21 Adjuntos. Complementos circunstanciales

21.3 Categoría gramatical de los complementos circunstanciales

Pueden desempeñar esta función los siguientes grupos sintácticos y oraciones subordinadas:

a) Grupos preposicionales. Constituyen la forma de expresión más común en los CC: Llegaron por el mar; Lo sabe desde la infancia; Lo cubrieron con pintura; Viaja con él.

b) Grupos adverbiales. Inciden sobre los grupos verbales aportando circunstancias de lugar, tiempo, modo y cantidad: Estudia aquí; Vendrán luego; Articulan bastante bien; He dormido muy poco.

c) Grupos nominales. Pueden actuar como circunstanciales fundamentalmente los que indican tiempo: Se fue el martes; Ven la tarde que quieras; Caía enfermo muchas veces.

d) Oraciones subordinadas, como las causales y finales (Lo sabe porque lo ha vivido; Lo hace para que le obedezcan), y las relativas sin antecedente expreso introducidas por un adverbio (La encontró donde la había dejado; Sucedió cuando llegábamos al teatro).

     

    Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española:
    Nueva gramática básica de la lengua española [en línea], https://www.rae.es/gramática-básica/adjuntos-complementos-circunstanciales/categoría-gramatical-de-los-complementos-circunstanciales. [Consulta: 30/06/2024].

    cerrar

    Buscador general de la RAE

    cerrar

    Diccionarios

    Dudas rápidas