cargar
1. tr. Poner cosas que se van a transportar (en un vehículo, sobre un animal o sobre una persona). Cargaron la furgoneta de patatas. El burro está viejo y no conviene cargarlo mucho. Siempre vuelve muy cargada de la compra.
2. tr. Poner (cosas que se van a transportar) en un vehículo, sobre un animal o sobre una persona. Cargaron patatas en la furgoneta. Carga los haces de leña en el burro. Carga el saco de cemento a mis espaldas.
3. tr. Hacer que (alguien o algo) soporten un peso. Al llegar a la puerta me cargó con los paquetes mientras buscaba las llaves. Tb. fig. No deberían cargar a alguien tan inexperto con semejante responsabilidad.
4. tr. Proporcionar (a un aparato o a un utensilio) lo que necesita para funcionar. Se me olvidó cargar el teléfono móvil y estoy sin batería.
5. tr. Introducir la carga o el proyectil (en un arma de fuego). Cargó la escopeta y apuntó al conejo. El ladrón llevaba pistola, aunque no iba cargada.
6. tr. Imputar o achacar (algo) a alguien. Todos los testigos cargaron las culpas sobre él. Le cargaron un crimen que no había cometido.
7. tr. Hacer que (una persona o una cosa) tengan algo en abundancia. No cargues la habitación de trastos inútiles. En su discurso había frases cargadas de ironía. Tb. en constr. prnl. media. Se cargó de hijos muy joven. Nos hemos ido cargando de años.
8. tr. Poner (en una bebida) abundante cantidad del componente básico para hacer(la) más fuerte. No cargues tanto el café. Pidió un gin-tonic bien cargado.
9. tr. Añadir (una cantidad extra) al precio de algo. Le hemos cargado diez euros por gastos de envío.
10. tr. Anotar (una cantidad) en el debe de una cuenta. Pidió al banco que cargaran los recibos del gas en su cuenta.
11. tr. coloq. Molestar o fastidiar (a alguien). Le cargan los tertulianos pedantes. Me carga que no pare de hablar.
12. tr. coloq. Suspender (a alguien) en un examen o una asignatura. El profesor tiene fama de cargar a mucha gente. Frec. con un pron. expresivo de interés. El profesor de Física se cargó a la mitad de la clase.
13. tr. coloq. Suspender a alguien (en un examen o una asignatura). Le cargaron el examen de conducir. Estudia, si no quieres que te carguen las Matemáticas.
14. tr. Inform. Instalar en un ordenador (el programa que se va a utilizar). Para cargar el programa debes seguir las instrucciones. He cargado un procesador de textos y una hoja de cálculo.
15. tr. prnl. coloq. Matar (a una persona o a un animal). Se cargó al ladrón con la escopeta de caza. ¡No aprietes así al hámster, que te lo cargas!
16. tr. prnl. coloq. Romper o estropear (algo). Si subís tantos en el ascensor, os lo vais a cargar. Tb. fig. Han edificado delante de la casa y se han cargado las vistas que tenía.
17. intr. Tomar o llevar encima un peso. El botones cargó con las maletas y se fue al ascensor. No cargue con las bolsas hasta su casa: tenemos reparto a domicilio. Tb. fig. Él cargó con la responsabilidad de negociar con la dirección. Como está sin canguro, tiene que cargar con los niños a todas partes.
18. intr. Coger algo para llevárselo. ¿Es que siempre tienes que cargar con todo lo que te encuentras por la calle?
19. intr. Lanzarse al ataque, espec. el ejército o la policía, contra el enemigo o una multitud. La caballería cargó contra el enemigo. Los manifestantes temían que cargaran los antidisturbios. Tb. fig. En su discurso cargó contra el Gobierno.
20. intr. En algunos deportes, espec. fútbol: Chocar con el cuerpo contra un jugador para desplazarlo. En la repetición se observa cómo el delantero carga contra el portero.
21. intr. Descansar o apoyarse una cosa sobre otra. La techumbre carga sobre cuatro grandes pilares.
22. intr. prnl. Llenarse de nubes el cielo, el horizonte o cosas semejantes. La tarde se ha ido cargando y amenaza tormenta.

Diccionario del estudiante
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas