hablar
1. intr. Emitir palabras para hacerse entender. El niño aún no sabe hablar. No para de hablar.
2. intr. Imitar la voz humana. Le han comprado una muñeca que habla. Enseñó a hablar a un periquito.
3. intr. Dirigirse a alguien al hablar (→ 1). ¿Me hablas a mí?
4. intr. Comunicarse o tratarse con alguien hablando (→ 1). Ayer hablé con él. Tb.: Tenéis que hablar para arreglar las cosas. Tb. prnl. Nos hablamos por teléfono con frecuencia.
5. intr. Dar un discurso o disertación ante un público. Mañana hablará en las Cortes el ministro de Hacienda.
6. intr. Expresar noticias, ideas u opiniones sobre algo o alguien, hablando (→ 1) o por escrito. Se pasan horas hablando sobre toros. Los periódicos hablan bien de la obra.
7. intr. Expresarse o decir algo sin hablar (→ 1). Hablan por señas a través del cristal. Tb. fig. Las cifras hablan por sí solas.
8. intr. Tratar una cosa sobre algo. El primer capítulo habla de los orígenes de la filosofía.
9. intr. Murmurar o criticar. No le importa que hablen de él.
10. intr. Sugerir o evocar una cosa algo. Los viejos aperos de labranza hablan de un mundo rural ya desaparecido.
11. intr. Tener relaciones de noviazgo con otra persona. Ese chico estuvo varios años hablando con tu prima.
12. intr. prnl. En construcción negativa: No tratarse una persona con otra, por haberse enemistado con ella. No se habla con su hermano. Tb.: Esos dos no se hablan.
13. tr. Decir (algo). La crítica habla maravillas de esta cantante.
14. tr. Tratar (un tema o un asunto). ¿Por qué no te sientas y lo hablamos con calma?
15. tr. Expresarse (en una lengua), o tener la capacidad de hacerlo. Oí que hablaban alemán. Habla varios idiomas.
hablar por hablar
loc. v. Decir algo sin fundamento o sin venir al caso. La gente habla por hablar, porque en realidad pocos saben lo que pasó.
ni hablar
expr. coloq. Se usa para negar o rechazar algo con rotundidad. –¿Quieres que te lleve? –¡Ni hablar, que tú conduces fatal! –¿Puedes prestarme dinero? –¡De eso ni hablar!
no se hable más (de ello, o del asunto)
expr. Se usa para dar por concluida una discusión. Venga, daos la mano y no se hable más del asunto.
solo le falta hablar
expr. Se usa para enfatizar la perfección de un animal o de una cosa, espec. de una representación humana. A la “Mona Lisa” solo le falta hablar. Esta lavadora hace de todo, solo le falta hablar.

Diccionario del estudiante
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas