abrir
part. abierto
1. tr. Hacer que el interior (de algo) quede comunicado con el exterior. Si abres la cocina saldrá el humo. El mando permite abrir el coche a distancia. Abre el cajón y guarda esto. Abrió el sobre y leyó la carta. No puedo abrir los ojos. Tb. en constr. prnl. media. La lata de galletas cayó al suelo y se abrió.
2. tr. Poner (una puerta, una tapa, un cerrojo o algo similar) en la posición que deja una cosa comunicada con el exterior. Abre la ventana, que hace calor. Se pilló al abrir la tapa del baúl. Trata de abrir el cerrojo. Si abro las cortinas, entra mucho sol. Tb. en constr. prnl. media. La ventana se abrió con el aire. Mientras conducía se abrió la portezuela.
3. tr. Separar (los párpados, los labios o los dientes). Abrió los labios para decir algo.
4. tr. Separar los extremos libres (de dos miembros del cuerpo), o de dos partes (de una cosa) articuladas por el otro extremo. El ejercicio consiste en abrir y cerrar las piernas y los brazos. Al abrir las tijeras se pinchó. Abrió la navaja y lo amenazó. Abre un poco el compás.
5. tr. Separar las hojas (de un libro, cuaderno u objeto similar) de manera que se puedan ver las páginas interiores. Abrió el libro y leyó el poema. Tb. en constr. prnl. media. Se le cayó el bloc de dibujo y se abrió por tu retrato.
6. tr. Separar las hojas unidas (de un libro) cortando los bordes. Dame un cuchillo para abrir el libro. Tb. referido a las hojas. Abría las hojas de un libro con un cuchillo.
7. tr. Cortar o partir (un cuerpo sólido) o dividir su superficie. Para el postre, abriremos el melón. El cirujano abrió la piel con un pequeño bisturí. Tb. en constr. prnl. media. La tierra se abrió bajo sus pies. Con la humedad, la madera se abre.
8. tr. Hacer (una abertura, un paso o un camino). La bomba abrió un boquete en la pared. Los prisioneros abrieron un túnel. Han abierto un camino en la selva.
9. tr. Hacer que deje de estar obstruido (algo, espec. una abertura o un conducto). El conducto está obstruido y tendremos que abrirlo.
10. tr. Permitir el paso (por un lugar, espec. una vía o un camino). Han vuelto a abrir al tráfico la calle Mayor. La nieve obligó a cerrar el puerto, pero lo han vuelto a abrir. Tb. fig. Los exámenes de acceso abren el camino a muchos alumnos.
11. tr. Permitir (el paso) apartando los obstáculos que (lo) impiden. Abran paso, por favor.
12. tr. Poner (un grifo o dispositivo similar) en la posición que permita el paso de fluido. Abre bien el grifo para que salga abundante agua. Abre la llave de paso del gas.
13. tr. Permitir el paso (de fluido) mediante un grifo o dispositivo similar. Abre el gas y enciende el calentador.
14. tr. Extender (algo que estaba doblado o plegado). Abre la mano. Abrió el paraguas porque empezaba a llover. El pavo real abrió la cola.
15. tr. Hacer que (un grupo o sus elementos) se separen o dejen de formar un conjunto compacto. El general ordenó a sus soldados abrir las filas.
16. tr. Dar comienzo (a algo). Abrió el debate con esta pregunta. La Universidad ha decidido abrir más tarde el plazo de matriculación.
17. tr. Dar comienzo a la actividad (de un establecimiento u organismo). Han abierto un negocio. El lunes próximo se abre de nuevo el Parlamento.
18. tr. Ir en primer lugar (en una marcha o en una sucesión de personas o cosas). La reina de las fiestas abría el desfile. El reportaje del lince abre la serie sobre la fauna ibérica.
19. tr. Ingresar dinero en un banco y hacer otras gestiones necesarias para empezar a tener (una cuenta bancaria). He abierto una cuenta de ahorro en el banco de la esquina.
20. tr. Producir (una herida). Me golpeó abriéndome varias heridas. La guerra había abierto demasiadas llagas. Tb. en constr. prnl. media. Se me ha abierto una herida en la pierna.
21. tr. Separar los bordes (de una herida). La herida había cicatrizado en falso y me la han vuelto a abrir. Tb. fig. El reencuentro volvió a abrir la herida. Tb. en constr. prnl. media. La herida parecía curada, pero se me ha vuelto a abrir.
22. tr. Fon. Pronunciar (un sonido o fonema vocálicos) con mucha abertura de la boca y separando los órganos articulatorios. En esta región tienden a abrir la “e”, que suena casi como “a”.
23. intr. Poder ser abierto (→ 1, 2, 4, 14) algo, espec. un recipiente, una puerta o un objeto articulado o plegable. Esta cerradura abre muy mal. La ventana no abre y pasamos mucho calor. El cajón del centro no abre. Este compás abre fatal.
24. intr. Pasar una flor a tener los pétalos separados. Ya han abierto las flores de la retama. Frec. prnl. La margarita se abre al salir el sol.
25. intr. Comenzar su actividad un establecimiento u organismo. La tienda abre a las diez y cierra a las ocho. Son muchas las empresas inmobiliarias que abren en esta época de expansión del sector.
26. intr. Empezar a clarear el día o el cielo. Se levantaba antes de que abriera el día. Estaba muy nublado, pero parece que quiere abrir.
27. intr. En algunos juegos de cartas: Empezar un jugador haciendo su apuesta. –Abro con cien. –Veo tus cien y cien más.
28. intr. prnl. Tomar un vehículo o su conductor una curva arrimándose a su parte exterior. Al tomar la curva, no te abras tanto.
29. intr. prnl. Contar una persona a otra sus problemas o preocupaciones. Era muy callado, pero una tarde se abrió con nosotros.
30. intr. prnl. coloq. Irse de un lugar. Bueno, chicos, yo me abro. A las cinco me abro, que tengo que estudiar.

Diccionario del estudiante
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas