21 Adjuntos. Complementos circunstanciales

21.2 Los complementos circunstanciales (CC) y los argumentos

21.2.1 rasgos comunes

Los CC comparten con los argumentos (el sujeto, el CD, el CR y el CI argumental) ciertas características que, a su vez, los diferencian de los adjuntos externos (tópicos, adjuntos del enunciado y adjuntos de la enunciación):

a) Responden a los interrogativos tónicos (¿quién?, ¿a quién?, ¿qué?, ¿dónde?, ¿cuándo?, ¿cómo?, ¿por qué?, ¿para qué? y otros), pero los adjuntos externos, no:

Residen en en Lima [CR] En Lima es donde residen
Trabajan en Lima [CC] En Lima es donde trabajan
En Lima, trabajan [adjunto externo] *En Lima es donde trabajan

b) Los argumentos y los circunstanciales se pueden realzar por medio de construcciones copulativas enfáticas. Los adjuntos externos, no:

Residen en en Lima [CR] En Lima es donde residen
Trabajan en Lima [CC] En Lima es donde trabajan
En Lima, trabajan [adjunto externo] *En Lima es donde trabajan
     

    Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española:
    Nueva gramática básica de la lengua española [en línea], https://www.rae.es/gramática-básica/adjuntos-complementos-circunstanciales/los-complementos-circunstanciales-cc-y-los-argumentos/rasgos-comunes. [Consulta: 30/06/2024].

    cerrar

    Buscador general de la RAE

    cerrar

    Diccionarios

    Dudas rápidas