parte1
1. f. Cosa que con otra u otras constituye un todo. Las partes del cuerpo están bien diferenciadas. La pata es una parte de la silla. Voy a cortar el pastel en cuatro partes iguales.
2. f. Conjunto de partes (→ 1) de un todo. Una parte del salón no tiene ventanas al exterior. Pasaré en la playa parte de mis vacaciones. La mayor parte de sus compañeros de trabajo son abogados. Destina una parte considerable de su sueldo a pagar la hipoteca.
3. f. Parte (→ 1) que corresponde a alguien en un reparto. Con mi parte de la herencia voy a abrir un negocio.
4. f. Cada una de las divisiones principales de una obra científica o literaria. La primera parte de la novela tiene seis capítulos.
5. f. Obra entera relacionada con otra u otras con las que forma un todo. Solo he leído una de las partes de la trilogía.
6. f. Cada una de las personas o grupos que negocian, luchan o discuten entre sí. Se usa espec. en derecho. El contrato debe ir firmado por las partes y los testigos. En cualquier enfrentamiento, la razón completa no la tiene ninguna de las partes.
7. f. Sitio o lugar. Lo he buscado por todas partes. Estará en cualquier parte.
8. f. Cada uno de los aspectos en que se puede considerar una persona o cosa. Por una parte es un piso bonito, pero por otra está muy lejos.
9. pl. Órganos genitales. Le dio un puntapié en sus partes. Frec. partes pudendas. No tiene vergüenza, anda enseñando sus partes pudendas.
parte alícuota
f. tecn. Parte (→ 1) proporcional. Cada ministerio es responsable de la parte alícuota del déficit presupuestario. alícuota.
parte decimal, o fraccionaria
f. Mat. En un número decimal: Parte (→ 1) situada después de la coma y que corresponde a un número con valor absoluto menor que la unidad. La parte decimal de 9,2 es 2.
parte de la oración
f. Gram. Categoría gramatical. El verbo es una parte de la oración.
parte entera
f. Mat. En un número decimal: Parte (→ 1) situada antes de la coma y que corresponde a un número entero. La parte entera de 22,5 es 22.
dar parte (a alguien) (en algo)
loc. v. Dejar(lo) participar (en ello). Vamos a darle parte en el negocio.
de (un tiempo, como años o meses) a esta parte
loc. adv. Desde el tiempo que se expresa hasta el momento en que se habla. De unos años a esta parte, ha descendido la natalidad.
de parte a parte
loc. adv. De un lado o extremo al otro. Le atravesó el corazón de parte a parte con el puñal. Frec. fig. con equivocarse. Te has equivocado de parte a parte: solo lo hizo por tu bien.
de parte (de alguien)
loc. adv. En nombre o por encargo (de esa persona). Cuando vayas a recoger el paquete, di que vas de nuestra parte. Traigo un mensaje de parte del jefe de departamento.
de parte (de alguien o de algo)
loc. adv. A favor (de él o de ello). Frec. con v. como estar o ponerse. La justicia no estuvo de parte de Narciso y fue condenado por un crimen que no había cometido. Si te pones de su parte en este asunto, no cuentes con mi ayuda. Me pongo de parte de la verdad.
en parte
loc. adv. No enteramente. En parte, tiene razón en lo que dice.
la parte del león
f. La parte (→ 3) mayor o más beneficiosa. En las ventas a plazos la parte del león corresponde al sector automovilístico.
llevar la peor (o mejor) parte
loc. v. Resultar perjudicado (o beneficiado). Como es el hijo del jefe, en este asunto lleva la mejor parte.
no ir a ninguna parte una cosa
loc. v. No tener importancia. Hoy en día un euro no va a ninguna parte. No te preocupes, que sus amenazas no van a ninguna parte.
parte por parte
loc. adv. Completamente o sin omitir nada. Vamos a analizar el texto parte por parte.
poner, o hacer, alguien de su parte
loc. v. Aplicar los medios que están a su alcance para el logro de un fin. Tienes que poner algo de tu parte si quieres curarte. No hace nada de su parte para salir del apuro.
por otra parte
loc. adv. Además. No quiero ir al cine esta tarde; por otra parte, tampoco tengo dinero para la entrada.
por parte
loc. adv. Seguido de un complemento con de y un nombre, se usa para expresar relación de parentesco. Son hermanos por parte de padre.
por parte (de alguien)
loc. adv. En lo que se refiere (a esa persona). Por mi parte, no hay ningún problema en que venga.
por partes
loc. adv. Separando los puntos o las circunstancias de la materia que se trata. No me lo explique todo a la vez, vayamos por partes.
salva sea la parte
loc. s. coloq. eufem. Parte (→ 1) del cuerpo que no se quiere mencionar directamente, espec. las nalgas. Me dio una patada en salva sea la parte.
tomar, o ser, o tener parte (en algo)
loc. v. Participar o interesarse activamente (en ello). No voy a tomar parte en esta discusión. Juró que no había tenido parte en la muerte de su hermano.
parte2
m. Comunicación o noticia, frec. oficiales, que se dan sobre algo o alguien. Después del telediario dan el parte meteorológico. El parte médico del paciente era favorable. Tb. el escrito en que aparece. Lee a los periodistas el parte de defunción. El guardia de seguridad lo anotó en el parte de incidencias.
dar (el) parte (de algo)
loc. v. Comunicar(lo) de manera oficial. No ha dado parte de las ausencias injustificadas de su subordinado. Tb. fig., con intención humoríst. En cuanto se entere de que se han divorciado, correrá a dar el parte a sus vecinos.
dar parte (de algo)
loc. v. Denunciar(lo) a una autoridad. Dio parte del asesinato a la policía. ¿En qué fecha vino a la comisaría a dar parte?

Diccionario del estudiante
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas