15 El verbo

15.4 Tiempos verbales del modo indicativo

15.4.3 el pretérito perfecto simple (canté). la oposición canté / he cantado

Canté localiza una situación en un punto de la línea temporal anterior al momento del habla: Llegaron ayer; Cuando era joven, vivió en Barcelona durante diez años; El año pasado trabajé de camarero.

La oposición canté / he cantado es pertinente solo en los supuestos en los que he cantado expresa el significado señalado en a en el apartado anterior. En estos casos, existe coincidencia casi general en que he cantado hace referencia a hechos pretéritos que se incluyen en un lapso que se prolonga hasta el momento del habla, mientras que canté denota hechos pasados ocurridos en un período que no abarca el momento del habla: He trabajado de camarero (en algún momento a lo largo de un intervalo que comienza en el pasado e incluye el momento del habla: este año...); Trabajé de camarero (en algún momento a lo largo de un intervalo que se localiza completamente en el pasado: cuando era joven...).

Existen grandes áreas lingüísticas en las que todos o parte de los valores atribuidos a he cantado se expresan habitualmente mediante canté: Nunca lo vi ~ Nunca lo he visto. Ocurre, por ejemplo, en gran parte de la Argentina, Chile, noroeste de España y Canarias. En México, buena parte de Centroamérica y algunos países caribeños, como Venezuela, canté se usa para referirse a acciones acabadas en el pasado, aunque sea reciente (Hoy estuvo más tranquilo), y he cantado para expresar situaciones que continúan o siguen abiertas en el presente (María no ha llegado).

     

    Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española:
    Nueva gramática básica de la lengua española [en línea], https://www.rae.es/gramática-básica/el-verbo/tiempos-verbales-del-modo-indicativo/el-pretérito-perfecto-simple-canté-la-oposición-canté-he-cantado. [Consulta: 30/06/2024].

    cerrar

    Buscador general de la RAE

    cerrar

    Diccionarios

    Dudas rápidas