burro, rra
1. m. Mamífero doméstico parecido al caballo pero de menor tamaño y orejas más largas, que se utiliza espec. como animal de carga y tiro. Los burros espantaban las moscas con el rabo. Tb. designa específicamente al macho. El burro de la obra de Juan Ramón se llama Platero.
2. m. Juego de cartas en que se reparten cuatro a cada jugador, y gana quien se queda antes sin cartas. Solíamos jugar al burro o al tute. Tb. el jugador que pierde.
3. f. Hembra del burro (→ 1). Cuentan que la reina Cleopatra se bañaba en leche de burra.
4. m. y f. coloq. Persona bruta o carente de delicadeza. Este burro ha roto una taza al lavarla. Tb. adj. Se usa como insulto. ¡Burra, que casi me tiras!
5. m. y f. coloq. Persona ignorante o de corto entendimiento. Tb. adj. Es tan burra que escribe “mujer” con “g”. Se usa como insulto.
burro/rra de carga
m. y f. coloq. Persona que se esfuerza y aguanta mucho, espec. en trabajos físicos. Dile a ese burro de carga que descanse un poco.
bajar, o apear, (a alguien) del burro
loc. v. coloq. Convencer(lo) de su error. Se empecinó en que llevaba razón y costó Dios y ayuda bajarla del burro.
bajarse, o apearse, o caerse, alguien del burro
loc. v. coloq. Reconocer su error. Es tan cabezota que, por más pruebas que vea, no se apeará del burro.
no ver alguien tres en un burro
loc. v. coloq. Ver muy poco. Sin gafas no veo tres en un burro.
poner (a alguien) a caer de un burro
loc. v. coloq. Insultar(lo) o criticar(lo). Empezaron a hablar de ella y la pusieron a caer de un burro.
vender la burra (a alguien)
loc. v. coloq. Tratar de convencer(lo) de algo, espec. si es falso o poco creíble. Ustedes pretenden vendernos la burra, pero no somos idiotas.

Diccionario del estudiante
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas