología global ha de reconocer, para esta nueva forma de entendimiento, un equilibrio nuevo: aquel que desplaza y no rechaza nuestro pensamiento desde lo excesivamente racional hasta lo intuitivo, desde lo analítico hasta lo sintético, desde lo lineal hacia lo no-lineal, desde lo extremadamente reduccionista hacia una visión más holista de la vida.
    • 1753 Puig, J. Clave philosophica p. 64 Esp (BD)
      Por methodo de escribir cientificamente se entiende el orden, que ha de observar el Philosopho en escribir las verdades universales, ó en proponer sus dogmas. Dividese en sinthetico, y analytico. Llamase sinthetico, quando se procede de lo simple á lo compuesto; pero en caso contrario, analitico.
    • 1764 Rdz Morzo, P. Trad HCiencias Artes Juvenal p. 279 Esp (BD)
      Pero quando se quiere aplicarlos á mucho numero de verdades, dependientes unas de otras, es necessario seguir un cierto orden, que se llama methodo, y se divide en Synthetico, ó de composicion, y en Analytico, ó de resolucion.
    • 1768 Porcel, J. A. Trad Tratado educacion pública, Morveau p. 310 Esp (BD)
      Los asuntos de estas composiciones serán alternativamente reducir el capitulo de un libro filosofico, á un compendio synthetico, ó analytico, segun el objeto: á hacer un extracto de las pruebas de una verdad antecedentemente establecida; ó en fin, á refutar la proposicion contraria.
    • 1769 Haedo Espina, J. M. Carta amigo p. 79 Esp (BD)
      Este méthodo se divide en Analitico, y Synthetico; llamase assi el primero, porque sepára en partes las cosas, que queremos conocer; y el segundo porque une, y dispone nuestros conocimientos, para que los entiendan otros.
    • 1792 Santponts, F. Analisis aguas minerales Moncada p. XXXIII Esp (BD)
      Por el método synthetico se pueden componer artificialmente las aguas de MONCADA, disolviendo primeramente el hierro en una determinada cantidad de agua destilada acidulada con el acido carbonico, y añadiendo despues las demás substancias, todo en la proporcion indicada en la analysis.
    • 1862 Villamartín, F. Nociones arte militar [1989] Esp (CDH )
      Pero además, como dotes intelectuales, debe tener una imaginación fogosa que sepa crear recursos para conseguir imposibles, un talento analítico y sintético a la vez, detallista en unas ocasiones y en otras concibiendo en un solo rasgo un mundo de ideas, una ojeada perspicaz y una palabra viva y ardiente que arrebate los corazones de las masas.
    • 1879-1890 Campoamor, R. Poética [1902] Esp (CDH )

      Aunque en realidad la verdadera originalidad sólo consiste en la reverberación del carácter personal de un autor, se puede decir que hay dos originalidades, una pequeña y otra grande; la empírica y la sintética; la de los pensamientos secundarios y la de las ideas madres; la originalidad de las ideas de relleno y la de los pensamientos de construcción.

    • 1914 Sarmiento Lasuén, J. Paidología [1914] Esp (CDH )
      Al contrario, seremos sintéticos, si estudiando aisladamente los actos anímicos continuamos nuestro estudio, uniéndolos por afinidades, hasta integrar aquél, con el conocimiento de todo el sér.
    • 1959-1960 Lohmann Villena, G. Humboldt Perú 66 Conferencias Academia Humboldt 19-22/10/1959 Perú (CDH )

      Sabemos que visitó al Regente de la Audiencia de Lima, don Manuel Antonio de Arredondo, que residía en la calle del Corcovado, y que había sido el gobernante interino del Perú a la muerte del anterior Virrey, O'Higgins; al Protomédico doctor Juan José de Aguirre, campeón de la escuela empírica, o, cuando menos, en exceso analítica, opuesto a las tendencias sintéticas de Unánue, que vivía en la calle de San Marcelo.

    • 2003 Bello Díaz, R. E. Epistemología [2003] República Dominicana (CDH )
      Desde una perspectiva analítica la epistemología sintética podría parecer una estratagema circular de una concepción puramente descriptiva y naturalista de la epistemología, pero adquiere su justo sentido como comienzo de una serie de instancias para la comprobación contextual de la consistencia a fin de proceder a un enlace entre la epistemología y las ciencias naturales.
    • 2011 Barra, A. / Blanco, E. / Grijalbo, J. "Narcisos ibéricos" [01-04-2011] Quercus (Madrid): quercus.es Esp (CORPES)
      En este artículo hemos utilizado un criterio sintético, didáctico y útil en el campo, que permite proponer 30 especies bien definidas con sus correspondientes claves de identificación.
    • 2020 Rdz Caso, L. "Consumiéndonos naturaleza" [21-09-2020] Encuentros en la Biología. Revista de divulgación científica Esp (CORPES)
      Con todo, la ecología global ha de reconocer, para esta nueva forma de entendimiento, un equilibrio nuevo: aquel que desplaza y no rechaza nuestro pensamiento desde lo excesivamente racional hasta lo intuitivo, desde lo analítico hasta lo sintético, desde lo lineal hacia lo no-lineal, desde lo extremadamente reduccionista hacia una visión más holista de la vida.
    • 1742 Flandes, L. Antiguo academico moderno sceptico p. 172 Esp (BD)
      Que la Methodo de Medicina haya siempre sido una misma, lo pruebo; suponiendo que, la natural consiste en el orden que lleva la misma naturaleza de las partes al todo, (que llaman synthetica, ó de composicion, ó de el orden del todo á las partes (que llaman Analytica, ó deresolucion [sic]) una, y otra Methodo está practicada desde Adán hasta Salomón, de este hasta Hypocrates, y de este hasta el hijo de Syrach [...].
    • 1753 Puig, J. Clave philosophica p. 64 Esp (BD)
      Por methodo de escribir cientificamente se entiende el orden, que ha de observar el Philosopho en escribir las verdades universales, ó en proponer sus dogmas. Dividese en sinthetico, y analytico. Llamase sinthetico, quando se procede de lo simple á lo compuesto; pero en caso contrario, analitico.
    • 1764 Rdz Morzo, P. Trad HCiencias Artes Juvenal p. 279 Esp (BD)
      Pero quando se quiere aplicarlos á mucho numero de verdades, dependientes unas de otras, es necessario seguir un cierto orden, que se llama methodo, y se divide en Synthetico, ó de composicion, y en Analytico, ó de resolucion.
    • 1768 Porcel, J. A. Trad Tratado educacion pública, Morveau p. 310 Esp (BD)
      Los asuntos de estas composiciones serán alternativamente reducir el capitulo de un libro filosofico, á un compendio synthetico, ó analytico, segun el objeto: á hacer un extracto de las pruebas de una verdad antecedentemente establecida; ó en fin, á refutar la proposicion contraria.
    • 1769 Haedo Espina, J. M. Carta amigo p. 79 Esp (BD)
      Este méthodo se divide en Analitico, y Synthetico; llamase assi el primero, porque sepára en partes las cosas, que queremos conocer; y el segundo porque une, y dispone nuestros conocimientos, para que los entiendan otros.
    • 1792 Santponts, F. Analisis aguas minerales Moncada p. XXXIII Esp (BD)
      Por el método synthetico se pueden componer artificialmente las aguas de MONCADA, disolviendo primeramente el hierro en una determinada cantidad de agua destilada acidulada con el acido carbonico, y añadiendo despues las demás substancias, todo en la proporcion indicada en la analysis.
    • 1803 RAE DRAE 4.ª ed. s. v. sintético, ca (NTLLE)
      SINTÉTICO, CA. adj. que se aplica á lo que procede componiendo, ó lo que pasa de las partes al todo.
    • a1808 Jovellanos, G. M. Memoria educación pública [1858] Esp (CDH )
      La razon es porque en su estudio se ha seguido el método sintético en vez del analítico, que es el único que puede conducir seguramente á la indagacion de la verdad; porque se ha creado su nomenclatura antes de determinar las ideas á que se referia, y en fin, porque se ha dado todo á la especulacion, y nada á la experiencia.
    • 1811-1813 Alvarado, F. Cartas Filósofo Rancio II [1824] Esp (CDH )

      Pregunto pues en primer lugar: ¿Es hombre este que se dice demonio, ó algun demonio encarnado este que nos venden por hombre? La pregunta es complexa, y convendrá irla respondiendo por partes. Comencemos por el cuerpo, y de él nos iremos por método sintético al espíritu.

    • 1836-1837 Donoso Cortés, J. Lecciones derecho político [1984] Esp (CDH )

      Dos son los únicos métodos que conducen al hombre al descubrimiento de todas las verdades: el de la inducción y el de la observación, el sintético y el analítico; el primero condujo a Platón a su misticismo ideal; el segundo condujo a Aristóteles a su idealismo realista.

    • 1846 Salvá, V. NDiccLengCast s. v. sintético, ca (NTLLE)
      SINTÉTICO, CA. adj. que se aplica á lo que procede componiendo, ó que pasa de las partes al todo.
    • 1847 Domínguez, R. J. DiccNacional (2.ª ed.) Esp (BD)
      Sintético, ca. adj. Epíteto aplicado á lo que procede componiendo, ó que pasa de las partes al todo; contraposicion de analítico que procede descomponiendo etc.
    • 1862 Villamartín, F. Nociones arte militar [1989] Esp (CDH )
      Pero además, como dotes intelectuales, debe tener una imaginación fogosa que sepa crear recursos para conseguir imposibles, un talento analítico y sintético a la vez, detallista en unas ocasiones y en otras concibiendo en un solo rasgo un mundo de ideas, una ojeada perspicaz y una palabra viva y ardiente que arrebate los corazones de las masas.
    • 1878 Zapater Jareño, J. / García Alcaraz, J. Manual de litografía [1993] Esp (CDH )
      Si algo nuevo debe haber en una obra de esta clase, no es más, en nuestro humilde concepto, que la exposición del cuerpo de doctrina con arreglo a los últimos progresos realizados, mediante un método, analítico o sintético, segun pueda convenir a la mayor precisión y claridad de las teorías o reglas prácticas que se tratan de explicar.
    • 1879-1890 Campoamor, R. Poética [1902] Esp (CDH )
      Pero, por desgracia, es inútil que yo con mis pretensiones de reformista haya tratado de variar el punto de vista de la critica literaria, obligándola á hacer juicios sintéticos sobre las obras de arte y á abandonar ese sistema crítico impertinentemente analítico, porque siempre que me ha hecho el honor de censurarme, ha sido con el exclusivo objeto de examinar si tal idea puede tener algún parentesco con tal otra; si empleo, como lo exige el idioma, consonantes fáciles, en vez de echar mano de los rebuscados y exquisitos y si dejo algunos asonantes cerca de los consonantes por no violentar la sintaxis, como sucede en la conversación vulgar sin que se extremezcan los oídos de nadie.
    • 1879-1890 Campoamor, R. Poética [1902] Esp (CDH )

      Aunque en realidad la verdadera originalidad sólo consiste en la reverberación del carácter personal de un autor, se puede decir que hay dos originalidades, una pequeña y otra grande; la empírica y la sintética; la de los pensamientos secundarios y la de las ideas madres; la originalidad de las ideas de relleno y la de los pensamientos de construcción.

    • 1902 Valera, J. Labor literaria Ortega y Munilla Discursos académicos Esp (CDH )

      Lo que va expuesto, sin embargo, no se logra por inducción o por análisis. Así lo cree Campoamor, y desechando el método analítico se atiene al sintético y deductivo.

    • 1914 Sarmiento Lasuén, J. Paidología [1914] Esp (CDH )
      Al contrario, seremos sintéticos, si estudiando aisladamente los actos anímicos continuamos nuestro estudio, uniéndolos por afinidades, hasta integrar aquél, con el conocimiento de todo el sér.
    • 1948 Sábato, E. Túnel [1986] Argentina (CDH )
      El hombre está enloquecido, pues quiere a todos, sobre todo al hijo. Desesperado, decide investigar los crímenes por su cuenta. Con los habituales métodos inductivos, deductivos, analíticos, sintéticos, etcétera, de esos genios de la novela policial, llega a la conclusión de que el asesino deberá cometer un cuarto asesinato, el día tal, a la hora tal, en el lugar tal.
    • 1959-1960 Lohmann Villena, G. Humboldt Perú 66 Conferencias Academia Humboldt 19-22/10/1959 Perú (CDH )

      Sabemos que visitó al Regente de la Audiencia de Lima, don Manuel Antonio de Arredondo, que residía en la calle del Corcovado, y que había sido el gobernante interino del Perú a la muerte del anterior Virrey, O'Higgins; al Protomédico doctor Juan José de Aguirre, campeón de la escuela empírica, o, cuando menos, en exceso analítica, opuesto a las tendencias sintéticas de Unánue, que vivía en la calle de San Marcelo.

    • 1983 Peces-Barba, G. Introd Filosofía derecho [1983] Esp (CDH )
      En cambio, las reglas que inquiere el análisis estructural del lenguaje no están de antemano enunciadas como tales reglas. Son el resultado del análisis, no como en el Derecho, el punto de partida del análisis. La descomposición analítica y la reconstitución sintética de las normas del Ordenamiento Jurídico no es, de suyo, un análisis estructural; lo mismo que no sería análisis estructural en la lingüística el que se limitara a operar con las normatividades eminentemente lógicas y preceptivas de las gramáticas tradicionales.
    • 1986 Lara, L. F. DiccBásicoEspañolMéxico s. v. sintético Mx (NTLLE)
      sintético adj [...] Que es resultado de una síntesis o que la produce: un trabajo sintético, una obra sintética, un método sintético [...].
    • 1998 98205003. Examen escrito 1998 [1998] Esp (CDH )

      Para elaborar un banco de datos, primero se deben aislar todas las unidades léxicas que aparecen en un texto, y verificar si realmente se trata de términos (unidades léxicas especializadas), para ello, deben cumplir el principio de univocidad y monorreferencialidad; luego, debemos identificarla como perteneciente a un campo del conocimiento, es decir incluirla dentro de un sistema conceptual, para ello, debemos verificar su aparición en diversos textos de ese mismo área de conocimiento. Una vez queda claro que es un término, fijamos su definición y la incluimos en el banco de datos, que va a servir como referencia para tarductores especializados, especialistas, usuarios no especializados... Las definiciones terminológicas son del tipo analítico y sintético. Es decir se dan todas esas características y se muestran las relaciones jerárquicas.

    • 2001 RAE DRAE 22.ª ed. s. v. sintético, ca (NTLLE)
      sintético, ca. [...] adj. Que procede componiendo, o que pasa de las partes al todo.
    • 2003 Bello Díaz, R. E. Epistemología [2003] República Dominicana (CDH )
      En el marco de una concepción sintética de la epistemología, tal integración es necesaria; si los componentes filosóficos, lógicos, y aquellos que tienen su origen en las ciencias empíricas sólo son gradaciones dentro de un contexto holista y total de nuestra concepción de la naturaleza y de la realidad, no es posible trazar una línea de demarcación entre las modalidades de argumentación analítica y de argumentación sintética.
    • 2003 Bello Díaz, R. E. Epistemología [2003] República Dominicana (CDH )

      Esto no significa que no existan diferencias y cierta graduación y orden que han de ser subrayados; así, habría que conservar la prioridad lógica de los argumentos analíticos en el contexto sintético; y si surgieran dificultades para la compatibilidad entre los componentes analíticos y sintéticos, habría que revisar las implicaciones problemáticas derivadas de los resultados de las ciencias empíricas, no abandonando sin motivos componentes analíticos de cuya consistencia se esté convencido por razones intrínsecas o por su fecundidad histórica ya mostrada.

    • 2003 Bello Díaz, R. E. Epistemología [2003] República Dominicana (CDH )

      En definitiva, sólo cuando se elige una perspectiva, una teoría, un lenguaje o cualquiera otra base conceptual, se manifestaría una estructura de la realidad; todo esto es relevante si se trata de ampliar la epistemología en dirección a una concepción sintética, pues las concepciones externalistas no serían aceptables dentro de un proyecto que trata de integrar componentes analíticos y científico-empíricosde manera coherente, ya que serían incompatibles con las exigencias analíticas del procedimiento sintético.

    • 2003 Bello Díaz, R. E. Epistemología [2003] República Dominicana (CDH )

      Las argumentaciones que integran elementos de las ciencias empíricas en la epistemología, no tienen la finalidad de una justificación definitiva; estos elementos científico-empíricossirven, en una epistemología sintética, como instancias adicionales en las que se puede comprobar la consistencia de las concepciones epistemológicas, o sea, la consistencia de posibles soluciones para los problemas de la epistemología; de la misma forma que en un discurso analítico, la consistencia lógica y conceptual de una concepción epistemológica es un punto de capital importancia.

    • 2003 Bello Díaz, R. E. Epistemología [2003] República Dominicana (CDH )
      La integración sintética de elementos procedentes de las ciencias naturales ofrece la posibilidad de comprobar la compatibilidad de concepciones epistemológicas en un contexto más amplio que abarca también componentes científicos; los elementos analíticos y los derivados de las ciencias empíricas habrán de mostrar necesariamente dicha compatibilidad. Por eso, las consideraciones sintéticas acerca de la consistencia contextual de una concepción epistemológica, de una solución posible, han de tomar en cuenta las exigencias analíticas que provienen de la epistemología pura.
    • 2003 Bello Díaz, R. E. Epistemología [2003] República Dominicana (CDH )
      Desde una perspectiva analítica la epistemología sintética podría parecer una estratagema circular de una concepción puramente descriptiva y naturalista de la epistemología, pero adquiere su justo sentido como comienzo de una serie de instancias para la comprobación contextual de la consistencia a fin de proceder a un enlace entre la epistemología y las ciencias naturales.
    • 2003 Bello Díaz, R. E. Epistemología [2003] 185 República Dominicana (CDH )
      Lo que se produce en el paso de una epistemología pura y tradicional a una epistemología sintética, que incluye la figura discursiva de la comprobación de la consistencia contextual y su correspondiente dinámica iterativa, es, sobre todo, la transición desde una perspectiva estática de la epistemología a una perspectiva dinámica del desarrollo de sus concepciones.
    • 2003 Bello Díaz, R. E. Epistemología [2003] 185 República Dominicana (CDH )

      Pero no es menos cierto que es imposible de evitar, incluso en el campo de epistemologías más restrictivas: así, en la epistemología pura no se dispone de otros métodos más aceptables que obvien la cuestión planteada; la epistemología pura, en cuanto al contenido, y por razón de sus métodos, tiene limitaciones que pueden superarse dentro de la concepción sintética.

    • 2011 Barra, A. / Blanco, E. / Grijalbo, J. "Narcisos ibéricos" [01-04-2011] Quercus (Madrid): quercus.es Esp (CORPES)
      En este artículo hemos utilizado un criterio sintético, didáctico y útil en el campo, que permite proponer 30 especies bien definidas con sus correspondientes claves de identificación.
    • 2014 RAE DLE s. v. sintético, ca (NTLLE)
      sintético, ca. [...] adj. Que procede componiendo, o que pasa de las partes al todo.
    • 2020 Rdz Caso, L. "Consumiéndonos naturaleza" [21-09-2020] Encuentros en la Biología. Revista de divulgación científica Esp (CORPES)
      Con todo, la ecología global ha de reconocer, para esta nueva forma de entendimiento, un equilibrio nuevo: aquel que desplaza y no rechaza nuestro pensamiento desde lo excesivamente racional hasta lo intuitivo, desde lo analítico hasta lo sintético, desde lo lineal hacia lo no-lineal, desde lo extremadamente reduccionista hacia una visión más holista de la vida.
  3. adj. Que se ha obtenido por procedimientos industriales, generalmente una síntesis química.
    docs. (1810-2021) 28 ejemplos:
    • 1810 Anónimo (E. Roldán) "Fenómenos absorcion combinacion carbon gases" [23-01-1810] Gazeta de Madrid (Madrid) Esp (HD)
      En efecto, las sustancias mas activas, á saber, el oxîgeno, hidrógeno y ázoe se hacen manejables por este medio, porque se pueden combinar directamente en tales proporciones, y de tal suerte, que faciliten la formacion de varias sustancias, cuya composicion sintética habria sido impracticable por otros recursos.
    • 2021 Bosch, N.; Carmona, A. "67 errores decorativos" [19-02-2021] El Mueble ES (CORPES)
      Piénsalo: va estar en contacto piel con piel contigo. ¿No merece la pena invertir en una natural de lino o algodón? Será más cara que una sintética, pero su tacto será mucho más agradable.
    • 1810 Anónimo (E. Roldán) "Fenómenos absorcion combinacion carbon gases" [23-01-1810] Gazeta de Madrid (Madrid) Esp (HD)
      En efecto, las sustancias mas activas, á saber, el oxîgeno, hidrógeno y ázoe se hacen manejables por este medio, porque se pueden combinar directamente en tales proporciones, y de tal suerte, que faciliten la formacion de varias sustancias, cuya composicion sintética habria sido impracticable por otros recursos.
    • 1890 Carracido, J. R. Tratado química orgánica p. 36 Esp (BD)
      Podrá fundadamente objetarse que aún existe respetable número de substancias no sintetizadas; pero no debe olvidarse lo reciente de estos trabajos; y además, que la Química orgánica no se propone sintetizar las substancias llamadas organizadas, sino las especies químicas, y aún quedan muchas por reducir á este estado, sin lo cual es perfectamente estéril cuanto se intente para su obtención sintética.
    • 1945 Puig, I. Bomba atómica [1945] Esp (CDH )
      Para retardar el agotamiento de los combustibles líquidos naturales se preconiza el empleo del carbón en su lugar, ya sea directamente, bajo la forma de carbón pulverizado, ya sea produciendo combustibles líquidos con carbón, como viene haciéndose desde algún tiempo a esta parte en grande escala en la fabricación de la gasolina sintética.
    • 1950-1959 Paz, O. Laberinto soledad [1993] 193 México (CDH )
      El siglo de la salud, la higiene, los anticonceptivos, las drogas milagrosas y los alimentos sintéticos, es también el siglo de los campos de concentración, del Estado policíaco, de la exterminación atómica y del murder story.
    • 1974 Sábato, E. Abaddón [1983] Argentina (CDH )
      No se trataba de los desperdicios tradicionales, que terminaban transformándose en otras formas útiles de vida orgánica, sino de los materiales sintéticos que no forman parte de la evolución de la naturaleza.
    • 1982 Allende, I. Casa espíritus [1995] Chile (CDH )
      Pudo alquilar una antigua mansión que había pertenecido a una de las grandes fortunas de los tiempos del salitre, antes que se inventara el sustituto sintético que envió toda la región al carajo.
    • 1987 Edwards, J. Anfitrión [1987] 26 Chile (CDH )
      Los pantalones, como la primera vez, despedían un poco de brillo, proveniente de algún material sintético o de una seda extrafina, y los zapatos, nuevos, rematados en gruesas suelas de goma, tenían ostentosas lengüetas con largos flecos de cuero.
    • 2001 Hnqz Gratereaux, F. Empollar [2001] República Dominicana (CDH )
      La creación de las fibras sintéticas ha permitido la producción de nylon, docrón, orlón.
    • 2008 Anónimo "Escaparate" [10-11-2008] Elmundo.es. Natura (Madrid): elmundo.es/suplementos/natura Esp (CORPES)
      La ausencia de productos químicos sintéticos, y sobre todo de fosfatos, ayuda a evitar la contaminación del agua de ríos y mares.
    • 2021 Bosch, N.; Carmona, A. "67 errores decorativos" [19-02-2021] El Mueble ES (CORPES)
      Piénsalo: va estar en contacto piel con piel contigo. ¿No merece la pena invertir en una natural de lino o algodón? Será más cara que una sintética, pero su tacto será mucho más agradable.
    • 1810 Anónimo (E. Roldán) "Fenómenos absorcion combinacion carbon gases" [23-01-1810] Gazeta de Madrid (Madrid) Esp (HD)
      En efecto, las sustancias mas activas, á saber, el oxîgeno, hidrógeno y ázoe se hacen manejables por este medio, porque se pueden combinar directamente en tales proporciones, y de tal suerte, que faciliten la formacion de varias sustancias, cuya composicion sintética habria sido impracticable por otros recursos.
    • 1890 Carracido, J. R. Tratado química orgánica p. 36 Esp (BD)
      Podrá fundadamente objetarse que aún existe respetable número de substancias no sintetizadas; pero no debe olvidarse lo reciente de estos trabajos; y además, que la Química orgánica no se propone sintetizar las substancias llamadas organizadas, sino las especies químicas, y aún quedan muchas por reducir á este estado, sin lo cual es perfectamente estéril cuanto se intente para su obtención sintética.
    • 1936 RAE DRAE 16.ª ed. s. v. sintético, ca (NTLLE)
      Sintético, ca [...] adj. [...] Dícese de productos obtenidos por procedimientos industriales, generalmente una síntesis química, que reproducen la composición y propiedades de algunos cuerpos naturales. Petróleo SINTÉTICO.
    • 1945 Puig, I. Bomba atómica [1945] Esp (CDH )
      Para retardar el agotamiento de los combustibles líquidos naturales se preconiza el empleo del carbón en su lugar, ya sea directamente, bajo la forma de carbón pulverizado, ya sea produciendo combustibles líquidos con carbón, como viene haciéndose desde algún tiempo a esta parte en grande escala en la fabricación de la gasolina sintética.
    • 1958 Fuentes, C. Región [1968] México (CDH )

      El sol de hoy no es ya nuestro sol, Teódula, es un sol... ¡qué sé yo!, hecho para tostar las pieles cubiertas de aceite sintético, de...

    • 1950-1959 Paz, O. Laberinto soledad [1993] 193 México (CDH )
      El siglo de la salud, la higiene, los anticonceptivos, las drogas milagrosas y los alimentos sintéticos, es también el siglo de los campos de concentración, del Estado policíaco, de la exterminación atómica y del murder story.
    • 1974 Sábato, E. Abaddón [1983] Argentina (CDH )
      No se trataba de los desperdicios tradicionales, que terminaban transformándose en otras formas útiles de vida orgánica, sino de los materiales sintéticos que no forman parte de la evolución de la naturaleza.
    • 1975 Umbral, F. Mortal y rosa [1995] Esp (CDH )
      Pensiones de sombra, horas perdidas, sillones de cuero sintético en el recibidor, penumbra, flores de plástico, corredores, espejos pentagonales con un trébol grabado en cada ángulo, el mensaje oloriento de la cocina, mesas inseguras, y las hojas de los periódicos de la semana, en el retrete, en un clavillo, cuidadosamente cortadas e igualadas, formando un nuevo periódico, un diario insólito que nunca hubiera previsto el redactor-jefe, y que se podía ir hojeando mientras uno apretaba el intestino, se miraba las rodillas duras y un poco en punta, o el borde de los zapatos —estos zapatos están ya escoñados— y por la ventanilla alta, que daba a un laberinto de patios entelarañados y gatos y tejados, entraba el rumor de la ciudad, el oleaje de los coches, una estampita de cielo azul —aquí, por lo menos, nunca nos falta el cielo azul, que es una alegría y una bendición de Dios— y la música de las radios y el lenguaje didáctico y suficiente de las televisiones.
    • 1975 Umbral, F. Mortal y rosa [1995] Esp (CDH )
      Alguien ha querido perfeccionar la tarea grabando otro nombre a navaja, trabajando la madera de la puerta, pero también se ha cansado y se ha ido, y al final se ha limitado a dibujar ligeramente las letras con la punta del arma, sin ahondar, uno quisiera llevarse estas puertas de retrete, estos relieves, qué exquisitez, el gusto decadente por lo popular, por lo espontáneo, por lo enigmático, ese arte que ahora se ha puesto de moda, todos juegan a imitar la casualidad de la vida, ya es bastante haber visto, haber sabido ver el arte que hace la vida, la emoción que tiene el tiempo fragmentario de la gente, llevarse la puerta, salir cargado con ella, transportar el tablón por las calles, como un carpintero o un antropólogo, si le pones una firma puede valer mucho dinero en una sala de exposiciones, pero todo eso ha quedado fuera, la cultura, la vida, mi vida, aquí sólo es una puerta de verdad, un aglomerado de realidad, madera artificial sintética contrachapeada que me separa del mundo, me aísla, me entierra, que constituye mi soledad, instaura una individualidad que no tengo, divide el tiempo, mientras el mundo desaparece afuera y sólo me envía olores de guiso, de distancia, de mediodía, de gente.
    • 1977 Paso, F. Palinuro [1982] 246 México (CDH )
      EL VERDADERO TRIUNFO, SIN EMBARGO, estaba siempre a la misma distancia y para alcanzarlo, y como todo caballero camino al Paraíso, como toda alma musulmana que se dirige a la cima de la montaña del jacinto, como todo espíritu hebreo que se encamina al Midrash Konen, Palinuro supo que debería primero triunfar en todas las pruebas que le prescribiera la Providencia después de contestar al llamado al héroe y de reconocer el disfraz miserable del portador del destino, que bien podría, por ejemplo, aparecer con la forma de una ranita de tela sintética que diera saltos sinópticos mientras cantaba: ¡Cro-Cro, Cro-Cro-Crolán!
    • 1977 Paso, F. Palinuro [1982] México (CDH )
      [...] y recitó a continuación una retahíla desesperanzado e implacable de todos los productos y marcas que iba a contemplar durante el fin de semana y que abarcaban desde los órganos Rosedale hasta los tractores Ford pasando por toda clase de computadoras, checadoras de tarjetas, congeladores, trajes de astronauta, comederos para gallinas, cubiertos, autopistas sintéticas, imprentas, refugios antiatómicos y aparatos de dentistería.
    • 1982 Allende, I. Casa espíritus [1995] Chile (CDH )
      Pudo alquilar una antigua mansión que había pertenecido a una de las grandes fortunas de los tiempos del salitre, antes que se inventara el sustituto sintético que envió toda la región al carajo.
    • 1985 Rossi, A. C. María noche [1985] Costa Rica (CDH )
      La veo dormir con su inocencia intacta y con su infancia simple y digital, qué distinta será cuando despierte, cuando la luz del cuarto la apabulle con alguna sustancia sintética demasiado brillante para el ojo.
    • 1986 Lara, L. F. DiccBásicoEspañolMéxico s. v. sintético Mx (NTLLE)
      sintético adj [...] Que se obtiene mediante síntesis química o algún procedimiento industrial que reproduce la composición y las propiedades de un objeto natural: alimentos sintéticos, fibra sintética, madera sintética [...].
    • 1987 Edwards, J. Anfitrión [1987] 26 Chile (CDH )
      Los pantalones, como la primera vez, despedían un poco de brillo, proveniente de algún material sintético o de una seda extrafina, y los zapatos, nuevos, rematados en gruesas suelas de goma, tenían ostentosas lengüetas con largos flecos de cuero.
    • 1987 Edwards, J. Anfitrión [1987] Chile (CDH )
      Habíamos cruzado la ciudad sin que yo me diera cuenta y habíamos llegado a un sitio donde todo eran cristales, aluminio, espejos, respaldos de cuero negro, luces verdosas que hacían pensar en clorofilas sintéticas.
    • 1987 Edwards, J. Anfitrión [1987] Chile (CDH )
      Pensaba en todo esto, mecido por sus camilleros, que le daban, de pronto, la impresión de gondoleros en canales sucios, atiborrados de basuras y desechos flotantes, cuando le pareció reconocer, hacia los pasillos del fondo, entre lavabos, puertas dudosas, vitrinas de función indefinida, personajes borrosos, o reconoció, en realidad, vestido, esta vez, con una chaquetilla de material sintético, pantalones grisáceos, sombrero de pana beige, atuendo que no podía ser, en ese lugar preciso, un mejor camuflaje, a Apolinario Canales, ¡el propio!, ¡el inconfundible!
    • 1988 Aguilera Malta, D. Pelota [1988] Ecuador (CDH )
      Varios jugadores estaban semidestrozados. Uno de ellos, especialmente, yacía en el suelo, mostrando sus entrañas metálicas, sus complejos hacinamientos de niveles electrónicos y de nervios y músculos metálicos sintéticos... Disgregado, tenía estertores de una vida mineral post mortem.
    • 1988 Aguilera Malta, D. Pelota [1988] Ecuador (CDH )

      Estaba en el suelo, convertido en palpitantes retazos metálicos. Sintéticos. Absurdos.

    • 1990 Vázquez Montalbán, M. Galíndez [1993] Esp (CDH )
      La portera de carne y hueso baldeaba las losas sintéticas de la entrada y era todo culo, que retiró al percibir la proximidad de don Voltaire.
    • 1990 Vázquez Montalbán, M. Galíndez [1993] Esp (CDH )
      Colocó la magra comida en un plato sobre la mesa y se sirvió un vaso lleno de zumo de cereza, para luego ir a la alacena en busca de una caja de croquetas sintéticas.
    • 1990 Vázquez Montalbán, M. Galíndez [1993] Esp (CDH )
      Distribuyó cinco montones de croquetas sintéticas en diferentes lugares de la cocina, así en el suelo como sobre una silla y el más próximo y abundante lo colocó a dos palmos del plato donde reposaba su ensalada.
    • 1990 Vázquez Montalbán, M. Galíndez [1993] 239 Esp (CDH )
      Es entonces cuando comprendes la razón de ser de tu largo viaje, ese secreto casi exclusivo, que sólo compartes funcionalmente, como si Galíndez a veces fuera un oso de peluche, un animal sintético, compañero de cama al que agarrarse cuando llegan los sueños o las pesadillas.
    • 2001 Hnqz Gratereaux, F. Empollar [2001] República Dominicana (CDH )
      La creación de las fibras sintéticas ha permitido la producción de nylon, docrón, orlón.
    • 2001 RAE DRAE 22.ª ed. s. v. sintético, ca (NTLLE)
      sintético, ca [...] Dicho de un producto: Obtenido por procedimientos industriales, generalmente una síntesis química, que reproduce la composición y propiedades de algunos cuerpos naturales. Petróleo sintético.
    • 2008 Anónimo "Escaparate" [10-11-2008] Elmundo.es. Natura (Madrid): elmundo.es/suplementos/natura Esp (CORPES)
      La ausencia de productos químicos sintéticos, y sobre todo de fosfatos, ayuda a evitar la contaminación del agua de ríos y mares.
    • 2014 RAE DLE s. v. sintético, ca (NTLLE)
      sintético, ca [...] adj. Dicho de un producto: Que se obtiene por procedimientos industriales y que reproduce la composición y propiedades de uno natural. Petróleo sintético. U. t. c. s. m.
    • 2021 Bosch, N.; Carmona, A. "67 errores decorativos" [19-02-2021] El Mueble ES (CORPES)
      Piénsalo: va estar en contacto piel con piel contigo. ¿No merece la pena invertir en una natural de lino o algodón? Será más cara que una sintética, pero su tacto será mucho más agradable.
  4. adj. Que aplica la síntesis. ⇨ Reducción [de algo] a lo más...
    docs. (1842-2020) 20 ejemplos:
    • 1842 Anónimo "Fausto. Poema Goethe" [03-11-1842] El Arpa del Creyente (Madrid) Esp (HD)
      No contento con colocar cada mes en gruesos volúmenes, y segun la fecha, por una parte todas las cartas que recibio, y por otra todos los borradores ó copias de las que escribia, tenia aun libros de memorias y periodicos, donde se mencionaban dia por dia, hora por hora, sus estudios, sus progresos, sus relaciones personales, y de todo lo cual hacia al fin de año una especie de resúmen sintético.
    • 2020 Giner, G. Bruma verde Esp (CORPES)
      La británica se dio por aludida, tragó saliva y lanzó una nueva idea que desarrolló en menos de tres minutos tratando de ser sintética, muy al gusto de su jefa.
    • 1842 Anónimo "Fausto. Poema Goethe" [03-11-1842] El Arpa del Creyente (Madrid) Esp (HD)
      No contento con colocar cada mes en gruesos volúmenes, y segun la fecha, por una parte todas las cartas que recibio, y por otra todos los borradores ó copias de las que escribia, tenia aun libros de memorias y periodicos, donde se mencionaban dia por dia, hora por hora, sus estudios, sus progresos, sus relaciones personales, y de todo lo cual hacia al fin de año una especie de resúmen sintético.
    • 1876 Pz Galdós, B. De Oñate a Granja [2003] Esp (CDH )

      Y enterado por Iglesias, que le salió al encuentro, de que Istúriz y Mendizábal se liaban en agrias disputas por un estira y afloja de conducta o principios... palabras, hojarasca, juguetería política de muchachos grandes, expresó con buen sentido esta opinión sintética: «¡Qué gana de perder tiempo y saliva! [...]. Esto diría yo a ser D. Juan de Dios, y me marcharía cantando bajito, dejando a los Istúriz y Galianos desenvolverse como pudieran, bajo los auspicios de Doña María Cristina y de sus tertuliantes del Pardo y la Granja. Caballeros...».

    • 1878 Pz Galdós, B. Familia León Roch [2002] II, 74 Esp (CDH )

      Pepa se la comió a besos. Monina resucitaba, pedía chicha(carne), melutita(merluza), bichichi(roast-beef), cayamelo(caramelos), panimiteca(pan y manteca), todo junto, todo a un tiempo, y en gran cantidad, y después de esto, no sabiendo más nombres, pedía cosas. Con esta palabra comprendían los niños su insaciable deseo de posesión. Es el vocablo sintético de su codicia y de su gula.

    • 1878 Valera, J. Pasarse de listo [1906] p. 151 Obras completas Esp (BD)
      La Condesa, al ménos, sin que nosotros salgamos responsables de sus juicios, se explicaba así, de un modo sintético, la historia de su patria.
    • 1895-1902 Unamuno, M. Casticismo [1991] Esp (CDH )

      Distinguen al ingenio castellano «grandeza inicial y lucidez pasmosa para sorprender las ideas; poca calma, poca atención para desarrollarlas»(Menéndez Pelayo). ¡Es claro!, como las sorprende, se le escapan sin entrar en él e imponerse a su atención, para desarrollar por sí, en virtud propia, su contenido. La «intuición rápida»de «proceder como por adivinación y relámpagos», es falta de comprensión viva, genética; los relámpagos deslumbran, no alumbran.

      ¡Genio sintético y comprensivoel que ni vislumbró la unidad de los dos mundos!

    • 1905 Hnqz Ureña, P. Ensayo III [1905] Ensayos críticos República Dominicana (CDH )

      Es cierto que las narraciones El voto de Anacanoa(un grandioso relieve escultórico) y El junco verdeson las dos joyas más preciadas de la colección; pero su mérito reside en la presentación sintética, casi teatral, de los episodios, unida á las descripciones gráficas y vívidas.

    • 1916 Arniches, C. Srta Trevélez [1993] Esp (CDH )

      Numeriano¡Una revelación!... Bueno; si eres rápida y sintética, atenderéte; pero si no, alejaréme. Habla.

    • 1950 Alonso, D. Poesía española [1993] Esp (CDH )
      Su expresión es más fuerte, más impregnante, más sintética que la de los otros que tanto hemos saboreado. Hay en él una rapidez, una condensación, una intensidad abrasadas y penetrantes.
    • 1954 Anónimo Personalidad [1954] Esp (CDH )

      Cada uno de ellos va, a su vez, dividido en tres partes.

      La primera, en un guión sintético, proporciona al director cuanto precisa para poder, fácilmente, formar criterio y cumplir su cometido.

    • 1998-2002 Fresán, R. Velocidad Cosas [2002] Argentina (CDH )
      Los cuentos de Benjamín Federov —especialmente los incluidos dentro de su Ciclo Canciones Tristes— son cuentos breves de oraciones casi siempre largas, pero inmensos en su pura necesidad de acontecer y en la puntualidad sintética de sus intenciones.
    • 2002 Mtz Moreno, A. Con toga [2002] El Salvador (CDH )

      El autor, en pocas palabras, expresa hábilmente las ideas y los contrastes, como cuando presenta en el relato "Ernesto el Embobado"las diferencias fisiológicas y anímicas de los amantes. Dice así: "Ella era extrovertida; él, ensimismado. Ella era erótica; él, esotérico. Ella era eléctrica; él, esquimal". Creemos que difícilmente se podría hacer en forma tan clara y sintética, con la misma letra "e", la distinción entre el ardor y la frialdad.

    • 2011 Relaño, B. "Álbum viaje retrata interior mujer" [01-02-2011] Artez (Bilbao): artezblai.com/arte Esp (CORPES)
      Se trata de obras que en palabras de Irene Bau, reflejan la condición de periodista de la autora, escuetas, sintéticas, muy intensas y llenas de sentimientos.
    • 2020 Giner, G. Bruma verde Esp (CORPES)
      La británica se dio por aludida, tragó saliva y lanzó una nueva idea que desarrolló en menos de tres minutos tratando de ser sintética, muy al gusto de su jefa.
    • 1842 Anónimo "Fausto. Poema Goethe" [03-11-1842] El Arpa del Creyente (Madrid) Esp (HD)
      No contento con colocar cada mes en gruesos volúmenes, y segun la fecha, por una parte todas las cartas que recibio, y por otra todos los borradores ó copias de las que escribia, tenia aun libros de memorias y periodicos, donde se mencionaban dia por dia, hora por hora, sus estudios, sus progresos, sus relaciones personales, y de todo lo cual hacia al fin de año una especie de resúmen sintético.
    • 1876 Pz Galdós, B. De Oñate a Granja [2003] Esp (CDH )

      Y enterado por Iglesias, que le salió al encuentro, de que Istúriz y Mendizábal se liaban en agrias disputas por un estira y afloja de conducta o principios... palabras, hojarasca, juguetería política de muchachos grandes, expresó con buen sentido esta opinión sintética: «¡Qué gana de perder tiempo y saliva! [...]. Esto diría yo a ser D. Juan de Dios, y me marcharía cantando bajito, dejando a los Istúriz y Galianos desenvolverse como pudieran, bajo los auspicios de Doña María Cristina y de sus tertuliantes del Pardo y la Granja. Caballeros...».

    • 1878 Pz Galdós, B. Familia León Roch [2002] II, 74 Esp (CDH )

      Pepa se la comió a besos. Monina resucitaba, pedía chicha(carne), melutita(merluza), bichichi(roast-beef), cayamelo(caramelos), panimiteca(pan y manteca), todo junto, todo a un tiempo, y en gran cantidad, y después de esto, no sabiendo más nombres, pedía cosas. Con esta palabra comprendían los niños su insaciable deseo de posesión. Es el vocablo sintético de su codicia y de su gula.

    • 1878 Valera, J. Pasarse de listo [1906] p. 151 Obras completas Esp (BD)
      La Condesa, al ménos, sin que nosotros salgamos responsables de sus juicios, se explicaba así, de un modo sintético, la historia de su patria.
    • 1895-1902 Unamuno, M. Casticismo [1991] Esp (CDH )
      En su idealismo se pone lo grande de Calderón, su «genio sintético y comprensivo», viendo en él grandeza de concepción y una alteza tal de ideas teológicas, intelectuales y filosóficas, que resultaba mezquina toda forma de encerrarlas, «alteza de la idea inicial de sus obras». Mas como aun así no pueda proponérsele cual modelo de belleza, ni supo hallar «lo que es universal y eterno del corazón humano», se nos dice que «no bastan por sí solas las grandes ideas para hacer con ellas grandes dramas».
    • 1895-1902 Unamuno, M. Casticismo [1991] Esp (CDH )

      Distinguen al ingenio castellano «grandeza inicial y lucidez pasmosa para sorprender las ideas; poca calma, poca atención para desarrollarlas»(Menéndez Pelayo). ¡Es claro!, como las sorprende, se le escapan sin entrar en él e imponerse a su atención, para desarrollar por sí, en virtud propia, su contenido. La «intuición rápida»de «proceder como por adivinación y relámpagos», es falta de comprensión viva, genética; los relámpagos deslumbran, no alumbran.

      ¡Genio sintético y comprensivoel que ni vislumbró la unidad de los dos mundos!

    • 1904 Blest Gana, A. Transplantados [1904] Chile (CDH )
      — El Maestro lo ha dicho, en ese lenguaje sintético que nunca se medita bastante: «El positivismo disipa naturalmente el antagonismo mutuo de las diferentes religiones anteriores, formando su propio dominio del fondo común á que todas convergían instintivamente.»
    • 1905 Hnqz Ureña, P. Ensayo III [1905] Ensayos críticos República Dominicana (CDH )

      Es cierto que las narraciones El voto de Anacanoa(un grandioso relieve escultórico) y El junco verdeson las dos joyas más preciadas de la colección; pero su mérito reside en la presentación sintética, casi teatral, de los episodios, unida á las descripciones gráficas y vívidas.

    • 1914 Ortega Gasset, J. Meditaciones Quijote [1990] 67 Esp (CDH )

      Conforme la lejanía va dando al siglo último una figura más sintética, se nos manifiesta mejor su carácter esencialmente político. Hizo en él la humanidad occidental el aprendizaje de la política, género de vida hasta entonces reducido a los ministros y los consejos palatinos. La preocupación política, es decir, la conciencia y actividad de lo social, derrámase sobre las muchedumbres merced a la democracia.

    • 1916 Arniches, C. Srta Trevélez [1993] Esp (CDH )

      Numeriano¡Una revelación!... Bueno; si eres rápida y sintética, atenderéte; pero si no, alejaréme. Habla.

    • 1950 Alonso, D. Poesía española [1993] Esp (CDH )
      Su expresión es más fuerte, más impregnante, más sintética que la de los otros que tanto hemos saboreado. Hay en él una rapidez, una condensación, una intensidad abrasadas y penetrantes.
    • 1954 Anónimo Personalidad [1954] Esp (CDH )

      Cada uno de ellos va, a su vez, dividido en tres partes.

      La primera, en un guión sintético, proporciona al director cuanto precisa para poder, fácilmente, formar criterio y cumplir su cometido.

    • 1960 Benedetti, M. Tregua [2001] 128 Uruguay (CDH )
      En 1945 empezó la era de las mayúsculas, mi regusto en adornarlas con amplias curvas, espectaculares e inútiles. La «M» y la «H» eran grandes arañas, con tela y todo. Ahora mi letra se ha vuelto sintética, pareja, disciplinada, neta.
    • 1965 Elizondo, S. Farabeuf [2000] 153 México (CDH )
      Aténgase usted a su maravillosa habilidad práctica, reconocida en todo el mundo. Debe usted atenerse al don de exposición preciso y sintético en la descripción de sus carnicerías que ha hecho de su Précis de Manuel Opératoire el texto clásico en su genero, estudiado acuciosamente en todas las facultades del mundo.
    • 1998-2002 Fresán, R. Velocidad Cosas [2002] Argentina (CDH )
      Los cuentos de Benjamín Federov —especialmente los incluidos dentro de su Ciclo Canciones Tristes— son cuentos breves de oraciones casi siempre largas, pero inmensos en su pura necesidad de acontecer y en la puntualidad sintética de sus intenciones.
    • 1998-2002 Fresán, R. Velocidad Cosas [2002] Argentina (CDH )
      Mi padre y mi madre hablando en el sintético idioma de los telegramas. Frases cortas.
    • 2002 Mtz Moreno, A. Con toga [2002] El Salvador (CDH )

      El autor, en pocas palabras, expresa hábilmente las ideas y los contrastes, como cuando presenta en el relato "Ernesto el Embobado"las diferencias fisiológicas y anímicas de los amantes. Dice así: "Ella era extrovertida; él, ensimismado. Ella era erótica; él, esotérico. Ella era eléctrica; él, esquimal". Creemos que difícilmente se podría hacer en forma tan clara y sintética, con la misma letra "e", la distinción entre el ardor y la frialdad.

    • 2009 Bindi, L. "Imaginar país" Gazeta de Antropología (Granada): ugr.es/~pwlac Esp (CORPES)
      Se ha dicho, de modo sintético, que estos objetivos se pueden resumir, por un lado, en la evocación de un sentimiento de nostalgia hacia el pasado perdido y, por otro, en la tendencia enajenante respecto a estas manifestaciones de la cultura local y formas de expresión popular.
    • 2011 Relaño, B. "Álbum viaje retrata interior mujer" [01-02-2011] Artez (Bilbao): artezblai.com/arte Esp (CORPES)
      Se trata de obras que en palabras de Irene Bau, reflejan la condición de periodista de la autora, escuetas, sintéticas, muy intensas y llenas de sentimientos.
    • 2020 Giner, G. Bruma verde Esp (CORPES)
      La británica se dio por aludida, tragó saliva y lanzó una nueva idea que desarrolló en menos de tres minutos tratando de ser sintética, muy al gusto de su jefa.
  5. adj. [Lengua] Que reúne varios morfemas en una palabra.
    docs. (1848-2002) 7 ejemplos:
    • 1848 Milá Fontanals, M. Manual retórica poética p. 6 Esp (BD)
      El carácter sintético, propio de algunas lenguas antiguas, consistia en el mayor número de palabras simples para espresar ideas en cuya representacion gastamos nosotros dos ó mas dicciones.
    • 2002 Wright, R. "Sociolingüística sociofilología siglo XII" - Libros y documentos en la Alta Edad Media. Los libros de derecho. Los archivos familiares Esp (BD)
      Otra vez un ejemplo moderno podrá iluminar lo que pasaba en el siglo XI; en el castellano moderno oímos, para expresar la noción de la futuridad de una acción, algunas veces una forma del futuro hecha mediante la morfología sintética, tipo escribiremos, y otras veces una forma hecha de manera analítica mediante el verbo auxiliar ir, tipo vamos a escribir; sería algo extraño identificar estos dos giros como pertenecientes a sendas lenguas, llamando el primero "castellano arcaico" y el segundo "castellano posmilenario", o algo así, por esto llamando al castellano contemporáneo una mezcla de estas dos lenguas; porque evidentemente las dos formas de expresar la futuridad coexisten dentro de la lengua castellana de nuestros días, pase lo que pase en el siglo XXIII.
    • 1848 Milá Fontanals, M. Manual retórica poética p. 6 Esp (BD)
      El carácter sintético, propio de algunas lenguas antiguas, consistia en el mayor número de palabras simples para espresar ideas en cuya representacion gastamos nosotros dos ó mas dicciones.
    • 1882 Pardo Bazán, E. Francisco Asís [1903] Esp (CDH )

      Doble fué la metamorfosis; mientas el latín, acomodándose a la inteligencia del pueblo, se rebajaba, rompían las lenguas vulgares su tosco capullo y adquirían soltura y flexibilidad; trocaban las formas sintéticas del latín por otras analíticas más adecuadas al estado social que se iniciaba, y se diferenciaban, ofreciendo carácter propio.

    • 1887 Pagés, A. (dir.) DiccEnciclopHispanoamericano, I s. v. África Esp (BD)
      Es un idioma sintético; todas las inflexiones ó variantes del verbo y otras partes de la oración, se forman por prefijos, sílabas que se agregan ó yuxtaponen á la raíz; los verbos tienen prefijos diversos para representar el sujeto, el adjetivo ó pronombre relativo y los tiempos, de donde resulta que una frase de cuatro, cinco ó más palabras en español, puede traducirse á una sola palabra en idioma uganda.
    • 1893 Conde Viñaza (Cipriano Muñoz Manzano) Biblioteca filología castellana p. 109 Esp (BD)
      La causa de esta importante modificación reside sobre todo en el hecho de que muchos tiempos, por la inevitable usurpación del método perifrástico, tenían doble existencia bajo la forma sintética y bajo la forma analítica; y esta última, en virtud de su mayor claridad material, gozó de preponderancia y anuló una parte de los tiempos simples.
    • 1982 Kock, J. "Lenguaje gramática: problemas terminológicos" p. 57 Fachsprachenforschung und -lehre: Schwerpunkt Spanisch Esp (BD)
      Dentro de la misma línea, es igualmente inexacto presentar el español, y las lenguas románicas en general, como lenguas analíticas, de cara al latín, llamado sintético.
    • 2002 Wright, R. "Sociolingüística sociofilología siglo XII" - Libros y documentos en la Alta Edad Media. Los libros de derecho. Los archivos familiares Esp (BD)
      Otra vez un ejemplo moderno podrá iluminar lo que pasaba en el siglo XI; en el castellano moderno oímos, para expresar la noción de la futuridad de una acción, algunas veces una forma del futuro hecha mediante la morfología sintética, tipo escribiremos, y otras veces una forma hecha de manera analítica mediante el verbo auxiliar ir, tipo vamos a escribir; sería algo extraño identificar estos dos giros como pertenecientes a sendas lenguas, llamando el primero "castellano arcaico" y el segundo "castellano posmilenario", o algo así, por esto llamando al castellano contemporáneo una mezcla de estas dos lenguas; porque evidentemente las dos formas de expresar la futuridad coexisten dentro de la lengua castellana de nuestros días, pase lo que pase en el siglo XXIII.
    • 1848 Milá Fontanals, M. Manual retórica poética p. 6 Esp (BD)
      El carácter sintético, propio de algunas lenguas antiguas, consistia en el mayor número de palabras simples para espresar ideas en cuya representacion gastamos nosotros dos ó mas dicciones.
    • 1882 Pardo Bazán, E. Francisco Asís [1903] Esp (CDH )

      Doble fué la metamorfosis; mientas el latín, acomodándose a la inteligencia del pueblo, se rebajaba, rompían las lenguas vulgares su tosco capullo y adquirían soltura y flexibilidad; trocaban las formas sintéticas del latín por otras analíticas más adecuadas al estado social que se iniciaba, y se diferenciaban, ofreciendo carácter propio.

    • 1887 Pagés, A. (dir.) DiccEnciclopHispanoamericano, I s. v. África Esp (BD)
      Es un idioma sintético; todas las inflexiones ó variantes del verbo y otras partes de la oración, se forman por prefijos, sílabas que se agregan ó yuxtaponen á la raíz; los verbos tienen prefijos diversos para representar el sujeto, el adjetivo ó pronombre relativo y los tiempos, de donde resulta que una frase de cuatro, cinco ó más palabras en español, puede traducirse á una sola palabra en idioma uganda.
    • 1893 Conde Viñaza (Cipriano Muñoz Manzano) Biblioteca filología castellana p. 109 Esp (BD)
      La causa de esta importante modificación reside sobre todo en el hecho de que muchos tiempos, por la inevitable usurpación del método perifrástico, tenían doble existencia bajo la forma sintética y bajo la forma analítica; y esta última, en virtud de su mayor claridad material, gozó de preponderancia y anuló una parte de los tiempos simples.
    • 1982 Kock, J. "Lenguaje gramática: problemas terminológicos" p. 57 Fachsprachenforschung und -lehre: Schwerpunkt Spanisch Esp (BD)
      Dentro de la misma línea, es igualmente inexacto presentar el español, y las lenguas románicas en general, como lenguas analíticas, de cara al latín, llamado sintético.
    • 1986 Lara, L. F. DiccBásicoEspañolMéxico s. v. sintético Mx (NTLLE)
      sintético adj [...] (Ling) Tratándose de las características estructurales de una lengua, la que reúne en una sola palabra varios morfemas, como el latín o el náhuatl.
    • 2002 Wright, R. "Sociolingüística sociofilología siglo XII" - Libros y documentos en la Alta Edad Media. Los libros de derecho. Los archivos familiares Esp (BD)
      Otra vez un ejemplo moderno podrá iluminar lo que pasaba en el siglo XI; en el castellano moderno oímos, para expresar la noción de la futuridad de una acción, algunas veces una forma del futuro hecha mediante la morfología sintética, tipo escribiremos, y otras veces una forma hecha de manera analítica mediante el verbo auxiliar ir, tipo vamos a escribir; sería algo extraño identificar estos dos giros como pertenecientes a sendas lenguas, llamando el primero "castellano arcaico" y el segundo "castellano posmilenario", o algo así, por esto llamando al castellano contemporáneo una mezcla de estas dos lenguas; porque evidentemente las dos formas de expresar la futuridad coexisten dentro de la lengua castellana de nuestros días, pase lo que pase en el siglo XXIII.
  6. adj. Que resulta de la síntesis. ⇨ Reunión de los rasgos de un...
    docs. (1848-2014) 13 ejemplos:
    • 1848 Díaz, N. P. Problemas socialismo [1996] Esp (CDH )
      Por eso, cuando hace poco, bajo el emblema de un Dios mitológico (Prometeo), hacíamos la alegada de la sociedad, en el fondo de nuestro lenguaje nada había de metafórico. Era el ser social, unidad orgánica y sintética, la que recibía un nombre.
    • 2014 Terán Mantovani, E. Fantasma Gran Venezuela Ve (CORPES)
      La idea de una "independencia" es fundamental para legitimar la noción de desarrollo: la aparente escisión entre supuestas unidades "autónomas" como serían los Estados-nación modernos y las llamadas economías "nacionales" en los Estados dependientes de la periferia conforman un discurso que oculta su sumisión a un paradigma de sociedad colonial eurocéntrico y a una geografía sintética y asimétrica que conforma la economía-mundo capitalista.
    • 1848 Díaz, N. P. Problemas socialismo [1996] Esp (CDH )
      Por eso, cuando hace poco, bajo el emblema de un Dios mitológico (Prometeo), hacíamos la alegada de la sociedad, en el fondo de nuestro lenguaje nada había de metafórico. Era el ser social, unidad orgánica y sintética, la que recibía un nombre.
    • 1851-1855 Mármol, J. Amalia [2000] Argentina (CDH )

      Una labor inaudita, empleada con perseverancia en el espacio de muchos años para relajar todos los vínculos sociales, poniendo en anarquía las clases, las familias y los individuos, estableciendo y premiando la delación como virtud cívica en la clase ignorante e inclinada al mal de sus semejantes; escudándose siempre con esa palabra Federación, encubridora de todos los delitos, de todos los vicios, de todas las subversiones morales, en el sistema de Rosas; tales han sido los primeros medios empleados por él para debilitar la fuerza sintética del pueblo, cortando en él todos los lazos de comunidad, y dejando una sociedad de individuos aislados para ejercer sobre ellos su bárbaro poder.

    • 1876-1880 Zugasti Sáenz, J. Bandolerismo [1983] Esp (CDH )

      Pues bien; yo sostengo que la raza más sintética, más comprensiva, más armoniosa y más rica en elementos de toda especie, es la española.

    • 1891 Campoamor, R. Metafísica ante ciencia [1902] Esp (CDH )
      En el orden de los fenómenos, cada cosa lleva en sí su finalidad especial, y es inútil querer enchufar unos objetos con otros para obligarlos á tener una finalidad sintética común.
    • 1900 Pz Galdós, B. Ayacuchos [2002] 18 Esp (CDH )

      Pensó que en la crianza de Isabel, nuestra Reina constitucional, era forzoso desarrollar mayor reflexión a expensas de la espontaneidad generosa; infundirle el sentimiento claro de las funciones neutrales y del criterio sintético del Rey en el flamante Sistema; hacerle sentir vivamente la justicia, la equidad y la tolerancia de todas las opiniones, sin abrazarse con ninguna.

    • 1926-1928 Guzmán, M. L. Águila y serpiente [1994] México (CDH )
      El caballito de batalla eran los restaurantes mexicanos —restaurantes patrióticos de cocina nacionalista sintética—. Uno a uno los conocimos todos, no obstante que el primero hubiese podido, con creces, suplir a los demás.
    • 1934 Anónimo Trad Cultura femenina, Simmel p. 25 Esp (BD)
      En ciertas esferas de la actividad existen unidades de trabajo que se consideran actualmente como objetivas, cuando, en realidad, no son más que síntesis de funciones parciales, pero estas síntesis resultan adecuadas al modo de trabajar los hombres. Ahora bien, una división de dichas unidades sintéticas puede crear ramas de actividad específicamente femeninas.
    • 1963 Cortázar, J. Rayuela [1991] 94 Argentina (CDH )
      La caracterización era justa en la medida en que el genio musical de Délibes y de Saint-Saëns tendía a la ósmosis, a la interfusión e interfonía, paralizadas por el exceso individualista del Occidente y condenadas a no precipitarse en una creación superior y sintética de no mediar la genial intuición de madame Trépat.
    • 1950-1968 Fueyo Álvz, J. Estudios teoría política [1968] Esp (CDH )
      Fiel a su genio sintético, Hegel se esforzó en mantener viva en toda la fuerza de la antítesis la dualidad entre lo trascendental y lo inmanente, entre lo inmortal y lo finito, entre el hombre como ente divino y el hombre como átomo social, y creyó encontrar en una dialéctica universal del espíritu la ley suprema de esas insolubles contradicciones, y en la filosofía, la forma más elevada de conciencia de esa realidad universal.
    • 1977 Ninyoles, R. Idiomas [1977] Esp (CDH )
      La precisión con que los ideólogos nacionalistas catalanes y vascos —más tarde los gallegos —tratan de separar las ideas de «nación» y de «Estado», vía análisis, contrasta con la abstracción e inconcreción sintética del pensamiento nacionalista español.
    • 2001 Carutti. E. Ascendentes Astrología. Segunda parte. Ar (CORPES)
      Cada uno de los diseños de la trama celeste expresa (o simboliza), cierta vibración o cualidad sintética que emerge de la relación entre los distintos factores que lo componen (planetas, signos, ángulos) tal como un acorde musical nace de la peculiar resonancia entre las notas que lo conforman.
    • 2010 Vega Esquerra, A. Sacrificio creación pintura Rothko Esp (CORPES)
      Nietzsche, por su lado, buscaba también una concepción sintética de la cultura, pero construida a partir de los fragmentos de la subjetividad que se había venido abajo.
    • 2014 Terán Mantovani, E. Fantasma Gran Venezuela Ve (CORPES)
      La idea de una "independencia" es fundamental para legitimar la noción de desarrollo: la aparente escisión entre supuestas unidades "autónomas" como serían los Estados-nación modernos y las llamadas economías "nacionales" en los Estados dependientes de la periferia conforman un discurso que oculta su sumisión a un paradigma de sociedad colonial eurocéntrico y a una geografía sintética y asimétrica que conforma la economía-mundo capitalista.
  7. adj. Que aplica la síntesis. ⇨ En la filosofía kantiana, unión del...
    docs. (1853-2014) 7 ejemplos:
    • 1853 Cubí Soler, M. Frenolojía glorias p. 83 Esp (BD)
      No termina empero el eco mental de la impresion auditiva que produjo la música, en las facultades que han sentido, percibido i concebido analíticamente las propiedades i calidades que en sí i de suyo la constituyen; sino que por un procedimiento inverso sintético todas estas sensaciones irradian o converjen en las facultades lójicas, raciocinadoras o de pura relacion intelijente, i alli consideradas en su union i desunion, i con la union i desunion de todas las demas sensaciones esperimentadas, se comparan entre sí, i en harmonia con todas ellas se hace una deduccion jeneral que determina la esencia de la primitiva impresion recibida, lo mismo que la esencia de todas las propiedades i elementos que la constituyen.
    • 1853 Cubí Soler, M. Frenolojía glorias p. 83 Esp (BD)
      No termina empero el eco mental de la impresion auditiva que produjo la música, en las facultades que han sentido, percibido i concebido analíticamente las propiedades i calidades que en sí i de suyo la constituyen; sino que por un procedimiento inverso sintético todas estas sensaciones irradian o converjen en las facultades lójicas, raciocinadoras o de pura relacion intelijente, i alli consideradas en su union i desunion, i con la union i desunion de todas las demas sensaciones esperimentadas, se comparan entre sí, i en harmonia con todas ellas se hace una deduccion jeneral que determina la esencia de la primitiva impresion recibida, lo mismo que la esencia de todas las propiedades i elementos que la constituyen.
    • 1878 Crous Casellas, J. Tratado anatomía fisiología sistema nervioso p. 223 Esp (BD)
      Al ser impresionadas las células de los tálamos ópticos, en virtud de propiedades inherentes á las mismas, tiene lugar la percepcion sintética y vaga del objeto.
    • 1883 Anónimo (M. N. S.) "Medida sensaciones" [11-11-1883] El Siglo Médico (Madrid) Esp (HD)
      Lo que se necesita es guardarse de conservar el sentido sintético de la sensacion, cuando se estudia en la Naturaleza el elemento analítico que ella representa á su manera. Todos los períodos en que distinguen la sensacion los psicólogos experimentalistas, pueden reducirse á dos: uno en que se considera la funcion desde el punto de vista objetivo ó exterior, y otro en que se le considera desde el punto de vista sujetivo ó interior.
    • 1897 Ganivet, Á. Idearium español [1990] 166 Esp (CDH )
      Como la falta de apetito material denota una disminución de la actividad digestiva, así también la falta de apetito espiritual, manifestada en la desidia de las facultades que actúan exteriormente, revela una debilitación de esa energía asimiladora interna que los aristotélicos llamaban entendimiento agente y los positivistas sentido sintético, que no es otra cosa que la inteligencia misma funcionando según la ley de asociación. Así, pues, la causa de la abulia es, a mi juicio, la debilitación del sentido sintético, de la facultad de asociar las representaciones.
    • 1904 Mercante, V. Psicología Aptitud matemática niño p. 20 Ar (BD)
      Se dice, por ejemplo, que una observación prolija nos demuestra que no hay objetos iguales; sin embargo, por una operación mental inconsciente que es todo el secreto de la abstracción matemática, rechazamos momentáneamente sus diferencias. Así, pues, la idea es engendrada por la percepción sintética de un grupo de cosas que se suponen iguales; de aquí que pocos se atrevan á enseñar los números sin ayuda de los objetos.
    • 1987 Bañó, F. Curso relajación [1987] 77 Esp (CDH )
      El hemisferio derecho parece estar especializado en funciones no relacionadas con «la palabra» o verbales, y en este sentido destacan las relacionadas con actividades artísticas (música, escultura, danza, etc.), percepción sintética y en general, con el pensamiento intuitivo o no lógico, como las experiencias místicas, o religiosas, esotéricas, fenómenos simbólicos y creatividad e imaginación en su más amplio sentido.
    • 2014 Vicente Burgoa, L. Introducción Conocimiento Sensible Experiencia p. 117 Esp (BD)
      Otras diferencias serían: que la sensación es algo simple, puntual, mientras que la percepción es más generalmente un proceso complejo, que atañe normalmente a varios sentidos. La sensación es más pasiva, depende más del estímulo y es más simple, analítica; la percepción tiene un carácter más activo, constructivo o sintético y hasta subjetivo.
  8. adj. Que aplica la síntesis. ⇨ En la filosofía hegeliana, tercera y...
    docs. (1864-2017) 12 ejemplos:
    • 1864 Fresneda, M. Dios socialismo libertad p. 80 Esp (BD)
      Las categorías económicas, obedeciendo á las leyes generales del mundo, producen una doble corriente de efectos antitéticos, que no pueden armonizarse, sino en un principio superior ó sintético.
    • 2017 Páez Mtz, R. M. Mítico formación niños Co (CORPES)
      Esto implica identificar el concepto armonía, en este caso, como "disposición conveniente de las diferencias y los contrarios" y el concepto de armonía rítmica como "el acorde mesurado de los tiempos fuertes y los débiles, de los largos y los breves (...) y la organización general de los contrastes de sistema sonoro". La segunda, de carácter dialéctico o contrastante. Las estructuras sintéticas no son de unificación sino de "coherencia que salvaguarda las distinciones, las oposiciones".
    • 1864 Fresneda, M. Dios socialismo libertad p. 80 Esp (BD)
      Las categorías económicas, obedeciendo á las leyes generales del mundo, producen una doble corriente de efectos antitéticos, que no pueden armonizarse, sino en un principio superior ó sintético.
    • 1869 Anónimo (F. C.) "Exámen crítico krausismo" [01-01-1869] año 2, t. X Revista de España (Madrid) Esp (HD)
      Como la duda nace la nocion misma de la verdad (ecuacion entre el entendimiento y su objeto), la condicion que se busca debe estar en un principio superior, no antitético, sino sintético.
    • 1874 Glz Serrano, U. "Ciencia Platón" [01-01-1874] p. 407 Revista de la Universidad de Madrid (Madrid) Esp (HD)
      Ademas, al conocer los precedentes históricos de un problema, al saber las soluciones que ha obtenido, al percibir en una ojeada general los distintos puntos de vista, á la vez que los opuestos criterios, con que ha sido examinado, se conoce lo que áun [sic] por considerar en dicho problema, y por tanto, los términos en que discretamente ha de ser formulado, se adquiere conciencia exactas de la parcialidad y error, que engendran las soluciones contrarias y las escuelas antitéticas, y se percibe, como en un aspecto más sintético, la necesidad de un criterio siempre más ámplio y comprensivo, que pueda evitar la falsedad de todos los exclusivismos.
    • 1875 Piñó Vilanova, V. Trad Introducción filosofía metafísica, Tiberghien p. 22 Esp (BD)
      Se olvidaria que el mundo no es más que un todo colectivo, constituido por dos términos antitéticos, el Espíritu y la Naturaleza, y por un término sintético, la Humanidad.
    • 1888 Verdes Montenegro, J. Obras completas Campoamor p. 14 Esp (BD)
      Este proceso sintético de dos fuerzas contrarias (Dumont), ha recibido el nombre de humorismo, porque la posición de las cosas en situación antitética suele hacer reir con tristeza (Campoamor).
    • 1921 Pz Ayala, R. Belarmino [1996] Esp (CDH )

      — Tiene usted razón. No presumía que en los seminarios enseñaban a discurrir de esa manera sintética y plástica, por paradojas.

    • 1938 Burga Larrea, C. Perú Tratados Reciprocidad Intelectual p. 13 Pe (BD)
      El problema se determina como una superación sintética, es decir, sin la eliminación de tesis ni antítesis.
    • 1953 García Pradas, J. "Dejémonos sueños" [05-04-1953] España Libre: C.N.T. Órgano del Comité de Relaciones de la Confederación Regional del Centro de Francia. A.I.T. (Toulouse) Esp (HD)
      Nada más sencillo que sus galanas lecciones: todo se reducía a una clara, precisa sucesión de regímenes sociales, que iban de lo contradictorio a lo concorde, de lo antitético a lo sintético, de modo que en una época se oponían esclavos y patricios, en otras siervos y señores, en la tercera obreros y burgueses, y en la cuarta, de seguro y ya inmediato advenimiento, no habría clases sociales, ni antagonismos de ningún género, sino paz, justicia, pan y libertad.
    • 1969 Fiori, J. L. "Dialéctica libertad" p. 5 Notas sobre mercadeo de productos agropecuarios Co (BD)
      Dialéctica en su dimensión dinámica en cuanto hace posible la existencialización, por el grupo en sus diálogos, de los tres momentos del método dialéctico: descriptivo, analítico y sintético proyectivo.
    • 1987 Peña, L. Fundamentos ontología dialéctica p. 325 Esp (BD)
      Por ello, Brentano concluye, con toda razón, que cada enunciado sintético es lógicamente equivalente a un enunciado tético. Todo conocimiento es, así, un conocimiento de existencia. Saber algo es saber que algo existe.
    • 2002 Anónimo "Francisco Rodríguez Cascante" [03-01-2002] Revista Comunicación (Cartago): itcr.ac.cr/revistacomunicacion CR (CORPES)
      Como hipótesis de trabajo planteo que [...] c) las nociones de totalidad contradictoria, heterogeneidad cultural y heterogeneidad no dialéctica tienen su fundamentación lógica en el dialogismo no sintético, con lo cual asumen la contradicción como principio epistemológico y, d) las ideas de heterogeneidad cultural y heterogeneidad no dialéctica complementan la noción de hibridación cultural tanto para rescatar las dimensiones de resistencia cultural como para describir los ámbitos de la modernidad diferencial de América Latina.
    • 2017 Páez Mtz, R. M. Mítico formación niños Co (CORPES)
      Esto implica identificar el concepto armonía, en este caso, como "disposición conveniente de las diferencias y los contrarios" y el concepto de armonía rítmica como "el acorde mesurado de los tiempos fuertes y los débiles, de los largos y los breves (...) y la organización general de los contrastes de sistema sonoro". La segunda, de carácter dialéctico o contrastante. Las estructuras sintéticas no son de unificación sino de "coherencia que salvaguarda las distinciones, las oposiciones".
  9. adj. Que resulta de la síntesis. ⇨ Reducción [de algo] a sus formas...
    docs. (1894-2008) 9 ejemplos:
    • 1894 Parada Santín, J. "Federico Madrazo" [30-06-1894] España Ilustrada: Revista Quincenal de Bellas Artes, Literatura, Ciencias, Arqueología, Actualidades y Noticias (Zaragoza) Esp (HD)
      En el dibujo ha sido esencialmente sintético, y las carteras que en su estudio tuvo á bien enseñarme un día, con retratos á lapiz-plomo, son una de las colecciones más curiosas que existen por la importancia de los personajes y por el singular mérito de los dibujos.
    • 2008 Becu, J. "Luz argentina" [15-06-2008] Página/12 (Rosario): pagina12.com.ar Ar (CORPES)
      Una de las principales cosas que cautivó mi atención de esta pequeña tela de 69 x 79 pintada al óleo fue el carácter sintético de su composición. A simple vista, parece una amalgama de colores planos y nítidos, que define un paisaje urbano.
    • 1894 Parada Santín, J. "Federico Madrazo" [30-06-1894] España Ilustrada: Revista Quincenal de Bellas Artes, Literatura, Ciencias, Arqueología, Actualidades y Noticias (Zaragoza) Esp (HD)
      En el dibujo ha sido esencialmente sintético, y las carteras que en su estudio tuvo á bien enseñarme un día, con retratos á lapiz-plomo, son una de las colecciones más curiosas que existen por la importancia de los personajes y por el singular mérito de los dibujos.
    • 1946-1953 Lafuente Ferrari, E. HPintura española [1987] 209 Esp (CDH )

      A la gama de tonos calientes venecianos sustituye el empleo de la gama detonos fríos; las composiciones se alejan cada vez más de las fórmulas italianas para concentrarse y simplificarse de una manera original; se desentiende de la preocupación por la forma bella y abandona el estilo dibujístico para buscar una técnica atrevida y sintética de mancha de color, de golpe valiente de pincel y de atrevidos efectos de luz.

    • 1979 Feldman, S. Realización cinematográfica [1996] Argentina (CDH )

      El francés Emile Cohl realizó sus primeras películas de dibujos en 1908. Eran ensayos primitivos, con figuras sintéticas que se movían y transformaban sobre un fondo plano, en un desarrollo simple, pero lleno de encanto e imaginación (Fig. 22).

    • 1991 Colorado Castellary, A. Introd HPintura [1991] 257 Esp (CDH )

      Comienza también su actividad como retratista, alcanzando poco a poco prestigio entre la nobleza, especialmente la ilustrada; al principiosus retratos son aparatosos, pero se van despojando del escenario cortesano, llegando a una extraordinaria sencillez y valor sintético, marcadas por el interés exclusivo en la fisonomía y en la pose del retratado.

    • 1996 Prensa ABC Cultural, 27/09/1996 [1996] Esp (CDH )
      RETRATOS intimistas, naturalezas muertas compuestas con un fuerte carácter de cotidianeidad, y espacios domésticos son los motivos centrales de esta exposición tan diáfana de color, tan sintética de formas y tan extremadamente bella y concentrada en el dibujo
    • 1996 Prensa ABC Cultural, 06/12/1996 Esp (CDH )
      Estos paisajes suyos —inequívocos— de puertos y de mares sureños solitarios, fríos, conceptuales, ensoñados, herméticos..., este universo tan personal, sintético y abstraído, está dotado de lo que Walter Benjamin llama "aureola de obra de arte": esa especial ambigüedad de lo que tenemos cerca, muy próximo, pero que al mismo tiempo se nos aparece lejano, inasible, en un horizonte elevado de rango, ennoblecido por el arte.
    • 2001 Medina Colombia, Á. Certidumbres Juan Cárdenas Co (CORPES)
      En el cuadro de Cárdenas reconocemos la paleta grisácea del pintor de los alrededores de Bogotá, sus formas sintéticas características y su composición simplificada.
    • 2002 Anónimo "Antología Quito Siglo XX" [03-10-2002] Trama (Quito): trama.com.ec Ec (CORPES)
      Tallador por tradición familiar de retablos barrocos y estudioso del barroco brasileño, hace de los elementos del barroco quiteño los sintagmas de esa suerte de nuevos retablos en que resume la belleza arquitectónica de Quito. Ha cobrado del cubismo hábitos analíticos y sintéticos y los ha ejercitado en componer estas sugestivas sumas de la ciudad monumental. Y el riesgo de frialdad de estas composiciones geometrizantes se obvió con color y, en casos, como el de la Antología —que es soberbio—, con materia.
    • 2008 Becu, J. "Luz argentina" [15-06-2008] Página/12 (Rosario): pagina12.com.ar Ar (CORPES)
      Una de las principales cosas que cautivó mi atención de esta pequeña tela de 69 x 79 pintada al óleo fue el carácter sintético de su composición. A simple vista, parece una amalgama de colores planos y nítidos, que define un paisaje urbano.
  10. adj. [Voz o sonido] Que se produce por síntesis o tiene sus características.
    docs. (1977-2014) 8 ejemplos:
    • 1977 Clifford, A. Trad Perdonar libre, Augsburger p. 89 Ar (BD)
      La computadora templa sus circuitos, y luego da la respuesta en su voz sintética y metálica.
    • 2014 Such, M. "Médico" [13-08-2014] El Diario de Mr. MacGuffin. http://mrmacguffin.blogspot.com/: mrmacguffin.blogspot.com Esp (CORPES)
      Entre la música sintética de Cliff Martínez y la dirección de Soderbergh (como si fuera una película indie contemporánea), es inevitable pensar que la serie puede representar en Estados Unidos algo parecido a lo que "Bleak House" y "The crimson petal and the white" fueron en el Reino Unido, renovadoras en la manera de mostrar una historia ambientada hace más de un siglo.
    • 1977 Clifford, A. Trad Perdonar libre, Augsburger p. 89 Ar (BD)
      La computadora templa sus circuitos, y luego da la respuesta en su voz sintética y metálica.
    • 1988 Millás, J. J. Desorden [1994] Esp (CDH )
      — ¿Hacia dónde cree usted que debería conducir? —preguntó Carlos Rodó a su espalda, con la voz sintética, desprovista de cualquier emoción, que solía utilizar con sus pacientes.
    • 1994 Prensa La Vanguardia, 15/09/1994 [1994] Esp (CDH )
      Los aficionados a ese tipo de música que ha recibido nombres tan diversos como new age, ambient music, música sintética o, más genéricamente, música electrónica tienen a las ocho y media de esta noche una cita ineludible en la Fundació Miró.
    • 1995 Cebrián Herreros, M. Información radiofónica [1995] Esp (CDH )
      El sonido sintético en todas sus variantes es algo más que un perfeccionamiento. Es un riquisimo e insondable universo de sonidos originales y diferentes.
    • 1997 Prensa El País, 04/09/1997 [1997] Esp (CDH )

      La novedad estriba en que ha sido producido por un músico joven, el rumbero hispanofrancés Manuel Malou,que ha dado un tratamiento modernoal dúo: bases sintéticas, arreglos tropicales y mucho teclado.

    • 2005 Sucar, L. E. / Mayora, O. "Comunicaremos robots" [01-07-2005] Ciencia y Desarrollo (Ciudad de México): cyd.conacyt.gob.mx Mx (CORPES)
      Una posible reacción puede ser una respuesta hablada (con voz sintética o voz natural pregrabada) o bien ejecutar una acción específica como buscar información o moverse hacia una posición solicitada.
    • 2013 Ruiz Carreras, A. "Paris Burning" [01-05-2013] Jot Down Cultural Magazine (Sevilla): jotdown.es Esp (CORPES)
      Porque, aunque en Estados Unidos parecen haberlo olvidado o simplemente desconocerlo, la música de baile electrónica, sintética, o como quieran llamarla, no la inventó Skrillex ni Deadmau5.
    • 2014 Such, M. "Médico" [13-08-2014] El Diario de Mr. MacGuffin. http://mrmacguffin.blogspot.com/: mrmacguffin.blogspot.com Esp (CORPES)
      Entre la música sintética de Cliff Martínez y la dirección de Soderbergh (como si fuera una película indie contemporánea), es inevitable pensar que la serie puede representar en Estados Unidos algo parecido a lo que "Bleak House" y "The crimson petal and the white" fueron en el Reino Unido, renovadoras en la manera de mostrar una historia ambientada hace más de un siglo.

Diccionario histórico de la lengua española
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex
cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas