7 El adjetivo

7.3 Adjetivos relacionales y adjetivos calificativos

7.3.2 características morfológicas

La mayor parte de los adjetivos relacionales son derivados de bases nominales: encuentro deportivo (< deporte), crisis ministerial (< ministerio), a veces mediante una variante culta de la base, como en fraternal (< hermano, lat. frater). Se suelen asimilar a los adjetivos relacionales algunos que son derivados verbales, como colgante en puente colgante o portátil en computadora portátil. Los sufijos -al, -ar y -ero son los preferidos entre los relacionales, mientras que los sufijos -oso y -uno son más comunes entre los calificativos.

Es posible que de un mismo sustantivo se deriven adjetivos pertenecientes a las dos clases descritas. A continuación se enumeran algunos pares de adjetivo calificativo y adjetivo relacional que comparten la misma base:

CALIFICATIVORELACIONAL
acuoso (brillo acuoso) acuático (plantas acuáticas)
caballuno (cara caballuna) caballar (cría caballar)
escultural (cuerpo escultural) escultórico (grupo escultórico)
musculoso (brazos musculosos) muscular (dolor muscular)
paternal (gesto paternal) paterno (herencia paterna)
     

    Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española:
    Nueva gramática básica de la lengua española [en línea], https://www.rae.es/gramática-básica/el-adjetivo/adjetivos-relacionales-y-adjetivos-calificativos/características-morfológicas. [Consulta: 30/06/2024].

    cerrar

    Buscador general de la RAE

    cerrar

    Diccionarios

    Dudas rápidas