razón
1. f. Facultad de razonar o de pensar. La razón distingue al hombre de los animales. Frena tus impulsos y haz lo que te dicte la razón.
2. f. Acierto en las acciones o en el pensamiento. Te castiga con razón, porque te has portado muy mal. Habla con la seguridad de quien sabe que le asiste la razón.
3. f. Causa o motivo. No entiendo la razón de su enfado. Tengo razones para pensar que nos están engañando.
4. f. Argumento que se utiliza en apoyo o demostración de algo. Las razones del abogado defensor no han convencido al jurado.
5. f. Aviso o información. El cartel dice: “Se vende piso. Razón en portería”. Frec. con v. como dar o mandar. Nos dieron razón de tu llegada con poca antelación.
6. f. Mat. Cociente de dos números o cantidades comparables entre sí. La razón de dividir 36 entre 6 es 6.
7. f. Mat. Número constante que, sumado o multiplicado, permite la formación de términos sucesivos en una progresión. En la progresión aritmética 2, 4, 6, 8, la razón es 2.
razón de Estado
f. Razón (→ 3) de interés y utilidad para el Estado, que a veces se invoca para hacer algo contrario a la ley. El presidente aduce razones de Estado para justificar los casos de espionaje.
razón social
f. Com. Nombre con que figura registrada legalmente una sociedad mercantil. La empresa ha cambiado su domicilio y su razón social.
a razón de
loc. prepos. En la proporción de. Se usa seguido de una expresión de cantidad. Se lee siete libros a la semana a razón de uno por día. Tocamos a razón de tres pasteles por persona. El bebé engorda a razón de 200 gramos semanales.
atender a razones
loc. v. Quedar convencido por los argumentos que se presentan. Está aferrada a su idea y no atiende a razones.
dar la razón (a alguien)
loc. v. Conceder(le) que está en lo cierto o que su opinión es acertada. Es tan terco que es mejor darle la razón y no discutir con él.
en razón de, o en razón a
1. loc. prepos. Debido a. El muchacho no irá a la cárcel en razón de su corta edad.
2. loc. prepos. En lo relativo a. Es un coche único, tanto en razón de su precio como de sus prestaciones.
entrar en razón
loc. v. Darse cuenta de lo que es razonable. Menos mal que ha entrado en razón y no ha salido con la fiebre que tiene.
perder la razón
loc. v. Volverse loco. Perdió la razón a raíz de la muerte de su hijo.
tener, o llevar, razón
loc. v. Estar en lo cierto o tener una opinión acertada. Tienes razón; se llega antes por la otra carretera. Tu hijo lleva razón: deberías dejar de fumar.

Diccionario del estudiante
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas