vivir
1. intr. Tener vida o existencia. Su difunto marido dejó de vivir hace un año.
2. intr. Subsistir o tener las cosas necesarias para pasar la vida. Vive de una herencia que le dejaron sus abuelos. Su trabajo le da para vivir y para poco más.
3. intr. Perdurar algo, espec. un recuerdo. El recuerdo de aquellos años felices vive en su memoria.
4. intr. Llevar la vida del modo que se indica. Vive estupendamente desde que se cambió de trabajo.
5. intr. Habitar en un lugar. Alfonso vivía en un piso de la periferia de la ciudad. Los pingüinos viven en las zonas polares del hemisferio sur.
6. intr. Desenvolverse en la vida disfrutando de ella. Aprendió a vivir cuando dejó de ser tan rígida con ella misma.
7. tr. Experimentar (algo). El protagonista de la película vive situaciones extrañas y rocambolescas.
8. m. Modo de vivir (→ 1). Se rodeó de las comodidades necesarias para conseguir un vivir placentero.
de mal vivir
loc. adj. De conducta social reprobable. Frec. gentes de mal vivir. En la cárcel se hizo amigo de ladrones y otras gentes de mal vivir.
viva
1. expr. Se usa seguido de un nombre de persona o cosa para enaltecerlas o rendirles homenaje. Al salir de la iglesia alguien gritó: “¡Vivan los novios!”. Tb. m. Los soldados acabaron el desfile con sendos vivas al rey y a la patria.
2. interj. Se usa para expresar alegría o aplauso. Mañana empiezan las vacaciones, ¡viva! Tb. m. El anuncio de que iríamos de excursión fue acogido con un viva clamoroso.
vivir para ver
expr. Se usa para expresar el asombro que causa algo que no se esperaba. Me he enterado de que se ha cambiado de partido político…, ¡vivir para ver!

Diccionario del estudiante
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas