raya1
1. f. Línea o señal alargada y estrecha que se hace o se forma sobre un cuerpo. Una gitana me ha leído las rayas de la mano. El código morse utiliza una combinación de rayas y puntos. El tenista no debe pisar la raya blanca al sacar. Una camiseta de rayas rojas y blancas.
2. f. Límite de un territorio o de un terreno. Las tropas estaban destacadas en la raya de Francia. En la raya del vergel comienza de forma abrupta el desierto.
3. f. Límite o término que se le pone a algo. El periodista se mantiene en la raya de la prudencia; sin dejar ver sus tendencias políticas. Frec. en la constr. pasarse de la raya. No te pases de la raya con la bebida, que tienes que conducir. Su compañero intentó ligar con ella y se pasó de la raya.
4. f. Señal alargada que queda en la cabeza después de echar con el peine parte del cabello a un lado y parte al otro. ¿Quiere que lo peine con la raya en medio o a un lado?
5. f. Pliegue vertical que se marca al planchar una prenda de vestir, espec. los pantalones. La raya del pantalón se interpreta como un signo de elegancia.
6. f. Signo ortográfico (—) más largo que el guion, que se usa para separar oraciones incidentales o para indicar la intervención de una persona en el diálogo. En un diálogo, lo que dice cada uno suele ir precedido de una raya.
7. f. jerg. Dosis de una droga en polvo. Una raya de cocaína.
tres en raya
f. pl. Juego que consiste en colocar tres fichas sobre una de las rayas (→ 1) trazadas en un cuadrado cruzado por cuatro líneas que convergen en el centro.
a raya
loc. adv. Dentro de los justos límites. Frec. con v. como poner o tener. El nuevo profesor pondrá a raya a los alumnos más revoltosos. Para mantener a raya esos kilos, debes hacer ejercicio.
mil rayas
milrayas.
raya2
f. Pez marino de cuerpo romboidal y aplanado, y cola larga y delgada con espinas. El cuerpo de la raya ondula al desplazarse.

Diccionario del estudiante
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas