hueso
1. m. En un vertebrado: Pieza dura de las que forman el esqueleto. Los huesos sirven de sujeción al cuerpo. Le encanta rebañar los huesos del pollo. Una navaja con mango de hueso.
2. m. Parte dura y compacta que hay en el centro de algunos frutos. La ciruela tiene hueso. Se ha atragantado con el hueso de una aceituna.
güito, ‖ Am: carozo
3. m. coloq. Persona de carácter desagradable o trato difícil. La enfermera del turno de noche es un hueso.
4. m. coloq. Profesor muy exigente. Me han dicho que el profesor de Anatomía es un hueso: va a ser difícil aprobar.
5. m. coloq. Cosa difícil de hacer o de superar. Las oposiciones son un hueso. Tb. fig. En semifinales le tocó jugar contra el campeón del mundo, un auténtico hueso.
6. m. Color blanco amarillento como el del hueso (→ 1). Le gusta la ropa en colores discretos, como el beis o el hueso. Frec. adj. Color hueso. Blanco hueso.
7. m. pl. Restos mortales. Sus huesos reposan ya en el cementerio.
hueso de santo
m. Rollito de pasta de almendra relleno de crema, chocolate u otros ingredientes, típico del día de Todos los Santos. En la pastelería les prepararon una bandeja con buñuelos y huesos de santo.
hueso escafoides
1. m. Anat. Hueso (→ 1) más externo y voluminoso de los cuatro que componen la primera fila del carpo. El hueso escafoides está en la muñeca en el lado del dedo pulgar. escafoides.
2. m. Anat. Hueso (→ 1) del pie, situado en la parte interna del tarso, entre el astrágalo y los metatarsos. El hueso escafoides es uno de los que forman el empeine. escafoides.
hueso esfenoides
m. Anat. Hueso (→ 1) en forma de murciélago, situado en las partes frontal y media de la base del cráneo. El hueso esfenoides contribuye a formar las cavidades nasales y las órbitas oculares. esfenoides.
hueso etmoides
m. Anat. Hueso (→ 1) de pequeño tamaño, encajado en el frontal, que forma parte de la base del cráneo, las cavidades nasales y las órbitas. El hueso etmoides y el esfenoides quedan ocultos en el interior del cráneo. etmoides.
hueso frontal
m. Anat. Hueso (→ 1) que forma la parte anterior y superior del cráneo. El hueso frontal abarca la frente y la parte superior de las órbitas oculares. frontal.
hueso maxilar
m. Anat. Cada uno de los tres huesos (→ 1) que forman las mandíbulas, dos en la superior y uno en la inferior. En los huesos maxilares están encajados los dientes. maxilar.
hueso occipital
m. Anat. Hueso (→ 1) correspondiente al occipucio, o parte posterior de la cabeza por donde esta se une con las vértebras del cuello. Al tocar la parte trasera del cráneo, se nota la protuberancia externa del hueso occipital. occipital.
hueso parietal
m. Anat. Cada uno de los dos huesos (→ 1) situados a cada lado de la parte media y superior del cráneo. El hueso parietal se halla detrás del frontal, delante del occipital y encima del temporal. parietal.
hueso sacro
m. Anat. Hueso (→ 1) formado por varias vértebras soldadas, situado en la parte inferior de la espina dorsal, entre las vértebras lumbares y el cóccix. El hueso sacro se articula con los huesos de la cadera para formar la pelvis. sacro.
hueso temporal
m. Anat. Cada uno de los dos huesos (→ 1) situados a cada lado de la parte media e inferior del cráneo. Los huesos temporales corresponden a las sienes. temporal.
dar alguien con sus huesos (en un lugar)
loc. v. coloq. Ir a parar (a él). El ladrón dio con sus huesos en la cárcel. El boxeador dio con sus huesos en la lona.
dar, o pinchar, en hueso
loc. v. coloq. Encontrar alguien o algo que presenta oposición o dificultades. Intentarán sobornarle, pero van a dar en hueso, porque es muy honrado. Los científicos han pinchado en hueso con este fenómeno paranormal.
en los huesos
loc. adv. coloq. En estado de suma delgadez. Frec. con v. como estar o quedarse. Tienes que comer más, que te vas a quedar en los huesos. Tb. loc. adj. Se acercó un hombre anciano y en los huesos pidiendo limosna.
hasta los huesos
loc. adv. Profunda o totalmente. El frío se le había metido hasta los huesos. Frec. con v. como calar o empapar. La tormenta me pilló sin paraguas y volví calado hasta los huesos.
la sin hueso
Tb. la sinhueso
loc. s. coloq. La lengua, como órgano del habla. Se pone muy pesada cuando suelta la sinhueso. Frec. en la constr. darle a la sin hueso. Se pasan el día al teléfono, dándole a la sin hueso.
moler, o romper, (a alguien) los huesos
loc. v. coloq. Golpear(lo) con fuerza y repetidas veces. Venían con palos, dispuestos a molernos los huesos. Como te pongas chulo, te rompo los huesos.
no poder alguien con sus huesos
loc. v. coloq. Estar muy cansado. ¿Cómo quieres que corra, si no puedo con mis huesos?
pinchar en hueso

Diccionario del estudiante
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas