cuenta
1. f. Hecho o efecto de contar o establecer la cantidad exacta. Haz la cuenta de los que somos para cenar.
cómputo, ‖ Am: conteo
2. f. Cálculo u operación aritmética. El niño hace las cuentas en un cuadernillo.
3. f. Relación detallada de la cantidad que se adeuda. Camarero, la cuenta, por favor. Tb. la cantidad de dinero que constituye una deuda. Tengo que pagar la cuenta del dentista.
4. f. Depósito de dinero en una entidad financiera. Voy a la caja de ahorros a abrir una cuenta.
5. f. Explicación o razón de algo. No tengo que dar cuentas a nadie de mi comportamiento.
6. f. Obligación o responsabilidad de una persona. Los preparativos corren de mi cuenta.
7. f. Beneficio o utilidad. Frec. en las constr. traerle cuenta o tenerle cuenta. Por la cuenta que le tiene, estudiará.
8. f. Cada una de las bolas ensartadas que componen el rosario y sirven para llevar la cuenta (→ 1) de las oraciones que se rezan. Reza pasando las cuentas del rosario.
9. f. Cada una de las piezas ensartadas o taladradas que componen un collar. El collar se rompió y las cuentas rodaron por el suelo.
cuenta atrás
1. f. Cuenta (→ 1) en sentido contrario al de los minutos y segundos que preceden al lanzamiento de un cohete. Concluida la cuenta atrás, el cohete despegó.
2. f. Cuenta (→ 1) del tiempo cada vez menor que falta para un acontecimiento previsto. Queda una semana para la boda: empieza la cuenta atrás.
cuenta corriente
f. Cuenta (→ 4) que permite toda clase de ingresos y pagos, y en que la extracción de fondos se hace por medio de talones.
a cuenta
loc. adv. Como anticipo o señal. Al hacer la reserva, me pidieron a cuenta un 10 % del precio. Tb. loc. adj. Las cantidades a cuenta de la próxima liquidación se descontarán en junio.
a cuenta de
1. loc. prepos. A cambio de, o en compensación por. Le dio una joya a cuenta de lo que le debía.
2. loc. prepos. Por cuenta de (→ por cuenta de). Viaja a cuenta de la empresa.
ajustar las cuentas (a alguien)
loc. v. Dar(le) una lección o tomar medidas (contra él). Frec. en amenazas. Ya te ajustaré yo las cuentas cuando te pille.
caer en la cuenta (de algo)
loc. v. Percibir(lo), habiendo pasado antes inadvertido. Acabo de caer en la cuenta de que las tiendas están cerradas.
dar (buena) cuenta (de algo)
loc. v. coloq. Acabar(lo) o consumir(lo) por completo. Los niños dieron buena cuenta de la cena.
dar cuenta (de algo)
loc. v. Comunicar(lo) o informar (de ello). El informe da cuenta del desarrollo del sector en los últimos años. Dio cuenta a su superior de lo sucedido.
darse cuenta (de algo)
loc. v. Percibir(lo) o advertir(lo). ¡Qué tarde es!, no me he dado cuenta de la hora.
en resumidas cuentas
loc. adv. En resumen o en conclusión. El programa electoral, en resumidas cuentas, apuesta por la continuidad.
estar una mujer fuera de cuenta(s)
loc. v. Haber cumplido los nueve meses de embarazo. El niño puede nacer en cualquier momento, porque ella ya está fuera de cuentas.
habida cuenta (de algo)
expr. cult. Teniéndo(lo) en consideración. Se retira de la política, habida cuenta de su fracaso en las urnas.
hacer, o hacerse, cuenta (de algo)
loc. v. Imaginar(lo). Hazte cuenta de que estás en la playa.
la cuenta de la vieja
loc. s. coloq. La cuenta (→ 2) que se hace con los dedos o con otro procedimiento rudimentario. Por la cuenta de la vieja seremos unos 25.
las cuentas del Gran Capitán
loc. s. coloq. Cuentas (→ 3) exorbitantes y arbitrarias. El contable acaba de presentarme las cuentas del Gran Capitán.
más (o menos) de la cuenta
loc. adv. Más (o menos) de lo debido o conveniente. Anoche bebí más de la cuenta.
no querer alguien cuentas (con otra persona)
loc. v. No querer tratar con ella. No quiero cuentas con ella: es una fresca.
pasar la cuenta
loc. v. coloq. Reclamar recompensa o reciprocidad por algo hecho aparentemente de manera desinteresada. Si le ayudaste entonces, no es cosa de pasar la cuenta ahora.
perder la cuenta (de algo)
loc. v. No acordarse (de ello) con exactitud, espec. por ser muy numeroso. Ya he perdido la cuenta de las veces que te he llamado.
por cuenta ajena
loc. adj. Dicho de persona: Que trabaja como asalariada. El decreto afecta a los trabajadores por cuenta ajena. Tb. loc. adv. Trabaja por cuenta ajena.
por cuenta de
loc. prepos. A expensas de. Los gastos de mantenimiento irán por cuenta del Ayuntamiento.
por cuenta propia
loc. adj. Dicho de persona: Que trabaja como no asalariada o que tiene su propio negocio. Los comerciantes suelen ser trabajadores por cuenta propia. Tb. loc. adv. Es abogada y trabaja por cuenta propia.
por su cuenta (y riesgo)
loc. adv. Con independencia o autonomía. Deberías vender por tu cuenta la casa y dejar la agencia. Decidieron por su cuenta y riesgo no recurrir la sentencia.
salir una mujer de cuenta(s)
loc. v. Cumplir los nueve meses de embarazo. Mi mujer sale de cuentas en noviembre.
tener, o tomar, en cuenta (algo o a alguien)
loc. v. Tener(los) en consideración. Ten en cuenta la hora antes de llamar por teléfono.

Diccionario del estudiante
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas