voz
1. f. Sonido que produce el aire procedente de los pulmones al pasar por la laringe haciendo vibrar las cuerdas vocales. ¿Puedes bajar la voz?, no oigo la televisión. El ladrido es la voz característica del perro. Tb. la capacidad de producir ese sonido. Como sigas gritando, te vas a quedar sin voz.
2. f. Carácter acústico de la voz (→ 1), determinado por la calidad, el timbre y la intensidad. Tiene una voz potente y de barítono.
3. f. Sonido que producen algunas cosas inanimadas. Escucha la voz del viento entre los árboles. Se oía lúgubre la voz del mar a lo lejos.
4. f. Manifestación íntima de algunas cosas que incita a pensar o actuar de determinada manera. La voz de mi conciencia no me deja participar en negocios sucios. Sigue la voz de tu corazón. Siento la voz de la sangre.
5. f. Grito (palabra o expresión en voz muy alta). Cuando discute siempre acaba dando voces. Frec. en pl. y en la constr. a voces. Pide las cosas con educación y no hables a voces.
6. f. Palabra o vocablo. Subraya en el texto las voces que pertenecen al campo de la física.
7. f. Cantante. El grupo está formado por dos voces y tres guitarras.
8. f. Rumor. Frec. con correr. Corre la voz de que te vas a casar.
9. f. Opinión o juicio. Se han levantado voces en contra de la nueva ley educativa.
10. f. Derecho a opinar en una asamblea. A las reuniones del Consejo asistirán asesores con voz, pero sin voto.
11. f. Gram. Accidente gramatical que expresa si el sujeto del verbo designa al agente o al objeto de la acción verbal. La forma verbal “vio” está en voz activa, y la forma “fue visto”, en voz pasiva.
12. f. Mús. Cada una de las líneas melódicas que forman una composición polifónica. Interpretaron una fuga a cuatro voces en la que el violín llevaba la voz fundamental.
voz activa
f. Gram. Voz (→ 11) en la que el sujeto designa la persona o cosa que realizan la acción expresada por el verbo. “Juan escribe” es un ejemplo de voz activa. activa.
voz pasiva
f. Gram. Voz (→ 11) en la que el sujeto designa la persona o cosa que son objeto de la acción expresada por el verbo. La voz pasiva se forma con el verbo “ser” y el participio del verbo conjugado. pasiva.
voz de mando
f. Mil. Palabra o expresión que se utiliza para dar una orden. A la voz de mando de “ar”, los soldados se pusieron firmes.
alzar la voz
levantar la voz.
a media voz
loc. adv. En voz (→ 1) más baja de lo normal. Hablaban a media voz para no despertar al niño.
a voz en cuello, o a voz en grito
loc. adv. En voz (→ 1) muy alta o gritando. Los aficionados cantan a voz en grito el himno de su equipo.
dar una voz (a alguien)
loc. v. Llamar(lo) a gritos. Asómate a la ventana y da una voz a tu hermano para que suba.
de viva voz
loc. adv. De forma oral. Podía haberle mandado un mensaje, pero prefiero quedar con él y decírselo de viva voz.
levantar, o alzar, alguien la voz (a otra persona)
loc. v. Hablar(le) a gritos y sin el respeto que merece. Como me vuelva a levantar la voz, lo echo de clase.
llevar alguien la voz cantante
loc. v. Ser esa persona quien tiene la iniciativa o impone sus puntos de vista en una reunión o en un asunto. Siempre ha de ser ella la que lleve la voz cantante.
pedir alguien o algo a voces (una cosa)
loc. v. Necesitar(la) con urgencia. El salón está pidiendo a voces una mano de pintura.

Diccionario del estudiante
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas