mundo
1. m. Conjunto de todo lo existente. El filósofo se pregunta por qué existimos y cuál es el destino del mundo. En el Génesis se dice que Dios creó el mundo en seis días.
2. m. Conjunto de los seres humanos. El estudio afirma que un tercio del mundo está malnutrido o pasa hambre.
3. m. Sociedad humana. Cómo está el mundo: ¡todos los días hay crímenes!
4. m. Parte de la sociedad humana caracterizada por alguna cualidad o circunstancia común a todos sus individuos. La Meca es una ciudad santa para el mundo musulmán.
5. m. Ambiente determinado en el que se mueve una persona. Es un periodista muy reconocido en el mundo del deporte. El mundo de las finanzas.
6. m. Vida seglar, en contraposición a la monástica. Abandonó el mundo para entrar en una orden religiosa.
7. m. Experiencia de la vida y del trato social. Gralm. en constr. como tener mundo o ser de mundo. Consúltale a ella, que ha viajado mucho y tiene mucho mundo. Es una persona de mundo.
Frec. con el art. el
8. m. Planeta del sistema solar donde habitan los seres humanos. Buenos Aires es una de las ciudades del mundo con más habitantes.
9. m. Astro, espec. habitado. Su sueño es ser astronauta y viajar a otros mundos.
tercer mundo
m. Conjunto de los países menos desarrollados económica y socialmente. La ONG envía alimentos al tercer mundo.
caérsele el mundo encima (a alguien)
hundírsele (a alguien) el mundo.
correr mundo
ver mundo.
del otro mundo
loc. adj. coloq. Extraordinario o fuera de lo común. La actriz ha tenido muy buenas críticas, pero a mí no me parece nada del otro mundo. Para lo que trabaja, su sueldo no es una cosa del otro mundo.
desde que el mundo es mundo
loc. adv. Desde siempre. Se usa para explicar la antigüedad de algo. Los hombres han luchado por su territorio desde que el mundo es mundo.
echar al mundo
echarse al mundo una mujer
loc. v. coloq. eufem. Hacerse prostituta. Era muy pobre y tuvo que echarse al mundo para dar de comer a su hija.
el gran mundo
loc. s. La sociedad adinerada y distinguida. Su amigo el marqués lo introdujo en el gran mundo.
el mundo al revés
expr. Se usa para hablar de una situación en que el orden de las cosas está invertido. Había que ver al hijo regañando al padre como si fuera un niño: el mundo al revés.
el otro mundo
loc. s. El lugar donde se va después de morir. Está muy enfermo, con un pie en el otro mundo.
hacer un mundo (de algo)
loc. v. Creer que es muy grave o difícil, sin serlo. Hace un mundo de cualquier cosa intrascendente.
hundirse el mundo
loc. v. coloq. Haber un cataclismo. Gralm. fig., con intención enfática. Lo haré, aunque se hunda el mundo. No pasa nada: no se va a hundir el mundo porque un día llegues tarde.
hundírsele (a alguien) el mundo, o venírsele, o caérsele, el mundo encima
loc. v. coloq. Sentirse desamparado ante un acontecimiento adverso. Cuando vio el resultado del examen se le hundió el mundo. Al pensar que ya no la vería nunca más, se le venía el mundo encima.
irse de este mundo
loc. v. Morirse. No quería irse de este mundo sin saber quién fue su madre.
medio mundo
loc. s. coloq. Mucha gente. Trabaja como relaciones públicas y conoce a medio mundo.
ponerse el mundo por montera
loc. v. coloq. No hacer caso en absoluto de la opinión de los demás. Estaba decidida a ponerse el mundo por montera y ser ella misma.
por nada del mundo
loc. adv. Se usa para expresar la decisión de no hacer algo. No dejaré que se vaya por nada del mundo.
todo el mundo
loc. s. Todas las personas. A todo el mundo le gusta que le den una alegría de vez en cuando. Frec. con intención enfática. No se le puede comentar nada porque después lo sabe todo el mundo.
traer, o echar, al mundo (a alguien)
loc. v. Parir(lo) o dar(lo) a luz. Viva la madre que te trajo al mundo.
valer un mundo
loc. v. coloq. Valer mucho. Este chico vale un mundo.
venir al mundo
loc. v. Nacer. Su hija vino al mundo el 6 de mayo.
venírsele el mundo encima
ver, o correr, mundo
loc. v. coloq. Viajar por diferentes países. No le apetece seguir estudiando; lo que quiere es ver mundo. Me animaba para que corriera mundo.

Diccionario del estudiante
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas