primo, ma
1. m. y f. Hijo del tío o de la tía, respecto de una persona. El niño está con sus primos. Tb. primo/ma hermano/na, o primo/ma carnal. Somos primos hermanos. Vive con una prima carnal suya.
2. m. y f. coloq. Persona ingenua que se deja engañar o explotar fácilmente. A ver si encuentro a un primo que corra con los gastos. Tb. adj. Mira que eres prima: ya te han vuelto a timar.
3. f. Cantidad extra de dinero que se da a alguien como recompensa o estímulo. Los futbolistas tienen una prima por ganar la final.
4. f. Cantidad que el asegurado paga periódicamente al asegurador. Este año suben la prima del seguro.
5. f. Rel. Hora canónica que se reza después de laudes.
6. f. Mús. En algunos instrumentos de cuerda: Cuerda más delgada y de sonido más agudo. Va pulsando las cuerdas de su guitarra, desde el bordón a la prima.
primo/ma segundo/da
m. y f. Hijo de un primo (→ 1) del padre o de la madre, respecto de una persona. Es mi prima segunda, pero la quiero como a una hermana.
hacer el primo
loc. v. coloq. Dejarse engañar fácilmente o actuar de forma ingenua. Estoy harta de hacer el primo y de que me toreen.
ser algo o alguien primo hermano (de otro)
loc. v. Ser muy parecido (a él). El repollo es primo hermano de la col. Tb.: Un abogado y un procurador no son lo mismo, pero son primos hermanos.

Diccionario del estudiante
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas