9 El artículo

9.2 Particularidades

9.2.2 las formas contractas al y del

Las formas contractas al y del resultan de la combinación del artículo el con las preposiciones a y de, con la correspondiente fusión de las vocales en contacto: el ascenso al puerto, la salida del concierto. Se evita la contracción en estos casos:

a) Con nombres propios o títulos de obras, cuando el artículo es parte integrante de la expresión denominativa: la pintura de El Greco.

b) En los topónimos hay contracción siempre que el artículo no esté integrado en su denominación oficial: viaje al Río de la Plata, la provincia del Chaco, pero la población de El Salvador.

c) No se hace la contracción cuando se interpone un signo de puntuación, como comillas o paréntesis: La lectura de “El Cristo de Velázquez”.

En los derivados y compuestos femeninos en los que la / a / tónica originaria deja de serlo porque el acento se traslada, se recomienda usar las formas la y una: la alita, la hambruna, la aguanieve, una avemaría.

     

    Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española:
    Nueva gramática básica de la lengua española [en línea], https://www.rae.es/gramática-básica/el-artículo/particularidades/las-formas-contractas-al-y-del. [Consulta: 30/06/2024].

    cerrar

    Buscador general de la RAE

    cerrar

    Diccionarios

    Dudas rápidas