lengua
1. f. Órgano muscular situado en la cavidad de la boca y que sirve para gustar y deglutir, y para articular los sonidos. Se pasó la lengua por los labios. El perro jadeaba con la lengua fuera.
2. f. Lenguaje o sistema de comunicación utilizado por una comunidad humana. Habla varias lenguas.
3. f. Modo de hablar o expresarse. Tiene una lengua muy afilada. Hablaban la lengua de los maleantes.
lengua de fuego
f. Llama que sale de una hoguera o de un incendio. Las lenguas de fuego alcanzaban gran altura.
lengua de gato
1. f. Bizcocho duro, fino y alargado, de forma parecida a la de la lengua (→ 1) de un gato. Tomamos té con lenguas de gato.
2. f. Chocolatina fina y alargada de forma parecida a la de la lengua (→ 1) de un gato. En la caja hay lenguas de gato con leche y sin leche.
lengua de oc
f. Conjunto de lenguas románicas habladas en el sur de Francia que se caracterizan por emplear “oc” con el significado ‘sí’. occitano, provenzal.
lengua de oíl
f. histór. Conjunto de lenguas románicas habladas en el sur de Francia que se caracterizaban por emplear “oíl” con el significado de ‘sí’.
lengua de tierra
f. Porción de tierra larga y estrecha que se adentra en el mar o en un río. Una lengua de tierra sobresale de la costa.
lengua de trapo
f. coloq. Modo de hablar confuso y vacilante. El pequeño intentaba decir “papá” con lengua de trapo. El borracho hablaba con lengua de trapo.
lengua franca
f. Lengua (→ 2) que tiene elementos de varias y que es utilizada por personas con diferentes lenguas maternas (→ lengua materna) para comunicarse entre sí. El swahili es la lengua franca de millones de personas en África. El inglés se usa como lengua franca en todo el mundo.
lengua madre
f. Lengua (→ 2) de la que han derivado otras. El latín es la lengua madre de las lenguas romances.
lengua materna
f. Lengua (→ 2) que aprende una persona cuando empieza a hablar. Su lengua materna es el inglés.
lengua muerta
f. Lengua (→ 2) que ya no se usa en el momento presente. El latín y el griego clásico son lenguas muertas.
lengua viperina
f. Lengua (→ 3) de la persona que critica por costumbre a alguien o algo o que habla maliciosamente de ellos. Con esa lengua viperina que tiene nos despellejará. Tb. la persona que tiene esta lengua (→ 3). Muchas lenguas viperinas la critican sin motivo.
lengua viva
f. Lengua (→ 2) que se usa en el momento presente. El inglés, el español y el francés son lenguas vivas.
malas lenguas
f. pl. coloq. Gente que murmura o critica a los demás. Dicen las malas lenguas que es la amante del jefe.
con la lengua fuera
loc. adv. coloq. Con mucho cansancio. Andas tan deprisa que voy con la lengua fuera.
darle a la lengua
loc. v. coloq. Hablar, espec. mucho. Con lo que le dais a la lengua, se os pasa la tarde volando.
irse de la lengua
loc. v. coloq. Decir por descuido lo que no se quería o no se debía decir. El jefe mafioso matará al que se vaya de la lengua.
meterse la lengua en el culo
loc. v. malson. Callarse o dejar de hablar.
morderse la lengua
loc. v. coloq. Contenerse para no decir lo que se quisiera. Me mordí la lengua para no entrar en una discusión.
sacar la lengua (a alguien)
loc. v. Burlarse (de él) haciendo el gesto de sacar la lengua (→ 1). Mamá, un niño me insultó y yo le saqué la lengua.
tirar de la lengua (a alguien)
loc. v. coloq. Provocar(le) para que hable, espec. de algo que no querría o no debería decir. No me tires de la lengua, que no diré ni palabra.

Diccionario del estudiante
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas