uno, una
Numeralesn las acep. 1, 2 y 3, apóc. un: se usa delante de m. sing., y delante de f. sing. cuando este empieza por a- o ha- tónicas. Un niño, un arma blanca, un hacha pequeña.
1. art. indet. Precede a un nombre para indicar que de momento no se ha identificado o nombrado la persona o cosa a las que se refiere. El pájaro ha anidado en un cerezo de su jardín.
2. adj. Precede a un nombre en singular para indicar que no hay más cantidad de su clase. He mandado dos cartas y un paquete postal. Tb. pron. Le preguntaron tres cosas y solo supo contestar una.
3. adj. Precede a un nombre para indicar que se refiere a una persona o cosa de manera indeterminada. Escoge un vestido cualquiera. Tb. pron. Cada uno puede decidir sobre su destino.
4. adj. Primero o que inicia una serie. El artículo uno de la Constitución. Tb. sustantivado. –¿En qué artículo estás? –En el uno.
5. adj. Único (sin otro de su clase). Dios es uno.
6. adj. Idéntico o lo mismo. Tu niño y el mío creo que son de una edad.
7. adj. Se usa contrapuesto a otro, con sentido distributivo. El uno leía, el otro estudiaba.
8. adj. Referido a un nombre en plural: Algunos. Eso sucedió unos años después.
9. adj. Antepuesto a un numeral, indica que la cantidad expresada es aproximada. Eso valdrá unos cien euros. Dista de la ciudad unos tres kilómetros.
10. pron. Alguien cuyo nombre se ignora o no quiere decirse. Uno lo dijo. Unos lo contaron anoche. Se usa tb. en sing. y aplicado a la persona que habla o a una indeterminada. No siempre está uno de humor para ir de fiesta. Lo fastidian a uno. Uno no sabe qué hacer.
11. m. Primero de los números. El uno se escribe 1.
12. m. Persona o cosa que ocupan el primer lugar de una serie. El uno corresponde al as.
a una
loc. adv. A un tiempo o juntamente. Venga, todos a una.
de uno en uno / de una en una
loc. adv. Uno a uno. Los fue cogiendo de uno en uno.
lo uno por lo otro
expr. Se usa para indicar que se establece la compensación de una cosa por otra. Tu me ayudas y yo te invito, vaya lo uno por lo otro.
más de uno / más de una
loc. s. Algunos o muchos. Más de uno quisiera estar en tu lugar.
no dar, o acertar, una
loc. v. coloq. Estar siempre desacertado. Esta mañana no doy una.
una de
expr. coloq. Seguida de un nombre: Gran cantidad de lo expresado por él. ¡Había una de gente…!
una de dos
expr. Se usa para contraponer en disyuntiva dos cosas o ideas. Una de dos: o te callas o te vas.
una de las tuyas, o de las suyas, etc.
expr. Se usa para aludir a algo característico de alguien. Habrá hecho una de las suyas. ¿Ya has hecho una de las tuyas?
una y no más
expr. Denota la resolución o propósito firme de no volver a caer en algo que nos ha dejado escarmentados. Me quedé cuidando al bebé, pero una y no más.
uno a uno / una a una
loc. adv. Se usa para explicar la separación de personas y cosas. Tienes que revisar los artículos uno a uno. Recogía las monedas una a una.
uno con otro / una con otra
loc. adv. Tomadas en conjunto varias cosas, compensando lo que excede una con lo que falta a otra. Uno con otro se venden a euro.
uno de tantos / una de tantas
loc. adj. coloq. Que no se distingue entre los de su grupo por ninguna cualidad especial. Es un escritor de tantos. Tb. loc. s. Para mí es uno de tantos.
uno por uno / una por una
loc. adv. Uno a uno. Se usa para expresar mayor separación. Recoge todas las monedas, una por una.
uno que otro / una que otra
loc. adj. Algunos, pocos. Una que otra vez había venido a vernos.
unos cuantos / unas cuantas
loc. adj. Pocos. Hace unos cuantos días que no la veo. Tb. loc. s. Fuera hay unos cuantos que quieren hablar contigo.
uno tras otro / una tras otra
loc. adv. Sucesivamente. Fue leyendo los trabajos uno tras otro.
uno y otro / una y otra
loc. s. Ambos. Uno y otro me parecen excelentes personas.

Diccionario del estudiante
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas