29 Construcciones condicionales y concesivas

29.1 Construcciones condicionales y concesivas

29.1.1 características formales

Las construcciones condicionales y las construcciones concesivas más típicas son estructuras oracionales bimembres que tradicionalmente se denominan períodos. Tales períodos se hallan formados por una oración principal y una subordinada. Esta última, que no está incluida en la primera, suele aparecer introducida por las conjunciones si (en las condicionales) y aunque (en las concesivas). Generalmente, la subordinada se sitúa entre pausas y en posición inicial, por lo que ha sido denominada prótasis (‘lo que va delante’). La oración principal se llama apódosis:

Período condicional: Si le sube la fiebre, báñese con agua fría
 PrótasisApódosis
Período concesivo: Aunque me lo recomienden, no lo compraré
 PrótasisApódosis
     

    Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española:
    Nueva gramática básica de la lengua española [en línea], https://www.rae.es/gramática-básica/construcciones-condicionales-y-concesivas/construcciones-condicionales-y-concesivas-0/características-formales. [Consulta: 30/06/2024].

    cerrar

    Buscador general de la RAE

    cerrar

    Diccionarios

    Dudas rápidas