diente
1. m. Pieza dura y blanquecina de las que crecen en las mandíbulas del hombre y de muchos animales, que sirve como órgano de masticación o de defensa. Lleva un aparato en los dientes. Designa espec. los delanteros. Le han sacado un diente.
2. m. Punta o saliente que presenta el borde de algunas cosas y espec. ciertos instrumentos o herramientas. Dientes de un serrucho. Dientes de un peine.
diente canino
m. Colmillo. Los dientes caninos se encuentran a continuación de los incisivos. canino.
diente de ajo
m. Cada una de las partes en que se divide la cabeza del ajo, separadas por su cáscara particular. Sofríe un diente de ajo. ajo.
diente de leche
m. Diente (→ 1) de la primera dentición, que es reemplazada por la definitiva en la edad adulta. Los niños tienen veinte dientes de leche.
diente de león
m. Hierba de flores amarillas, cuyas hojas y raíces poseen propiedades curativas. La flor del diente de león forma unas bolitas blancas que se deshacen al soplarlas.
diente incisivo
m. Anat. Diente (→ 1) situado en la parte más saliente de las mandíbulas, entre los colmillos superiores e inferiores. Los dientes incisivos sirven para cortar los alimentos. incisivo.
diente molar
m. Anat. Diente (→ 1) de la parte posterior de la boca. Entre los restos hallados figura un diente molar. molar, muela.
diente premolar
m. Anat. Diente (→ 1) situado entre los caninos y las muelas, que posee raíz y corona más sencillas que las de estas. Los dientes premolares son más pequeños que las muelas. premolar.
dientes de sierra
m. pl. Serie de entrantes y salientes repetidos alternativamente. El gráfico de las sesiones de bolsa presenta dientes de sierra.
armarse hasta los dientes
loc. v. coloq. Armarse con gran cantidad de armas. Los atracadores van armados hasta los dientes.
dar alguien diente con diente
loc. v. coloq. Temblarle las mandíbulas de frío o de miedo. Pasaron la noche encogidos, dando diente con diente.
de dientes afuera
loc. adv. coloq. Con falta de sinceridad. De dientes afuera aceptó sus explicaciones.
enseñar, o mostrar, los diente (a alguien)
loc. v. coloq. Amenazar (a esa persona) o enfrentarse (a ella). Como no les enseñes los dientes, no atenderán tu reclamación.
entre dientes
loc. adv. De manera poco inteligible y frec. manifestando disgusto. Ha dicho algo entre dientes, pero no lo he entendido.
haberle nacido, o salido, (a alguien) los dientes (en un lugar o en una actividad)
loc. v. coloq. Llevar (en ese lugar) o dedicarse (a esa actividad) desde edad muy temprana. ¡Claro que es buen cocinero: le han salido los dientes en la cocina del hotel!
hincar, o meter, el diente (a algo)
1. loc. v. Empezar a comer(lo), espec. si es difícil de masticar. No sé cómo hincar el diente a este jamón: está como una piedra.
2. loc. v. Acometer(lo) o abordar(lo). Tenemos que hincar el diente al problema.
3. loc. v. Apropiarse (de ello). Querían hincar el diente a la fortuna de su tío.
poner los dientes largos (a alguien)
loc. v. coloq. Provocar(le) envidia. Me ha puesto los dientes largos con las fotografías del viaje.
tener buen diente
loc. v. coloq. Ser muy comedor. No te preocupes por las comidas, que tiene buen diente.

Diccionario del estudiante
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas