10 El pronombre personal

10.5 Leísmo, laísmo y loísmo

10.5.1 el leísmo

Se denomina leísmo al uso de las formas de dativo le, les en lugar de las de acusativo lo / los, la / las, como en Le mataron; Les contrataron. Suelen distinguirse tres tipos:

a) leísmo de persona masculino. Uso del pronombre le / les como acusativo con sustantivos masculinos de persona: A Mario le premiaron en el colegio.

b) leísmo de persona femenino. Uso del pronombre le / les como acusativo con sustantivos femeninos de persona: A Laura le premiaron en el colegio.

c) leísmo de cosa. Uso del pronombre le / les como acusativo con sustantivos de cosa: Te devuelvo el libro porque ya le he leído.

El de tipo a es el más extendido, tanto en el español antiguo como en el moderno. Es más frecuente en los textos españoles, pero a veces se registra en los americanos.

No se considera incorrecto el leísmo del tipo a, es decir, con sustantivo masculino de persona, pero no se recomienda en plural. Se prefiere, pues, la primera opción en A tus hijos hace año que no {los / les} veo. El del tipo b está menos extendido, carece de prestigio y se considera incorrecto. También es incorrecto el del tipo c, tanto en singular como en plural.

     

    Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española:
    Nueva gramática básica de la lengua española [en línea], https://www.rae.es/gramática-básica/el-pronombre-personal/leísmo-laísmo-y-loísmo/el-leísmo. [Consulta: 30/06/2024].

    cerrar

    Buscador general de la RAE

    cerrar

    Diccionarios

    Dudas rápidas