falta
1. f. Hecho de faltar. Se cancela el espectáculo por falta de público.
2. f. Nota en que se hace constar que alguien no ha acudido donde debía, espec. a clase o al trabajo. Si no voy a clase me pondrán falta.
3. f. Hecho de no producirse la menstruación. Ha tenido ya dos faltas; quizá esté embarazada.
4. f. Error o equivocación. Suspenderé a los que tengan faltas de ortografía.
5. f. Defecto o imperfección. No critiques tanto, que tú también tienes tus faltas.
6. f. En un deporte: Infracción del reglamento. A raíz de una falta vino el primer gol.
7. f. Der. Infracción de una norma, castigada por la ley con pena leve o, en el ámbito administrativo o laboral, con una sanción. Que el hurto sea delito o falta depende normalmente de la cuantía de lo sustraído. El acoso sexual es falta muy grave sancionable con despido.
a falta de
1. loc. prepos. En caso de carecer de. A falta de perejil, aderezaremos el asado con romero.
2. loc. prepos. Por el hecho de carecer de. A falta de un trabajo estable, hace chapuzas.
3. loc. prepos. Careciendo solamente de. El permiso está a falta de la firma del director.
echar en falta (algo o a alguien)
loc. v. Notar o sentir la falta (→ 1) (de esa persona o cosa). ¡Qué pena que no vinieras!; te echamos en falta.
hacer falta
loc. v. Ser necesario. Si hace falta, te ayudo.
sacar faltas (a alguien o algo)
loc. v. coloq. Atribuir(les) o encontrar(les) faltas (→ 5) reales o imaginarias. Los actores están tan bien que es difícil sacarles faltas.
sacar, o tirar, o lanzar, una falta
loc. v. En algunos deportes: Poner de nuevo en juego el balón cuando el equipo contrario ha cometido una falta (→ 6). El alero sacó la falta desde la línea de fondo.
sin falta
loc. adv. Con seguridad. Mañana sin falta te devuelvo los libros.

Diccionario del estudiante
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas