27 Construcciones comparativas, superlativas y consecutivas

27.1 Las construcciones comparativas

27.1.4 la noción comparada

Es el concepto sobre el que se establece la comparación. Viene determinada por el elemento en el que incide el cuantificador comparativo. Dicho componente es el núcleo de la construcción comparativa. Las magnitudes comparadas —números, cantidades o grados— tienen la siguiente distribución:

a) Cuando el núcleo es un sustantivo contable, la noción comparada alude a un número de entidades. Así, en Hoy he escrito más cartas que ayer, donde el núcleo es cartas, la noción comparada es el número de cartas.

b) Cuando se trata de un sustantivo no contable o de un pluralia tantum (celos, ganas), se comparan cantidades, como en Tiene menos trabajo que su compañero, donde el núcleo es trabajo y la noción comparada es la cantidad de trabajo.

c) Si el cuantificador comparativo incide sobre un adjetivo o un adverbio, lo comparado es el grado de una propiedad o cualidad. Así, en Su vestido es tan elegante como el mío y en Ana camina más lentamente que Mirta, los núcleos respectivos son el adjetivo elegante y el adverbio lentamente, y las nociones comparadas, el grado de suavidad y el de lentitud.

     

    Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española:
    Nueva gramática básica de la lengua española [en línea], https://www.rae.es/gramática-básica/construcciones-comparativas-superlativas-y-consecutivas/las-construcciones-comparativas/la-noción-comparada. [Consulta: 30/06/2024].

    cerrar

    Buscador general de la RAE

    cerrar

    Diccionarios

    Dudas rápidas