6.ª Entrega (febrero de 2019)
Versión del 15/02/2019
Equipo Real Academia Española
Familia Ver familia de palabras
termohigrometría s. (1991-)
termo-higrometría
Etim. Voz tomada probablemente del francés thermo-hygrometrie, término atestiguado al menos desde 1851, en la pieza titulada "Mémoire tendant à prouver l'origine miasmatique des fièvres à quinquina, par le docteur Félix Jacquot, médecin des hôpitaux militaires de Rome. (Commissaires: MM. Mèlier et Gaultier de Claubry, rapporteur)", publicada en el Bulletin de l'Académie Nationale de Médecine (t. XVI, p. 1257: "Dans un grand nombre de contrées marécageuses, la salubrité varie notablement d'un quartier à un autre quartier. quoique peu éloigné. Au voisinage des marais, sous le vent de ces marais, fièvres intermittentes endémiques, devenant épidémiques dans certaines saisons de l'année. A quelques mètres de là souvent même au bord du marais, mais au-dessus du vent, exemption complète de la fièvre intermittente. Peut-on supposer raisonnablement que la thermo-hygrométrie seule puisse expliquer de tels faits, à des distances aussi peu considérables?"); y este, a su vez, de thermo-hygromètre e -ie. Cf. latín científico thermohygrometria e inglés thermohygrometry.

Esta voz, rara, se documenta por primera vez en 1991, con la acepción 'temperatura y humedad atmosféricas', en el título de un artículo de F. E. López Soldevila incluido en Verdolay: Revista del Museo Arqueológico de Murcia. Posteriormente se registra, en 2004, en otro artículo publicado en la revista Museos.es; en ambos casos el vocablo se refiere a las condiciones ambientales de conservación de los fondos museísticos.

  1. s. f. Temperatura y humedad atmosférica.
    Sinónimo: termohigroscopia
    docs. (1991-2004) 2 ejemplos:
    • 1991 Lpz Soldevila, F. E. "Termo-higrometría" [01-01-1991] n.º 3, p. 201 Verdolay: Revista del Museo Arqueológico de Murcia (Murcia) Esp (HD)
      Termo-higrometría, aparatos y mediciones en el Museo de Murcia. Bellas Arte [...] El control de las condiciones ambientales del Museo de Murcia, Sección Bellas Artes, tiene como finalidad la mejor conservación posible para las obras. Esto se consigue por medio de aparatos que controlan y regulan la temperatura y la humedad.
    • 2004 Muñoz-Campos, P. "Conservación y almacenamiento de tejidos" [01-01-2004] p. 75 Museos.es: Revista de la Subdirección General de Museos Estatales (Madrid) Esp (HD)
      Más arriba hemos hecho referencia a las condiciones de humedad y temperatura, pero el medioambiente está configurado también por la luz, la cual es incluso capaz de modificar la termo-higrometría.

Diccionario histórico de la lengua española
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex
cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas