ESPAÑOL AL DÍA

¿Se dice «adecua» o «adecúa»?, ¿«evacuo» o «evacúo»?

Los verbos terminados en -uar, como adecuar y evacuar, pertenecen al grupo de los verbos llamados vocálicos, porque su raíz no termina en consonante, como en cant-ar, com-er o viv-ir, sino en vocal: adecu-ar, evacu-ar, averigu-ar, actu-ar, insinu-ar. Este tipo de verbos se conjugan de dos maneras: manteniendo en todas sus formas el diptongo entre la vocal de la raíz y la vocal siguiente, o alternando el diptongo en unas formas y el hiato en otras.

El grupo de verbos con diptongo en todas sus formas se conjuga siguiendo el modelo de averiguar: averiguo, averiguas, averigua, averiguó, averiguaste… A él pertenecen los verbos terminados en -guar y -cuar: aguar, amortiguar, apaciguar, atestiguar, fraguar, menguar, santiguar; adecuar, evacuar, licuar...

Al segundo tipo de verbos, los que alternan formas con diptongo y formas con hiato, pertenece el verbo actuar. En su conjugación tienen diptongo las formas en las que el acento prosódico recae en la desinencia o terminación (actuaré, actuarás, actuará, actuarán, actuaría, actuarías, actuaríamos…); mientras que presentan hiato aquellas en las que el acento recae en la /u/ de la raíz (actúo, actúas, actúa, actúe, actúes, actúen…). El resto de los verbos terminados en -uar (es decir, los que no acaban en -guar ni en -cuar) se conjugan siguiendo el modelo de actuar y alternan en su conjugación formas con hiato y con diptongo: acentuar (acentuaré, acentuaría…; pero acentúo, acentúas, acentúa, acentúe…), atenuar, consensuar, continuar, desvirtuar, efectuar, habituar, insinuar, perpetuar, puntuar, situar.

Los verbos terminados en -cuar, entre ellos adecuar y evacuar, presentan, no obstante, una particularidad frente al resto de los verbos vocálicos, pues se pueden conjugar de las dos formas: en el uso culto se han venido conjugando según el modelo de averiguar (adecuo, adecuas, adecuan, adecue, adecuen…; evacuo, evacuas, evacuan, evacue, evacuen…; licuo, licuas, licuan, licue, licuen…); sin embargo, en los últimos años se ha extendido entre los hablantes el uso de formas con hiato según el modelo de actuar (adecúo, adecúas, adecúan, adecúe, adecúen…; evacúo, evacúas, evacúan, evacúe, evacúen…; licúo, licúas, licúan, licúe, licúen…). Estas formas con hiato se documentan también en textos de autores de prestigio:

         «Para que nuestras armas se adecúen mejor, debería quizá recurrir al chisporroteo abrasivo del panfletario y no conformarme con la sosegada crítica filosófica» (Fernando Savater Invitación a la ética [España 1982]).

         «Un estómago que evacúa puntual y totalmente es gemelo de una mente clara y de un alma bien pensada» (Mario Vargas Llosa La tía Julia y el escribidor [Perú 1977]).

Por todo ello, aunque antes se consideraban exclusivamente correctas las formas con diptongo, hoy se aceptan también como válidas las formas con hiato.

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas