cuento
1. m. Relato, frec. indiscreto, de un suceso. Apenas nos habían presentado y ya me estaba largando el cuento de su vida.
2. m. Narración de poca extensión y de carácter fantástico, destinada espec. a entretener a los niños. Mi madre me contaba un cuento antes de dormir.
3. m. Obra literaria en prosa de corta extensión. Ganó el primer premio en un certamen de cuentos. Tb. el género literario constituido por estas obras. Prefiero el cuento a la novela.
4. m. coloq. Mentira o embuste. No hay quien se crea sus cuentos. Tb. cuento chino. Esa historia del extraterrestre es un cuento chino.
5. m. coloq. Chisme (noticia verdadera o falsa sobre una persona). ¡Cómo te gustan los cuentos, cotilla! Gralm. en la constr. ir con el cuento. Las vecinas le fueron con el cuento de que habían visto a su marido con otra.
6. m. coloq. Exageración con que alguien trata de darse importancia o de dar importancia a lo que hace o a lo que le ocurre. Frec. en las constr. echarle cuento, echarle mucho cuento, tener más cuento que Calleja, o tener mucho cuento. ¡Qué vas a tener fiebre!, ¡lo que tú tienes es mucho cuento!
7. m. coloq. Cosa que se dice, pesada y sin interés. Frec. en las constr. dejarse de cuentos, o venir con cuentos. Déjate de cuentos y ve al grano.
cuento de viejas
m. coloq. Cosa que se considera falsa o inventada. –Dicen que el caserón está encantado. –Bah, eso son cuentos de viejas.
a cuento de
loc. prepos. A propósito de. Los contertulios discuten a cuento de la violencia televisiva.
aplicarse alguien el cuento
loc. v. coloq. Tomar la experiencia de otro como ejemplo y proceder en consecuencia. Fíjate en tu hermano: un trabajo estupendo; así que aplícate el cuento.
el cuento de la lechera
loc. s. coloq. Un proyecto ambicioso y confiado, hecho sin fundamento. Me parece que ese gran plan va a ser el cuento de la lechera.
el cuento de nunca acabar
loc. s. coloq. Un asunto que se dilata y embrolla de modo que nunca se le ve fin. Cuando parece que todo se va a arreglar, surge otro problema; ¡esto es el cuento de nunca acabar!
sin cuento
loc. adj. Sin número. Pospuesto a un n. Se usa con intención enfática. La crisis causó problemas sin cuento.
venir algo a cuento
loc. v. Ser oportuno o conveniente. Sin venir a cuento, se marchó dando un portazo.
vivir del cuento
loc. v. coloq. Vivir sin trabajar. Como proviene de una familia adinerada, vive del cuento.

Diccionario del estudiante
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas