tercero, ra
apóc. tercer: se usa ante n. m. sing.
1. adj. Que sigue inmediatamente en orden a lo segundo. El tercer curso. La tercera puerta. Felipe tercero. Tb. sustantivado. El tercero recibió la medalla de bronce.
2. adj. Dicho de parte: Que es una de las tres iguales en que puede dividirse un todo. Ha dejado a cada trillizo una tercera parte de la herencia.
3. m. Tercera persona (persona distinta de las interesadas). Él no me dijo que se mudaba, me he enterado por un tercero.
4. f. En el motor de un vehículo: Marcha que desarrolla mayor velocidad y menor potencia que la segunda, y mayor potencia y menor velocidad que la cuarta. Reduce a tercera, que vas demasiado rápido.
5. f. Mús. Intervalo o distancia de tono que hay entre una nota y la tercera (→ 1) nota anterior o posterior a ella en la escala. De “do” a “mi” hay una tercera.
6. m. y f. Alcahuete (persona mediadora en una relación amorosa). Celestina encarna el personaje de la tercera o alcahueta.
7. adv. En tercer lugar (→ 1). Primero, cálmate; segundo, piensa bien qué hacer, y tercero, actúa.
tercero/ra en discordia
m. y f. Persona que interviene, gralm. como mediador, en una discusión o conversación entre otras dos. Se nombrará a un árbitro que actúe como tercero en discordia.

Diccionario del estudiante
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas