coche
1. m. Automóvil (vehículo para no más de nueve personas). He aparcado el coche en la puerta de casa.
2. m. Vehículo de ruedas, tirado por caballos y destinado al transporte de personas. El paseo en coche es una de las atracciones turísticas de Sevilla. Tb. coche de caballos. La novia llegó a la iglesia en coche de caballos.
3. m. Vehículo de una flota de autobuses, autocares o tranvías. La compañía pondrá más coches en la línea en función del número de viajeros.
4. m. Vagón de tren o de metro. La locomotora va enganchada al primer coche.
5. m. Vehículo pequeño de ruedas, con forma de cuna o de silla, que se mueve empujándolo y sirve para transportar a niños pequeños. El bebé dormía en su coche. Frec. cochecito. Lleva a la niña en el cochecito porque todavía no sabe andar.
coche cama
pl. coches cama
m. Vagón de ferrocarril dividido en compartimentos cuyos asientos son convertibles en camas. Hizo el viaje de Madrid a Barcelona por la noche en un coche cama.
coche celular
m. Vehículo automóvil acondicionado para el transporte de presos o detenidos. Un coche celular trasladó al detenido a las dependencias del juzgado.
coche de línea
m. Autocar que hace el servicio regular de transporte de viajeros entre dos o más poblaciones. El coche de línea sale de la plaza del pueblo a la una.
coche utilitario
m. Coche (→ 1) pequeño y barato. Iba a trabajar en un modesto coche utilitario. utilitario.
coches de choque
m. pl. Atracción de feria que consiste en una plataforma metálica sobre la que ruedan y chocan unos coches (→ 1) eléctricos de pequeño tamaño. Lo primero que hace al llegar a la verbena es montar en los coches de choque.
en el coche de San Fernando
loc. adv. coloq. Caminando. Los que se queden en tierra tendrán que ir en el coche de San Fernando.

Diccionario del estudiante
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas