15 El verbo

15.5 Tiempos verbales del modo subjuntivo

15.5.1 características generales

El español establece menos distinciones temporales en el modo subjuntivo que en el indicativo. Así, los nueve tiempos del indicativo (no se incluye el pretérito anterior porque no establece correspondencias) que son posibles en el contexto Creo que... se corresponden con solo cuatro tiempos del subjuntivo (tras No creo que...), puesto que los futuros hoy carecen prácticamente de uso, como se observa en el siguiente cuadro:

Indicativo Subjuntivo
  Creo que…   No creo que…
presente … Eva viene presente … Eva venga
futuro simple … Eva vendrá
pretérito perfecto compuesto … Eva ha venido pretérito perfecto compuesto … Eva haya venido
futuro compuesto … Eva habrá venido
pretérito perfecto simple … Eva vino pretérito imperfecto ... Eva {viniera ~ viniese}
pretérito imperfecto … Eva venía
condicional simple … Eva vendría
pretérito pluscuamperfecto … Eva había venido pretérito pluscuamperfecto ... Eva {hubiera ~ hubiese} venido
condicional compuesto … Eva habría venido

Todos los tiempos del subjuntivo pueden expresar acciones futuras en alguna de sus interpretaciones.

     

    Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española:
    Nueva gramática básica de la lengua española [en línea], https://www.rae.es/gramática-básica/el-verbo/tiempos-verbales-del-modo-subjuntivo/características-generales. [Consulta: 30/06/2024].

    cerrar

    Buscador general de la RAE

    cerrar

    Diccionarios

    Dudas rápidas