cerrar
conjug. acertar
1. tr. Hacer que el interior (de algo) quede incomunicado con el exterior. Cerró la cocina para que el olor no saliera. Cerró la despensa con llave. Este mando permite abrir o cerrar el automóvil a distancia. Cierra bien los cajones. Metió la carta y cerró el sobre. Cierra los ojos y duérmete. Tb. en constr. prnl. media. El coche se cerró y nos quedamos fuera. Chocó con la mesa y el cajón se cerró.
2. tr. Poner (una puerta, una tapa, un cerrojo o algo similar) en la posición que deja una cosa incomunicada con el exterior. Cierra la ventana, que hay corriente. Se pilló los dedos al cerrar la tapa del baúl. Cierra el cerrojo y no abras a nadie. Si cierro las cortinas, nos quedamos a oscuras. Tb. en constr. prnl. media. La ventana se cerró con el aire.
3. tr. Vallar o cercar (algo). Cerraron el huerto con una tapia.
4. tr. Encerrar (algo o a alguien), gralm. con llave. Ciérrate y no abras a nadie. Las vacas las tiene cerradas en el corral.
5. tr. Juntar (los párpados, los labios o los dientes), haciendo desaparecer la abertura que forman estas partes del cuerpo cuando están separadas. Cierre los labios y absorba todo el aire por la nariz.
6. tr. Juntar o aproximar los extremos libres (de dos miembros del cuerpo), o de dos partes (de una cosa) articuladas por el otro extremo. El ejercicio consiste en abrir y cerrar las piernas y los brazos. Al cerrar las tijeras se cortó. Limpió la navaja y la cerró. Cierra un poco el compás.
7. tr. Juntar todas las hojas (de un libro, cuaderno u objeto similar) de manera que no se puedan ver las páginas interiores. Leyó el poema y cerró el libro. Tb. en constr. prnl. media. Se le cayó el bloc de dibujo y se cerró.
8. tr. Doblar o plegar (lo que estaba extendido). Cierra la mano. Escampó y cerró el paraguas. El pavo real cerró la cola.
9. tr. Hacer que (un grupo o sus elementos) se junten de manera compacta. El general ordenó a sus soldados que cerraran filas.
10. tr. Tapar u obstruir (algo, espec. una abertura o un conducto). Cerraban las rendijas de las puertas para que no pasara el frío.
11. tr. Impedir el paso (por un lugar, espec. una vía o camino). Cerrarán varias calles al tráfico para celebrar el maratón popular. La nieve obligó a cerrar varios puertos de montaña. Tb. fig. Los exámenes de acceso cierran el camino a muchos alumnos.
12. tr. Impedir o cortar (el paso). Una pandilla de matones le cerró el paso a la salida del callejón.
13. tr. Poner (un grifo o dispositivo similar) en la posición que impida el paso de fluido. Cierra bien el grifo para que no gotee. Asegúrese de que cierra las llaves de paso del agua y del gas.
14. tr. Interrumpir el paso (de fluido) mediante un grifo o dispositivo similar. Cuando salgas, deja el gas cerrado y la luz apagada.
15. tr. Poner fin o término (a algo). Cerró su discurso con unas palabras de agradecimiento. La empresa cerró el ejercicio con ganancias. La Universidad ha decidido cerrar más tarde el plazo de matriculación.
16. tr. Ir en último lugar o al final (de algo, espec. de una serie ordenada de personas o cosas). Su actuación cerró el festival. El equipo madrileño cierra la clasificación con tan solo tres puntos. Una escolta motorizada cierra la comitiva. Una detallada bibliografía cierra el libro.
17. tr. Interrumpir temporal o definitivamente la actividad (de un establecimiento u organismo). Cerraron el bar para hacer reformas. En la puerta un cartel decía: “Cerrado por defunción”. Cerraron la empresa debido a las fuertes pérdidas. Tras el golpe de Estado, la junta militar cerró el Parlamento.
18. tr. Completar (algo) con la parte que falta. Al escribir, no cierra bien las oes, así que a veces parecen úes. Terminó de cerrar la circunferencia que había empezado a trazar. Se llama “clave” la piedra que cierra el arco o la bóveda.
19. tr. Cicatrizar (una herida). Estas hojas ayudan a cerrar las heridas. Frec. fig. El regreso de los exiliados cerraba otra herida de la guerra civil.
20. tr. Dar por firme y definitivo (un trato o acuerdo). Cerraron el trato con un apretón de manos. Siguen negociando para cerrar el acuerdo de paz.
21. tr. Fon. Pronunciar (un sonido o fonema vocálicos) con poca abertura de la boca y aproximando dos órganos articulatorios. En algunas regiones tienden a cerrar la “o”, que suena casi como “u”.
22. intr. Poder ser cerrado (→ 1, 2, 6, 8, 13) algo, espec. un recipiente, una puerta o un objeto articulado o plegable. Este armario no cierra. El cajón no cierra bien porque está demasiado lleno. Las ventanas cierran mal y entra frío. Este compás no cierra. La sombrilla cierra tirando del anillo hacia abajo. Si la llave de paso no cierra, avise al fontanero.
23. intr. Cicatrizar una herida. Con unos puntos de sutura la herida cerrará antes. Tb. prnl. La herida tardó varios meses en cerrarse. Tb. fig. La pérdida de un ser querido es una herida que tarda mucho en cerrar.
24. intr. Llegar la noche a su plenitud. Aguardaron a que cerrara la noche para atacar la ciudad. Tb. prnl. Cuando se cierra la noche, estos animalillos salen a cazar. Ya era noche cerrada.
25. intr. Cesar en su actividad un establecimiento u organismo de manera temporal o definitiva. La tienda cierra en agosto. La peluquería no cierra a mediodía. La crisis hizo que muchas empresas cerraran.
26. intr. En el juego del dominó: Poner una ficha que impide a los demás jugadores colocar las que restan. Cerraré con la blanca doble. Cerró a treses.
27. intr. prnl. Pasar una flor a tener los pétalos juntos. La margarita se cierra al ponerse el sol.
28. intr. prnl. Ceñirse a la parte interior y más corta de una curva. Al tomar la curva, no te cierres tanto.
29. intr. prnl. Mantenerse firme u obstinado en una idea. Cuando se cierra en una idea, es muy difícil hacerlo cambiar de opinión. Como se cierre, no hay quien le convenza.
30. intr. prnl. Encapotarse el cielo. El cielo comenzaba a cerrarse amenazando tormenta.

Diccionario del estudiante
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas