2 El género

2.3 El género en sustantivos que designan seres sexuados

2.3.3 los sustantivos de terminación variable

Manifiestan las diferencias de género y de sexo por medio de morfemas en palabras de la misma raíz: niño / niña, gato / gata, actor / actriz, barón / baronesa, zar / zarina. En estos nombres, el género se refleja asimismo en las combinaciones con determinantes, cuantificadores, adjetivos y participios: algunos niños americanos, varias niñas españolas. La desinencia más común del femenino es la -a (muchacho / muchacha, lobo / loba, león / leona), pero existen otros morfemas que marcan el género, generalmente en los nombres de persona:

-esa: alcalde/alcaldesa, duque/duquesa, príncipe/princesa;

-isa: papa/papisa, profeta/profetisa, sacerdote/sacerdotisa;

-triz: actor/actriz, emperador/emperatriz;

-ina: héroe/heroína, zar/zarina.

     

    Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española:
    Nueva gramática básica de la lengua española [en línea], https://www.rae.es/gramática-básica/el-género/el-género-en-sustantivos-que-designan-seres-sexuados/los-sustantivos-de-terminación-variable. [Consulta: 30/06/2024].

    cerrar

    Buscador general de la RAE

    cerrar

    Diccionarios

    Dudas rápidas