palo
1. m. Trozo de madera más largo que grueso, gralm. cilíndrico y fácil de manejar. Se ha hecho un tirachinas con un palo.
2. m. Mango de algunas cosas. El palo de la escoba se ha roto.
3. m. Madera. Utiliza la cuchara de palo para guisar.
4. m. Golpe dado con un palo (→ 1) u otro objeto semejante. Lo han molido a palos. Tb. fig. y coloq. Su muerte ha sido un palo para todos.
5. m. Dep. Cada una de las tres barras que forman la estructura de una portería. Ha estrellado tres balones en los palos.
6. m. Dep. En algunos deportes, como el golf o el béisbol: Utensilio con que se golpea la pelota. El golfista elige el palo adecuado para su siguiente golpe.
7. m. Mar. En una embarcación: Madero vertical destinado a sostener las velas. La tormenta ha dañado los palos del velero.
8. m. Trazo de algunas letras que sobresale por arriba o por abajo. El grafólogo señala la forma especial del palo de la “p”.
9. m. Cada una de las cuatro series en que se divide la baraja. Tienes que tirar una carta del mismo palo que la anterior.
10. m. Cada una de las variedades tradicionales del cante flamenco. Es un maestro cantando cualquier palo.
11. m. Am. Árbol (planta). Dio la vuelta y fue a pararse debajo de un palo, al otro lado de la calle. [C]. Dos palos de limón estiran sus ramas espinosas hacia el jardín de la vecina. [C].
12. m. Am. coloq. Trago de bebida alcohólica. Un palo en nombre de mi compadre Jaime, que el Señor me lo lleve a la gloria. [C].
palo cortado
m. Vino de Jerez con sabor de oloroso y aroma de amontillado. Pónganos una cerveza y un palo cortado.
palo de ciego
1. m. Hecho propio de alguien desorientado y que carece de ideas para lograr sus objetivos. El tiempo demostrará que su acusación no fue un palo de ciego. Frec. en la constr. dar palos de ciego. Sin su ayuda seguirán dando palos de ciego.
2. m. Golpe que se da sobre algo o alguien que no se ve o no se puede ver. Frec. en la constr. dar palos de ciego. Los niños dan palos de ciego a la piñata.
palo duz
paloduz.
palo mayor
m. Mar. Palo (→ 7) más alto y que sostiene la vela principal. El velero queda a la deriva al partirse su palo mayor.
palo santo
m. Árbol tropical americano de madera negruzca, que segrega una resina aromática. Tb. su madera, muy apreciada en ebanistería. En el centro de la habitación, hay una mesa de palo santo.
a palo seco
1. loc. adv. coloq. Sin añadidos. Se ha bebido la ginebra a palo seco.
2. loc. adv. coloq. Sin nada que atenúe o suavice. Ha leído a palo seco un discurso de tres horas.
caérsele (a alguien) los palos del sombrajo
loc. v. coloq. Abatirse o desanimarse. Al enterarse del suspenso, se le han caído los palos del sombrajo.
dar un palo al agua
loc. v. coloq. Trabajar. Se usa en constr. negativas. Lleva toda la mañana sin dar un palo al agua.
que cada palo aguante su vela
expr. coloq. Se usa para indicar que cada persona debe cargar con las consecuencias de sus actos. No estoy dispuesto a asumir todas las culpas: que cada palo aguante su vela.

Diccionario del estudiante
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas